NEWSLETTER
miércoles 17, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 17, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

El 80% de las minipymes y pymes mantuvieron o mejoraron su nivel de actividad en el último trimestre

25 julio, 2022

ACTIVIDAD. Poco más de la mitad cree que se va a mantener igual en el próximo trimestre

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los participantes de la encuesta fueron en su mayoría emprendedores, profesionales y empresas de menor tamaño

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) presentó su relevamiento trimestral realizado a titulares de micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país para contribuir a un diagnóstico de la situación y las perspectivas del conjunto del sector.

En el lapso comprendido entre el 10 de junio y el 11 de julio pasados respondieron a las preguntas 1.569 micro, pequeños y medianos empresarios y empresarias de los conglomerados urbanos más importantes del país.

Los empresarios participantes son en su mayoría emprendedores, profesionales, mipymes y pymes de pequeño tamaño (de 0 hasta 50 empleados) y un menor porcentaje (12,1%) lo constituyen empresas de más de 50 empleados.

Predominan las del sector industrial y las restantes se reparten de manera uniforme entre el comercio, los servicios y, en menor medida, del agro.

“En este segundo trimestre de 2022 el relevamiento vuelve a mostrar una fuerte composición de empresarios que tienen a su cargo hasta 10 empleados. Se observa, en comparación con el primer trimestre, una leve caída en las empresas que tienen más de 50 ó 100 empleados en la nómina”, indicaron en el reporte.

Si se considera la estructura del entramado mipyme, no presenta variaciones en términos sectoriales en el último trimestre. El sector industrial se mantiene como el más representativo, y comercio y servicios le siguen en un volumen similar.

Un dato interesante a tener en cuenta es que, comparado con el trimestre anterior, 80,9% mantuvo o mejoró su actividad en comparación con el trimestre anterior.

La actividad refleja una variación negativa porque sólo 49,1% de los consultados logró mantener sus niveles, 7% menos que en la última muestra. Por otro lado, creció 3,2% el número de empresarios que manifestó haber mejorado, mientras un 5% más dice que está peor.

Al consultarles sobre cómo cree que será el nivel de actividad en el tercer trimestre de este año, 52,3% cree que se va a mantener igual, 28% cree que va a mejorar y 19,6%, que va a estar peor.

Respecto de las perspectivas de futuro, los consultados consideraron que la actividad mejorará o se mantendrá, en el mediano plazo. Este universo totaliza 80,3%, del cual 28% ve con optimismo el segundo trimestre del año. “La variación muestra que 10,2% menos encuestados prevé resultados positivos en el corto plazo”, añadieron en el informe.

Inversiones y capacidad instalada

Sobre el uso de la capacidad instalada, los valores se mantienen similares respecto del trimestre anterior. Cabe señalar que 42,4% trabaja por encima de 50% de su capacidad de producción y 31,5% admite que está produciendo al máximo de sus posibilidades. Solo 6,4% de los encuestados trabaja hasta 25%, y suma 1,4% respecto de la última muestra.

En cuanto a la proyección de inversiones en el mediano plazo, 44,2% manifestó que realizará inversiones, 35,8% que no realizará y 20% no lo decidió aún.

Con respecto a las proyecciones de crecimiento del empleo en el sector mipyme, siguen mostrándose resultados negativos; es decir, crece 5 puntos la negativa a contratar nuevo personal. “Solo 29,8% de los empresarios que participaron del relevamiento prevé nuevas contrataciones”, advirtieron en Apyme.

Un dato a tener en cuenta es que, al consultar si utiliza la empresa algún programa de asistencia para mipymes, 78,1% afirmó que no; solo 18,6%, que sí, y 3,3% no sabía. De ese 18,6%, lo utilizó para pedir financiamiento 42,9%, 13, 2% lo recibió para capacitación y 9,4% para obtener beneficios impositivos.

En el relevamiento se consultó si las empresas encuestadas exportaron y la respuesta fue contundente, 94,8% no lo hizo, mientras que 5,2%, sí lo hizo. Respecto a si registran problemas de abastecimiento en sus insumos, el dato que refirió el informe es que 57,5% sí tuvo inconvenientes, mientras que 35,8% no los tuvo; y 6,6% respondió que no sabe o no contestó.

Por último, a la pregunta si considera favorable el rumbo económico del actual gobierno, 54% respondió que no, mientras que 30,8% dijo que sí y 15,2% respondió que no sabe o no contestó. Es decir que se observa una percepción desfavorable del actual momento económico en más de la mitad de las pymes consultadas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Buscan proteger a menores de delitos vía web
Opinión

Los riesgos de la infancia presente

17/08/2022

El pasado día 10, en un comunicado de prensa, Unicef Argentina visibilizó una realidad sobre la infancia que resulta uno de los...

¿La nueva problemática? Hacerles frente a los nuevos delitos

¿La nueva problemática? Hacerles frente a los nuevos delitos

17/08/2022
La campaña electoral de Brasil se disputa en tono religioso

La campaña electoral de Brasil se disputa en tono religioso

17/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?