NEWSLETTER
martes 9, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
martes 9, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Se deben mejorar los sistemas de financiación para apoyar los proyectos de emprendedoras

11 febrero, 2019
Se deben mejorar los sistemas de financiación para apoyar los proyectos de emprendedoras
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Es una de las conclusiones de un estudio que analiza los retos y desafíos del ámbito emprendedor para las mujeres y presenta una serie de recomendaciones para potenciar el sector y beneficiar la economía regional

El Incae Business School presentó el estudio “Emprendimiento y Género en América Latina y su Papel en el Desarrollo Económico”, cuyo objetivo fue, por un lado, identificar las dificultades y los elementos que determinan la actividad emprendedora de las mujeres, y por otro, ayudar a diseñar programas de formación y crear un ecosistema que ayude a fortalecer sus proyectos. Para su elaboración, se realizaron 342 encuestas a mujeres emprendedoras de 15 países de Latinoamérica, entre ellos de Argentina. Con respecto a los resultados del informe, se destaca como algo primordial que es necesario desarrollar programas específicos para la formación de negocios para mujeres emprendedoras, al igual que servicios profesionales de mentoría y mejorar los sistemas de financiación para potenciar sus proyectos. Asimismo, se remarca la necesidad de formar equipos gerenciales diversos que permitan a las mujeres mejorar su capacidad de diagnóstico, gestionar los riesgos, diseñar mejores estrategias, incorporar nuevas tecnologías y potenciar la innovación.
A escala general el estudio permitió conocer sobre las diferencias entre el emprendimiento femenino y masculino en América Latina. Con base en ello, se podrá trabajar en el diseño de políticas públicas y corporativas más eficientes para potenciar el emprendimiento en los países de la región.

Cuestión de género
Dentro de las conclusiones específicas del informe se exponen las diferencias entre hombres y mujeres relativas a las percepciones de la actividad emprendedora. Como primer resultado, 27,8% de las mujeres indicó que ha sufrido algún tipo de discriminación de género al hacer negocios, además 50,6% consideró que los hombres y mujeres no tienen igualdad de oportunidades al momento de emprender. Con respecto a la educación, 59% de las emprendedoras tiene educación en negocios, mientras que en los hombres el porcentaje asciende 70%. Otra diferencia es aquella relativa al estado civil: sólo 7,9% de los hombres es divorciado o separado, en contraposición a 22,7% de las mujeres que se encuentra en tal estado civil.

Por otro lado, el informe resalta como recomendación el trabajo conjunto del sector privado y público, para establecer políticas que beneficien la creación de empresas y el crecimiento de las pequeñas firmas ya que, más allá de las desigualdades de género expuestas en el informe, el objetivo final es lograr un desarrollo sostenible mediante la equidad de género y la inclusión. Cabe destacar que para la realización del informe se comparó el Producto Interno Bruto (PIB) y el Índice de Entrepreneurship Global (GEI) entre los países más importantes y los países de América Latina y se observó una relación directa entre el aumento de emprendimientos y el crecimiento económico.

Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito
Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito

09/08/2022

Desde hace unos años, las grandes ciudades están buscando el modo de reducir la circulación de automóviles en sus áreas centrales. Como...

Chile y su propuesta de constitución política

Chile y su propuesta de constitución política

09/08/2022
Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

09/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?