NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

“Cuando se emprende, lo más difícil es manejar la volatilidad emocional”

5 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Para el “emprendedor serial” Wenceslao Casares, las cuestiones técnicas son mucho más simples que las emocionales al momento de iniciar un proyecto. Cree que el próximo Google podría salir de Córdoba.

“La parte más difícil de emprender no es la parte técnica, que implica el desarrollo del producto, su lanzamiento, ver si funciona, la segmentación del mercado… para mí, y según mi experiencia, la parte más difícil es manejar la volatilidad emocional. Cuando alguien se embarca en un proyecto, la mayor parte de los días se va a dormir preocupado. Y las preocupaciones no son triviales, sino que tienen que ver con ir a la bancarrota y por mucho tiempo. ¿Esto va a funcionar o voy a quebrar? es la pregunta que sobrevuela en la cabeza de todos los emprendedores”.

La afirmación anterior corresponde a Wenceslao Casares, “emprendedor serial” -como lo llaman en el ambiente de los negocios- y fundador de varias empresas que hoy tienen alcance internacional.

En este marco, en su paso por Córdoba, compartió con Comercio y Justicia algunos consejos para los emprendedores. “Empezar un proyecto solo implica involucrarse mucho emocionalmente. Es por esto que, según mi experiencia, es indispensable contar con un socio que sea un par. No estoy hablando de tener un gerente importante, ni un inversor, ni alguien que esté por debajo o encima de uno. Me refiero a un socio a quien se le puedan  contar las cosas que le preocupan a uno, hablar sobre lo que se está haciendo bien y lo que se está haciendo  mal, debatir todas las decisiones. Y a esa persona no se la puede elegir en un proceso de entrevista sino que tiene que ser alguien que uno conozca y con quien tenga una buena química”, recomendó Casares.

Un “Google” cordobés

Al ser consultado sobre cómo ve la generación de emprendedores en Córdoba, Casares fue más que optimista: “Estoy convencido de que en los próximos cinco o diez años vamos a ver que el próximo Google o Twitter sale de Córdoba.  Hasta ahora nunca pasó; los grandes emprendimientos tecnológicos se gestaron en el “valle del silicio”. Pero noto una gran diferencia en la forma en cómo los pibes están usando la computadora o el celular, le sacan mucho más jugo que los usuarios en los Estados Unidos. Tienen millones de ideas sobre cosas que le podrían vender al mundo y que no se animan”.

En este punto, el emprendedor vaticinó que una vez que algún argentino sea reconocido por su proyecto tecnológico, se va a “destrabar una gran represa de ideas que están reprimidas”.

– ¿Cuáles son las principales diferencias de emprender en la Argentina y en los Estados Unidos?
– Me parece mucho más fácil ejecutar una empresa en los Estados Unidos. Allí hay acceso al capital, es más fácil contratar y despedir gente, es más simple hacer contratos y hacer que éstos se respeten. En general, hay mucha menos fricción. Creo que una persona que puede ejecutar bien su proyecto en la Argentina, puede hacerlo increíblemente mejor en otros países. Emprender en un lugar como éste, donde hay una práctica muy difícil, es un buen ejercicio. Otra diferencia importante con respecto a otros países, es que en la Argentina contamos con gente muy capacitada.

– Entonces, es muy factible que un argentino triunfe en el exterior…
– Creo que es un mito que es más fácil comenzar un proyecto en el mercado al que uno pertenece. Algo cambió en los últimos diez años y tiene que ver con que al mundo de los negocios no le interesa si la empresa está en Paquistán, Vietnam, Japón o Córdoba, si el servicio que se ofrece es bueno. Además ,cuesta lo mismo mantener un cliente americano o europeo que tener un cliente aquí. Entonces, invirtamos y generemos empleo en el país, pero no dejemos de ver el mercado externo como una excelente oportunidad.

Sobre Casares

En 1994 Wenceslao Casares lanzó Internet Argentina SA, el primer proveedor de servicios de Internet en el país. Luego fundó Patagon, en 1997. En 1998 fue seleccionado como Emprendedor Endeavor. La empresa también se expandió a la banca on line en España y Alemania. Patagon fue el primer agente de bolsa y banco on line en América Latina. Fue vendida al Banco Santander español. Es fundador también de Lemon Bank. Luego fundó Wanako Games, un desarrollador de consola de videojuegos. Actualmente Casares es codirector ejecutivo de Bling Nation, una compañía de pagos móviles que él fundó en 2007, y socio de Meck Ltd, una sociedad de inversión privada.

Tags: Wenceslao Casares

Leé también

Un tercio de los bonos verdes es colocado por una pyme

Firman convenio para que pymes puedan certificar en triple impacto

23 marzo, 2023
Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

22 marzo, 2023

El ecosistema emprendedor de Córdoba puede consultarse en un tablero interactivo

22 marzo, 2023

Reeditan convocatoria de banda ancha para soluciones habitacionales

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?