NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Presagian problemas en firmas con alto costo laboral y baja tecnología

5 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Seguirá la expansión de la economía, pero algunas empresas estarán en riesgo, incluyendo a las del sector metalúrgico. Podría haber cierres, dicen.

En lo que resta del año y para 2011,  la expectativa de inflación alta, la  mejora en la confianza del consumidor y la aparición de «mejoras en el acceso al crédito» aseguran la continuidad del consumo. La previsiones corresponden al  director de Abeceb.com, Dante Sica, quien realizó un analisis de las perspectivas económicas al sitio Iprofesional, en el que asegura que el  crecimiento de 2010 estará más cerca de 8%. Afirmó además que  algunos sectores crecerán más vigorosamente -como el caso del agropecuario-, mientras que otros estarán apalancados por el impulso de la demanda.

Sica dijo que  la inversión también se recupera respecto de 2009, pero no tiene un impacto grande sobre la expansión y el crecimiento de la oferta. Si bien hay proyectos y nuevas plantas que se están abriendo, por lo general, es grueso el estiramiento de la capacidad instalada actual. Esto es muy claro en el sector industrial porque, si bien aumentó al 9% acumulado entre enero y julio, si se le quita el impacto de la rama automotriz y la siderurgia, el resto no alza su actividad más de 1,5%.

Amenazas
El analista sostuvo que pese a que el Gobierno apoya fuertemente el consumo, el  talón de Aquiles de este modelo es el proceso de inflación. Argentina escaló a una tasa de dos dígitos y se estacionó en una cifra muy alta, que está afectando los sectores más desprotegidos, los cuales el Gobierno quiere incentivar.

Sica dijo que la economía va a estar bajo control del Ejecutivo. “Vamos a tener un agravamiento de los problemas que hay en el interior de los sectores, con lo cual la tasa de expansión será positiva, pero en menor medida o con desaceleración respecto a 2010”, apuntó. El economista augura para 2011 un crecimiento “un poco más ‘sucio’, porque habrá mayor puja distributiva, más restricciones en el mercado laboral, más problemas en la política de ingresos y de tensión de costos-aumentos de precios”.

Esta combinación va a generar una fuerte pérdida de rentabilidad, en especial centrada en lo que es el único instrumento de política antiinflacionario que el Gobierno va a controlar, que es el tipo de cambio, según señaló.

También expresó que en medio de un ciclo electoral, el empresario será  mucho más conservador y cauteloso al momento de tomar decisiones de inversión. Respecto a los sectores  más afectados por la apreciación cambiaria, dijo que serán aquellos que no han tenido fuertes inversiones en tecnología, en capital o aquellos que en su mix de producción enfrentan un costo laboral alto.

“Muchos empresarios aprovecharon un ciclo de amplia capacidad instalada, tipo de cambio muy alto y salarios muy bajos para acompañar el proceso de expansión de la demanda. Eso  generó una renta muy importante y no muchos lo utilizaron para reinversión o mejoras tecnológicas. También se verán perjudicados los que están más expuestos a la competencia externa, como los textiles, electrónica y calzado, que no han hecho grandes mejoras de productividad.

Sector metalúrgico

Otro sector que puede tener alguna desestructuración al interior de su cadena es el metalúrgico, que tiene un fuerte atraso tecnológico en términos de lo que son procesos, aseguró.

En este sentido, Sica auguró el posible cierre de fábricas por este motivo. El año que viene habrá muchas empresas de estos sectores que hoy están en el margen de la competitividad que van a empezar a sufrir, especialmente las medianas con alto porcentaje de costo laboral dentro de su proceso de producción y con máquinas que estén por debajo del año 2000 en términos de actualización, dijo el especialista.

Ganadores

Crecerán más vigorosamente  los sectores  agropecuario y los que están apalancados por el impulso de la demanda externa e interna, como es el caso de la industria automotriz.

Perdedores

– En 2011  habrá un crecimiento más “sucio”, por la mayor puja distributiva, restricciones en el mercado laboral, problemas en la política de ingresos y  de tensión de costos-aumentos de precios.
– Estarán expuestos los sectores sujetos a la competencia externa, como los textiles, electrónica y de calzado. También el metalúrgico que tenga  tecnologóa anterior al año 2000.

Tags: industria

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?