NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Juegos de mesa que ayudan a avanzar casilleros en los negocios

2 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los juegos financieros son una alternativa divertida para iniciar el entrenamiento que lleva a ser un buen administrador del dinero. La clave está en que simulan casos y conflictos de negocios de la vida real. Por Natalia Riva

Para llegar a la meta es necesario avanzar la mayor cantidad de casilleros, tratando de evitar aquellos espacios que hacen retroceder. Y cuando todo marcha sobre ruedas, un movimiento imprevisto nos vuelve al inicio. Avanzar y retroceder cuantas veces sea necesario hasta alcanzar el objetivo. Ésa es la lógica de los juegos de mesa que se replica casi sin modificaciones en la vida real.

Es por ello que muchos juegos de mesa están especialmente pensados para “entrenar” a las personas en el buen manejo del dinero y en cómo emprender con éxito un negocio sorteando obstáculos externos.

Así, a través de la simulación de casos, se ayuda a desarrollar habilidades, conocimientos y estrategias financieras, además de hacer que el jugador se familiarice con conceptos como “presupuesto, ahorro, inversión, crédito y seguros”.

“Los juegos son un reflejo de nuestra vida y cuando los jugamos, nos mostramos tal como somos y podemos aprender de ellos para mejorar nuestras habilidades y nuestras reacciones. Mucha gente que nunca ha emprendido se vería desafiada en situaciones que le mostrarían lo que podría conseguir si emprende”, aseguró a Comercio y Justicia Cristian Abratte, director del Club Padre Rico de Argentina y uno de los que introdujo el juego Cash Flow en el país.

En este marco, Abratte va más lejos y asegura que “sin duda” los juegos son una herramienta muy buena para despertar el espíritu emprendedor. “Están preparados para aprender sobre finanzas y negocios. Como cualquier aprendizaje, requiere tiempo, dedicación, constancia y ganas de aprender de ellos -no solamente jugar- pero el proceso -con el paso del tiempo- parece mágico, ya que lentamente los conceptos se aprenden y aprehenden y empiezan a operar en quienes los juegan una y otra vez”, completó el director.

Lograr libertad financiera
En la mayoría de los juegos de esta clase, la meta es ser el primero en obtener la libertad financiera. Esto no significa alcanzar la riqueza: Helio Laguna y Raúl Estrada, creadores del juego “De empleado a billonario”, dicen que la libertad financiera consiste en generar ingresos pasivos superiores a nuestros gastos. Dicho de otra manera, la libertad financiera es cubrir todas las necesidades económicas sin tener que trabajar.

En palabras de Abratte, una de las principales dificultades que enfrenta un emprendedor en la Argentina es “la imposibilidad de conseguir financiación por falta de conocimiento de cómo hacerlo y de cómo plasmar su idea en un proyecto sustentable y creíble”.

“Quien emprende debe aprender muchos temas para lograr reducir el riesgo de que su proyecto fracase, por ello recomendamos que antes de iniciar su proyecto se informe y aprenda. Un excelente libro que enseña muchos temas esenciales para minimizar el riesgo es  ‘Antes de renunciar a tu empleo’, de Robert Kiyosaki”, finalizó.

La recaudación
¿Qué son los clubes?

Los clubes Cashflow son organizaciones de gente que los juega. Normalmente son entre 25 y 40 personas que se reúnen a jugar y aprender de esta herramienta creada por Robert Kiyosaki, el autor del libro Padre Rico Padre Pobre. En la Argentina, y particularmente en la provincia de Córdoba, hay muchos clubes que se difunden principalmente de boca en boca. Los clubes pueden encontrarlos en el sitio www.escueladeriqueza.org. Por otro lado, en setiembre el Club CahsFlow organizará dos seminarios de finanzas personales en en los que se usará el juego Cash Flow “Hágase rico, cualquiera sea su salario” y “Cómo hacer dinero sin dinero”.

Juegos

-Cash Flow

Este juego se convirtió en un verdadero instrumento de enseñanza financiera, ya que permite trasladar los conceptos cotidianos del uso del dinero a situaciones de negocios hipotéticas, con la finalidad de entrenar al jugador, mediante el ensayo-error. Así, ayuda al jugador a administrar y multiplicar el dinero, tomar buenas decisiones financieras detectando las transacciones de riesgo y las oportunidades de negocios, inversiones seguras, adquisiciones y todo tipo de proyecto que luego puede ponerse en práctica en la vida real.

-TEG de los negocios

Propone la simulación de los conflictos generados por la interacción de corporaciones que se disputan el control de los factores de poder. Cada jugador representa a una de éstas e intenta hacer prevalecer sus intereses en la búsqueda de la supremacía mundial. Así, poseer el dominio, la preponderancia o la participación sobre esos factores en las distintas regiones del mundo otorgará a cada participante la posibilidad de ganar el juego por medio de distintas estrategias que persiguen el cumplimiento de un objetivo previamente asignado.

-Monopoly

Es un juego de mesa de bienes raíces y uno de los más vendidos del mundo. Como el nombre sugiere, el objetivo del juego es hacer un “monopolio de oferta”, poseyendo todas las propiedades inmuebles que aparecen en el juego. Los jugadores mueven sus respectivas fichas por turnos alrededor de un tablero, basándose en la puntuación de los dados, y caen en propiedades que pueden comprar de un banco imaginario, o dejar que el banco las subaste en caso de no ser compradas.

-De empleado a billonario

Este juego enseña a invertir y multiplicar las ganancias netas en tiempo récord de manera fácil y divertida. La meta, principalmente, es alcanzar la libertad financiera dominando el principio de inversión, es decir, transformando el ingreso activo (el que se gana trabajando) en un ingreso pasivo (ingresos que provienen de las inversiones).

-Invertir on line

También hay juegos on line que permiten poner a prueba las destrezas  financieras de los jugadores. ¿Cómo funciona Invertir on line? Hay $100.000 virtuales para ser invertidos en acciones y bonos de la manera más simple, accediendo a la más completa información. Una vez realizadas las acciones, se puede hacer un  seguimiento de las inversiones, consultando las soluciones creadas para facilitar la administración de la cartera de cada jugador. Para jugar, ingresar en: www.invertironline.com

Tags: Cash Flowjuegos de mesaMonopolyTEG

Leé también

La atribución de una vivienda familiar, en la encrucijada de las perenciones de instancia

Juicios laborales: diputados debatieron con emisarios de pymes

16 marzo, 2023
Pese a la elevada inflación, la industria del software de Córdoba creció 11%

Pese a la elevada inflación, la industria del software de Córdoba creció 11%

16 marzo, 2023

Creció en 2022 la participación de las mujeres en las pymes

10 marzo, 2023

Créditos: cómo es la ampliación de las líneas Emprendimiento Argentino

10 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?