NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Redes sociales: un horizonte para el liderazgo emprendedor

26 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El consultor internacional Mario Valdivia aseguró que “estamos en presencia de un fenómeno histórico” y que las redes “representan una ola en acelerada expansión”.

Las redes sociales son un nuevo horizonte para el liderazgo emprendedor y representan un espacio propicio para la creación de otras formas de convivencia y para el posicionamiento de identidades, según aseguró el consultor internacional chileno Mario Valdivia, quien es también especialista en Reinvención empresarial y nuevas tecnologías y será uno de los principales oradores del próximo Congreso Internacional de Liderazgo Emprendedor que se realizará el 29 y 30 de octubre en el Sheraton Hotel de la ciudad de Buenos Aires. En diálogo con medios nacionales sostuvo que “estamos en presencia de un nuevo fenómeno histórico como son las redes sociales, que representan una ola en acelerada expansión”.

El consultor calificó el emprendedorismo como una posibilidad transformadora. “A Latinoamérica todavía le falta entender qué es el espíritu emprendedor, en lo social y en lo cultural”, sostuvo.

“El espíritu emprendedor es una cosa que se puede cultivar -aclaró- y no es algo que venga de los anglosajones por genética, pero sin embargo ocurre en algunos lugares más que en otros. El tema es saber por qué hay más emprendimientos en algunos lugares y en otros no”, añadió.

Un ejemplo de ello -contó- es Estados Unidos, donde hoy las 10 empresas más importantes no lo eran hace 10 años; y en cambio en Chile las 10 empresas más grandes lo son desde hace 40 años.

Valdivia dijo que nuestros países “son conservadores para los negocios, para los valores, posiciones, industrias y les cuesta pensar que pequeñas empresas marginales terminen siendo grandes”. En ese sentido, subrayó que “debemos dejar de pensar en que las redes sociales, como Facebook y Twiter, son para niños. Los ejecutivos argentinos tienen miedo, en Chile esto está cambiando un poco”.

Sostuvo que aquéllas son el horizonte obligatorio y la única manera de moverse en ellas como emprendedor es generando confianza, siendo relevante y creando compromiso.

“Las claves para el emprendedorismo frente a un mundo de redes, en donde yo no sé quién eres sino lo que me das -agregó Valdivia- es aprender a generar confianza y en eso los anglosajones son buenos”.

“Generar confianza no es sumar amigos, no es una metodología sino un estilo de cómo uno se hace cargo de los compromisos que despierta en los otros”, sostuvo el especialista chileno.

Por una cultura emprendedora
Por su parte, la consultora y especialista en coaching ontológico -disciplina que aporta una manera diferente de interpretar a los seres humanos y de generar mediante el lenguaje una nueva realidad-, la argentina Ana Lepri, quien también será una de las oradoras del Congreso, dijo que su trabajo consiste en crear una “cultura emprendedora y que todos sepan que es posible con o sin un título”.

Lepri -quien fue cofundadora, entre otros emprendimientos, de la empresa Mujer y liderazgo (www.mujeryliderazgo.com.ar)-, agregó que “lamentablemente hay un cierto sector de la población que habla en función de los títulos y no del emprendimiento. Creo que hay otra parte de la población que no tiene títulos pero no se atreve porque cree que tiene que tener un título“, afirmó Lepri. Sostuvo que si juntamos las dos corrientes se puede llegar a crear una cultura emprendedora muy importante en Argentina, que tiene que ver más con cómo reinventar nuestra identidad.

Tags: emprendedorismoredes sociales

Leé también

Un tercio de los bonos verdes es colocado por una pyme

Firman convenio para que pymes puedan certificar en triple impacto

23 marzo, 2023
Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

22 marzo, 2023

El ecosistema emprendedor de Córdoba puede consultarse en un tablero interactivo

22 marzo, 2023

Reeditan convocatoria de banda ancha para soluciones habitacionales

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?