NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Pymes regionales, con poco acceso al comercio online

28 agosto, 2017
ASEA se alía con PayU para brindar más servicios a sus emprendedores
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La mitad de las pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica y el Caribe considera que las barreras de acceso al mercado son un obstáculo “muy significativo” para su comercio digital

Internet irrumpió en la escena de América Latina y el Caribe y está transformando la forma en que las empresas latinoamericanas operan y se expanden a nuevos mercados. Por ese motivo, la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) y la plataforma de networking para empresas Connect Americas, perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), crearon el Estudio Aceleración del Comercio Digital de América Latina (LATE) que traza una radiografía del comercio digital en la región. El relevamiento, realizado con 300 empresas de América Latina y Caribe remarca que Internet ayuda a las pymes de la región en cinco aspectos principales:
– Aumento y diversificación de las exportaciones de las pequeñas empresas. Por ejemplo: en Chile 100% de los vendedores online exportanen promedio a 28 mercados diferentes y sólo 18% de las empresas off line lo hace a dos o tres mercados.

– Expansión del comercio de servicios. De 2000 a 2013 la región duplicó el comercio de servicios, cambiando la matriz tradicional de región exportadora de manufacturas y productos básicos.
– Simplificación de las operaciones comerciales. Se agilizó y facilitó la logística, la obtención de información acerca de los mercados del exterior, la realización de pagos y transacciones de forma rápida y segura, el acceso a financiamiento y cumplir las normas comerciales.
– Mayor variedad a menor costo. Internet mejoró las fuentes de abastecimiento al utilizar la web y distintas plataformas, incluso las empresas más pequeñas pueden identificar y evaluar proveedores y elegir la mejor oferta posible en todo el mundo.
– Pequeñas empresas y startups auténticamente regionales. Al hacer uso de herramientas basadas en la nube, los empresarios latinoamericanos pueden establecer una presencia regional con menores gastos de capital y barreras de ingreso en los mercados.

Mucho por hacer
“El comercio online está apenas comenzando en América Latina y el Caribe: hay mucho más crecimiento por alcanzar. Para aprovecharlo, es necesario que los responsables de formular políticas atiendan algunas de las limitaciones principales para seguir expandiendo los beneficios de la economía digital que claramente son indispensables para el desarrollos de los países”, aseguró Gonzalo Navarro, director Ejecutivo de ALAI.
En este sentido, 50% de las empresas de Latinoamérica y Caribe considera que las barreras de acceso al mercado son un obstáculo “muy significativo” para su comercio digital.
Entre las principales herramientas a mejorar remarcan la logística, los pagos online y los procedimientos aduaneros. Por otro lado, una de cada tres empresas considera que hay demasiadas incertidumbres derivadas de las normas sobre responsabilidad de los intermediarios de Internet.
“Si se eliminan esos obstáculos para la venta online y transfronteriza, las empresas de la región declaran que registrarían un aumento promedio de 65% en los ingresos por ventas internacionales y de 50% en los ingresos por ventas locales”, afirma Navarro.
Por último, las empresas que practican el comercio electrónico en forma intensiva –con más de 50% de sus ingresos por ventas online proveniente de mercados del exterior– prevén un aumento de 90% en los ingresos provenientes de mercados del exterior y de 51% en el mercado interno, si se eliminaran estos obstáculos.

Para mejorar

Entre las principales herramientas a perfeccionar listan la logística, los pagos online y los procedimientos aduaneros.

Comercio de servicios

De 2000 a 2013, América Latina y el Caribe duplicó el comercio de servicios, al cambiar la matriz tradicional de región exportadora de manufacturas y productos básicos, calculó ALAI, al considerar el impacto de la tecnología digital.
Los beneficios

El uso de Internet ayuda a las pymes de la región en aspectos básicos como incremento y diversificación de las exportaciones, expansión del comercio de servicios, simplificación de los trámites y reducción de los costos.

Leé también

Córdoba es uno de los destinos más buscados para este verano

Presentan en Carlos Paz centro de impulso a la industria del turismo

30 enero, 2023
Financiamiento - pyme -

Hasta el 20 de febrero es el plazo para lograr financiamiento argentino-israelí

30 enero, 2023

Incubadora de Jesús María abrió llamado a emprendedores

29 enero, 2023

Ampliaron la línea de financiamiento CreAr Inversión Pyme 

29 enero, 2023

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?