NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El “para qué” del coaching

18 noviembre, 2022
“En los medios empresariales ya  nadie duda del valor del coach”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

COLUMNA DE OPINIÓN

Por Alicia Agüero y Tani Sturich*
Exclusivo para Comercio y Justicia

El coaching ha cobrado relevancia durante los últimos años como profesión aplicable al desarrollo personal y profesional de individuos y organizaciones.

Para conocer el “para qué” del coaching, comenzaremos explicando que se trata de una oportunidad en la que el cliente que trabaja con un coach mejora sus resultados, consigue sus propósitos en la vida mediante un proceso de asociación para el logro de resultados sustentado en el compromiso del cliente para descubrir mediante preguntas qué le está impidiendo avanzar, definir nuevas posibilidades y responsabilizarse por realizar acciones futuras más efectivas.

Pero, ¿qué ofrece el coaching a la persona u organización? En primer lugar:

· Programas de capacitación con herramientas conversacionales, por ejemplo, con gerentes que requieren aprender a delegar, negociar, y/o realizar propuestas innovadoras. Otro ejemplo es implementar una cultura organizacional de comunicación y gestión efectiva. Se ofrecen diseños a medida de acuerdo con las necesidades y acuerdo con el cliente.

· Construcción de confianza como proceso. Se logran importantes resultados, por ejemplo, en la integración de áreas en que existen problemas por la división de tareas, ya que el coaching aporta a su definición, reconocimiento e integración. Los integrantes desarrollan confianza entre sí y aprenden a mantenerla ante situaciones disruptivas.

· Formación de líderes, la cual, según la organización, el país, la cultura y la etapa, requiere de características particulares. Se solicita coaching para el aprendizaje del líder a la adaptación a distintos estilos, culturas y sistemas.

También, toda persona tiene la posibilidad de solicitar coaching individual para el logro de resultados y así acceder al diseño del futuro que anhela para alcanzar procesos de transformación.

Además, en el mismo sentido, ofrece alternativas para los equipos en las organizaciones, comprendiendo tanto alguna área en particular de ellas o entrenamientos grupales para integración, generación de confianza y formación de equipo.

Finalmente, hay que destacar la influencia que genera en las organizaciones y en la sociedad, puesto que:

  • Prepara para la complejidad que afrontan en los permanentes cambios
  • Da importancia a aprender a vivir en la incertidumbre
  • Permite reconocer paradigmas
  • Estimula la creatividad acompañando en los desafíos que plantea la sociedad del conocimiento
  • Mantiene y estimula espacios de aprendizaje permanentes
  • Estimula las diferentes maneras de liderar
  • Mejora las relaciones humanas en la búsqueda de los resultados declarados, desde una clara visión de propósito y un profundo compromiso con el otro.

Es decir que el coaching tiene altos efectos sociales y organizacionales. Al hablar de sociedad y de organizaciones nos referimos a redes de conversaciones mantenidas entre seres humanos, basadas en su pasado o historia, a partir de la toma de decisiones en el presente, que diseñan acciones que inciden en el futuro. Esta red dinámica se mantiene en permanente conversación con su entorno. Asimismo, determina el nivel de efectividad de su desempeño y, por lo tanto, su viabilidad, éxito o fracaso.

De esta manera y con esta visión, el coaching produce consecuencias en la organización y en la sociedad, diseñando así un futuro más solidario.

* Coordinadoras académicas de la Diplomatura en Estrategias de Gestión, Liderazgo y Coaching de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC. Más información www.secretariaextension.eco.unc.edu.ar 

Tags: coachingdesarrollo personaldesarrollo profesionalempresasrecursos humanos

Leé también

Tendencias - Recursos Humanos -

Lo que hay detrás de las tendencias en el mundo del trabajo

30 enero, 2023
Despidos en tecnológicas globales, ¿pueden permitir a empresas locales retener personal?

Despidos en tecnológicas globales, ¿pueden permitir a empresas locales retener personal?

30 enero, 2023

Cinco temas claves en 2023, elegidos por responsables de recursos humanos

24 enero, 2023

Tendencias de contratación 2023: inteligencia artificial en el reclutamiento

24 enero, 2023

Opinión

Causa de la triple filiación
Opinión

Causa de la triple filiación

06/02/2023

Por María Luciana Alonso * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA ¿Podemos afirmar que la socioafectividad es la fuente de la filiación múltiple?...

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?