NEWSLETTER
miércoles 22, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 22, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Techo de cristal: sólo dos de cada diez ingenieros en Argentina son mujeres

2 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La mayoría se desempeña en las ramas informática, industrial, ambiental y civil. Prejuicios, estereotipos y autorestricciones complotan contra su promoción hacia los puestos de liderazgo.

Aunque las mujeres vienen ganando terreno en distintas disciplinas, las matrículas de las escuelas y facultades de Ingeniería siguen presentando una baja participación de ellas, a diferencia de otras carreras. En Argentina, se estima que de los actuales profesionales ejerciendo en las distintas ramas ingenieriles sólo entre 20 y 25 por ciento son mujeres.

Así lo señaló a Comercio y Justicia Silvia Wolansky, vicepresidente del foro «La mujer en la ingeniería y  la empresa», del Congreso Mundial de Ingeniería 2010 que se desarrollará por primera vez en el país -en octubre próximo, en Buenos Aires- y que debatirá cómo ampliar el número de ingenieras y cómo vencer el denominado “techo de cristal”, una barrera de obstáculos que les impide llegar a puestos de alta jerarquía en sus carreras laborales.

Si bien reconocen que no existen datos estadísticos ni auditorías de género sobre puestos ocupados por mujeres en el rubro, se estima que la mayoría de ellas se inclina por las ingenierías “más amigables”, como la informática, industrial, ambiental y civil. En tanto que las que cuentan con menor presencia femenina son las ramas de electrónica, aeronaútica, electricista, mecánica, petróleo y minas.

Para Wolansky, ingeniera civil y secretaria académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, el “techo de cristal” se da por distintos  factores. A veces, por el ámbito en donde deben desempeñarse que les demanda demasiadas horas y hasta días fuera del hogar, como es el caso del seguimiento de grandes obras de infraestructura alejadas de centros urbanos. En otros casos, suele darse por autorestricción, cuando se prioriza vida familiar sobre laboral.

Pero también existen los obstáculos propios de los prejuicios y estereotipos arraigados culturalmente sobre ciertas carreras distintivas para hombres y para mujeres. Sobre este último punto, “no existe un fundamento serio para que esto ocurra”, subrayó Wolansky. Graficó que hay empresas que no colocan a  mujeres competentes al mando de grupos de 150 hombres por el sólo hecho de pensar que no podrán conducirlos por ser del denominado “sexo débil”.

“Entre los puntos sobre los que hay que trabajar en las empresas -agregó-es el de brindar oportunidades para que las mujeres accedan a puestos de liderazgo, como así también mecanismos que faciliten la vuelta al trabajo cuando suelen abandonar por maternidad o una situación familiar”.

Derribar barreras
Por su parte, Olga Cavalli, presidente del foro, apuntó a la necesidad de involucrar a más mujeres en el desarrollo del país. “Creemos que las carreras en ciencias duras y en especial la carrera de Ingeniería ofrece un espacio laboral con grandes posibilidades de desarrollo también para mujeres, en especial teniendo en cuenta el rol de las tecnologías de información y comunicaciones en el funcionamiento de las empresas, en las organizaciones y en el propio Estado”, afirmó.

En pos de proponer posibles caminos para generar cambios y elevar la matrícula de ingenieras, Cavalli adelantó algunas de las aristas que se abordarán en el congreso. “Queremos analizar los obstáculos que se presentan en el desarrollo de las carreras para las mujeres ingenieras. Qué tipos de barreras de crecimiento, discriminación y falta de información sobre las necesidades reales en los roles de trabajo existen en carreras que años atrás han sido casi exclusivamente ejercidas por hombres y que en la actualidad no hay razón para ningún tipo de discriminación”, explicó.

Seducción

¿Cómo seducirlas hacia esta carrera?
–  Despertar interés por materias como matemática en la escuela primaria  y física en la secundaria parecen indicar el primer desafío para interesar a las jóvenes en carreras de ciencias duras como la Ingeniería.
¿Cómo seducir a los empleadores para que las elijan a la hora de tomar profesionales?
– Entre las características propias del género, distinguen que las ingenieras cuentan con una visión más integral y una sensibilidad por las cuestiones sociales, más abiertas para adoptar nuevos enfoques y facilidad para el trabajo interdisciplinario.

Tags: Congreso Mundial de Ingeniería 2010

Leé también

Talento Flux: una puerta de entrada a Naranja X  

Talento Flux: una puerta de entrada a Naranja X  

22 marzo, 2023
Una cordobesa entre las mejores empresas para trabajar en Argentina

Una cordobesa entre las mejores empresas para trabajar en Argentina

21 marzo, 2023

Entre la tecnofobia y la tecnofilia: Chat GPT hace crujir las estructuras del trabajo 

20 marzo, 2023

Marca personal profesional, clave para ingresar y crecer en el mercado digital 

16 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?