NEWSLETTER
miércoles 7, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 7, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Destacan tres iniciativas argentinas en energías renovables

4 abril, 2023
Destacan tres iniciativas argentinas en energías renovables
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá


Por Luz Saint Phat / lsaintphat@comercioyjusticia.info

Fueron relevadas en un conjunto de documentales producidos por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). Se encuentran en Santa Fe, Buenos Aires y Mendoza

En el contexto de la necesidad de transformar la matriz energética que se impone en el mundo, Argentina ya cuenta con experiencias destacadas que revelan las posibilidades que ofrecen las energías renovables para el abastecimiento en actividades específicas. 

Con el objetivo de destacar iniciativas innovadoras, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) produjo una serie de cortos documentales sobre cada una de las propuestas que ya se encuentran en estado de implementación, que se desarrollan en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Mendoza.

“Cada iniciativa visibiliza el enorme potencial y oportunidad que tenemos de virar hacia una matriz energética diversificada, basada en los múltiples recursos energéticos renovables distribuidos a lo largo y a lo ancho del país; recursos que nos permitirían producir energía eléctrica y calor a partir de tecnologías factibles de desarrollar localmente, cuyo aprovechamiento trae, además, múltiples beneficios sociales, económicos y ambientales”, señaló Catalina Gonda, cocoordinadora del Área de Política Climática de la FARN.

“El sistema energético actual no solo contribuye a profundizar la crisis climática, entre otras problemáticas socioambientales, sino que, además, se caracteriza por apoyarse en recursos altamente concentrados, por depender de capitales y tecnologías externas y por generar importantes gastos en forma de subsidios del Presupuesto nacional”, agregó Gonda.

En este sentido, Jazmín Rocco Predassi, miembro de la misma área de la FARN, sostuvo que para poder cambiar este modelo es necesario construir de forma participativa un plan integral de transición energética que trascienda los mandatos políticos y que brinde un horizonte de previsibilidad para la toma de decisiones.

Por su parte, Camila Agustina Mercure, asistente de Política Climática de la FARN, reflexionó: “En ‘Iniciativas locales para la transición energética’ podemos ver cómo en distintos lugares del país, diversos actores ya están tomando liderazgo y demostrando que es posible pensar en modelos alternativos de gestión y distribución de la energía en Argentina”.

Los casos

Apoyá el periodismo especializado e independiente

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

Iniciá sesión si sos suscriptor/a

Accedé a todo nuestro contenido

Suscribite
Tags: energías renovablesFARNTransición Energética

Leé también

Día Mundial del Medioambiente: Argentina ya tiene sus “bonos de plástico”

Día Mundial del Medioambiente: Argentina ya tiene sus “bonos de plástico”

6 junio, 2023
Reciclado de plásticos: ¿cómo se encuentra Argentina en comparación con el mundo?

Reciclado de plásticos: ¿cómo se encuentra Argentina en comparación con el mundo?

9 mayo, 2023

Seis debates para salir del laberinto medioambiental en Argentina

5 mayo, 2023

Cinco de cada diez productores no conocen los “bonos de carbono”

5 mayo, 2023

Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU
Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU

07/06/2023

Han sido pocas las ocasiones en que me he ocupado en modo directo y central de la Corte Suprema de Justicia de...

Recomendaciones legales en la inteligencia artificial

Un nuevo reto para la propiedad intelectual de la mano de la IA

07/06/2023
Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?