NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Por las importaciones, 21% de las pymes perdió mercado interno

9 mayo, 2017
Con la Promoción Industrial, la Provincia  subsidió a 667 trabajadores por mes en 2016
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Un informe de la Fundación Observatorio Pyme (FOP) difundido ayer también reveló que 39% de las firmas se siente amenazado por los productos del exterior. Además, por primera vez se detuvo la caída exportadora que se venía experimentando  desde el año 2009

La Fundación Observatorio Pyme (FOP) publicó ayer su último informe especial sobre “Competitividad e inserción internacional de las pymes industriales argentinas”.
La mejora de competitividad generada el año pasado tras la devaluación permitió a las pymes industriales frenar la caída exportadora y su grado de apertura comercial. Pero la suba del tipo de cambio no fue suficiente para disminuir la presión de las importaciones en el mercado interno de las pequeñas y medianas empresas.
“A pesar de que en 2016 los productos nacionales fabricados por las pymes industriales resultaron más baratos con respecto a la competencia de manufacturas importadas, estas empresas perdieron espacio de mercado interno a favor de las importaciones: la proporción de pymes industriales que perdió mercado interno pasó de 13% en 2015 a 21% en 2016”, puntualizó el informe.
¿Cómo se explica que a pesar de que las importaciones se hayan encarecido, la pérdida de mercado interno de las pymes se haya agravado? A esta pregunta, el informe del FOP responde que durante 2016 la producción de las pymes industriales disminuyó 8%. Sin embargo, la importación de bienes competitivos de la producción local no disminuyó con la misma intensidad. La producción nacional de las pymes  fue muy sensible a la caída del PBI de 2016, mientras que las importaciones lo fueron mucho menos.
“Mediante este mecanismo las importaciones ocupan hoy una porción más importante en el mercado interno que en 2015: no existe una invasión de importaciones pero sí una mayor presencia de las mismas en el mercado nacional. Éste es el origen de la preocupación manifestada tanto por los industriales pymes como por el Gobierno mismo”, destaca el FOP.

Mejora exportadora
Si bien las pymes industriales perdieron participación de mercado a manos de los productos importados, mejoraron su performance exportadora el año pasado.
Según el informe, en 2016 la rentabilidad de las exportaciones de las pymes aumentó 17%, lo que explica que el núcleo duro de las firmas que venden al exterior haya dejado de caer desde 2009 y se haya estabilizado en 12,5% y la apertura exportadora en 14%.
“La observación que más impresiona es la caída generalizada tanto de la cantidad de pymes exportadoras como de la participación de las exportaciones en las ventas totales de dichas empresas (apertura exportadora)”, plantea el informe.
De todos modos, destaca la mejora en la performance durante el 2016 producto, básicamente, de la salida del cepo y la devaluación. La mejora de la competitividad internacional de las pymes industriales radicó en que mientras que la depreciación del peso se aceleró 32 puntos porcentuales con respecto a la registrada en 2015 (52% versus 20%), las firmas sólo aceleraron sus precios internos en 8 puntos (31% contra 23%).

Además, los precios de exportación de sus productos se incrementaron 1,5% en dólares. Ello generó un abaratamiento de las manufacturas nacionales para el resto del mundo. Sin embargo, la FOP aclaró que “la ventaja lograda con la devaluación no podrá ser sostenible si no se acompaña con una adecuada política industrial y comercial, dado que su efecto por sí solo es transitorio”.
Por último, otro dato que arrojó el informe es que entre 2009 y 2016 el único sector que logró incrementar la proporción de pymes exportadoras fue el sector químico. No obstante, durante el mismo período este sector disminuyó muy significativamente la proporción de sus ventas orientadas al mercado internacional. En síntesis, más pymes químicas operan en el mercado exportador, pero a un promedio de ventas al exterior inferior al registrado en 2009/2010.

En pocas palabras

Las pymes industriales argentinas deben entregar cada vez más exportaciones por cada unidad de insumo importado.

Entre 2009 y 2016 el único sector que logró incrementar la proporción de pymes exportadoras fue el sector químico.

La proporción de pymes que perdieron participación en el mercado interno a mano de las importaciones aumentó del 13% al 21% entre 2015 y 2016.

Acerca de FOP

– La Fundación Observatorio Pyme es una entidad sin fines de lucro, cuya misión es promover la valorización cultural del rol de las pequeñas y medianas empresas en la sociedad, la investigación microeconómica aplicada y las políticas públicas de apoyo al desarrollo productivo.
– Desde sus orígenes en 1996, genera información sistemática y de manera ininterrumpida sobre las pymes industriales y de otros sectores de actividad, a fin de contribuir al desarrollo con información confiable, actualizada y comparable en el tiempo entre sectores, regiones argentinas y a nivel internacional.

Rigidez importadora

Durante 2016 la producción de las pymes industriales disminuyó un 8%. Sin embargo, la importación de bienes competitivos de la producción local no disminuyó con la misma intensidad.

Depreciación

El año pasado la depreciación del peso se aceleró 32 puntos porcentuales con respecto a la depreciación registrada en 2015, mientras que las pymes industriales durante el mismo período aceleraron el incremento de sus precios internos en sólo 8 puntos porcentuales.

 

Leé también

Córdoba Emprendedora entregó nuevos créditos de hasta $600.000

Córdoba Emprendedora entregó nuevos créditos de hasta $600.000

3 febrero, 2023
Empleo - Pymes -

Pymes prevén para este año más búsquedas de personal que en 2022

3 febrero, 2023

Aceleradora de emprendimientos alemana llegará al país

3 febrero, 2023

Fundación Repsol financiará con hasta 100.000 euros a startups tecnológicas del mundo

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?