NEWSLETTER
domingo 2, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 2, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Pymes esperan mejor clima económico en el 2º semestre

30 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según un relevamiento de D’Alessio Irol, casi la mitad de los entrevistados piensa que se mantendrá el escenario económico. Sin embargo, 69% cambiará la forma de hacer negocios para recuprear rentabilidad.

Una encuesta revela que poco más de la mitad de los pequeños y medianos empresarios espera facturar más durante los próximos seis meses. Sin embargo, el mismo trabajo muestra que sus previsiones de beneficios están en baja.

El relevamiento entre directivos de 92 pymes realizado por la consultora D’Alessio IROL fue presentado en el marco del Encuentro del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina IDEA Pyme 2010 que se llevó a cabo esta semana en Buenos Aires.

La muestra indica que, para los directivos del segmento pyme, el clima de recuperación económica seguirá durante los próximos seis meses. Cuarenta y siete% de los entrevistados considera que se mantendrá el escenario económico, mientras que 30% cree que va a mejorar entre moderadamente y mucho.

No obstante, el escenario no se traduce directamente en la situación de la empresa, ya que si bien 38% dice que aumentará su facturación, otro tanto vislumbra una caída de la rentabilidad de su compañía, sobre todo entre las del sector industrial.

En este marco, la encuesta revela que, frente a esa situación, 69% buscará cambiar la forma de hacer su negocio para recuperar rentabilidad, oriéntandose hacia nuevos mercados o equilibrando la ecuación precio-costo.

Por otro lado, los empresarios consideran que -en 2011- el principal desafío de las pymes serán los salarios (61%), la cadena de pagos (27%) y el mantenimiento de la demanda interna (25%).

En materia de inversiones, 30% dice que va emprender algún proyecto, que se distribuye, un tercio en transporte, otro tercio en maquinaria y el resto en tecnología.  Aunque la gran mayoría considera que la masa salarial puede representar un problema durante el año próximo, un quinto de las firmas anticipa que va a incrementar su planta de personal.

Conclusiones de Idea Pyme
Según se detalló en la apertura anual de Idea Pyme 2010, en la Argentina 99,5% de las empresas es pyme, que proporcionan 70% de la fuerza laboral, brindan 53% del valor agregado y exportan 10,3% de la producción. La inauguración estuvo a cargo del presidente del encuentro, Jorge Basso Dastugue, a quien le siguieron el ministro de Desarrollo Económico de la ciudad de Buenos Aires, Francisco Cabrera; el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri y el representante de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja.

En este contexto, Basso Dastugue dijo que en la Argentina muchas pymes no llegan al año de vida, aunque no desalentó a los emprendedores al afirmar que “un amateur, como Noé, diseñó un arca y salvó a la humanidad del diluvio y muchos profesionales diseñaron el Titanic” que finalmente se hundió.

Tras destacar que las pymes contribuyen l 40% del PIB nacional, manifestó su deseo de que las ideas que surjan del encuentro de Idea Pyme puedan ser trasladadas al Congreso Nacional para que “los presidentes de bloque enriquezcan los 12 proyectos en estado parlamentario que existen sobre las pymes”.

Empresas que desaparecen

A su turno, Francisco Cabrera dijo que en la ciudad de Buenos Aires desaparecen 12 mil emprendimientos por año y aparece el mismo número anual de proyectos. “Nosotros apoyamos el emprendedorismo”, afirmó y detalló que el gobierno porteño involucra a las organizaciones civiles y universidades con el movimiento emprendedor.

Luego, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, dijo que son más de 170 mil los emprendedores de la ciudad y 20% de ellos es del sector pyme. “Lamentamos que mucha energía que surge del sector emprendedor se va luego con los obstáculos que se presentan”, dijo.

Más tarde, el abogado Funes de Rioja, que también es titular de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal), dijo que “un país no puede aspirar a un desarrollo sustentable sin las pymes” y consideró que los principales obstáculos del sector son la “informalidad laboral, tributaria y de registro”, en las pymes de hasta 200 empleados.

Bregó para que las pymes entren a una “economía formal, sin obstáculos jurídicos, con sindicatos adaptados a las circunstancias, sin tensar la cuerda, sin promover la industria del juicio con la ley de riesgo de trabajo”.

Tags: D’Alessio IrolIdea Pyme 2010

Leé también

Banco de la Gente entregó créditos en más de 280 localidades alcanzando todos los departamentos del interior cordobés

Banco de la Gente entregó créditos en más de 280 localidades alcanzando todos los departamentos del interior cordobés

30 marzo, 2023
Cuáles son las ventajas de caracterizar a las pymes como sujeto jurídico de manera integral

Cuáles son las ventajas de caracterizar a las pymes como sujeto jurídico de manera integral

29 marzo, 2023

Cuáles son las startups que se incubarán en el CTC este año

28 marzo, 2023

Destacan intercambio positivo en BioTec entre Córdoba y Santa Fe

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?