NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Aumenta entre las pymes de la región el uso de la financiación alternativa

13 junio, 2017
Aumenta entre las pymes de la región el uso de la financiación alternativa
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Así lo indica un nuevo informe de ePayMe. Hasta 80 por ciento del comercio es financiado por crédito o seguro de crédito, pero la cobertura no es uniforme

La situación actual global de las pequeñas y medianas empresas (pymes) que buscan obtener un crédito de una institución bancaria es muy desfavorable y representa grandes retos. Por esta razón se han incrementado los métodos y fuentes alternativas de financiación, según un nuevo informe de ePayMe, que también refleja los últimos datos del World Trade Organization, conforme al cual más de la mitad de las solicitudes de financiamiento del comercio global presentadas por pymes es rechazada, frente a sólo 7% de las presentadas por compañías multinacionales.
Las pymes enfrentan los mayores obstáculos para acceder a financiamiento del comercio. En algunos países desarrollados, hasta un tercio de las pymes enfrenta tal desafío. Hasta 80 por ciento del comercio es financiado por crédito o seguro de crédito, pero la cobertura no es uniforme. La falta de financiamiento del comercio es una significativa barrera no arancelaria para el comercio, en particular (pero no exclusiva) en los países en desarrollo.

Financiamiento de exportación
Según el informe, un área que puede facilitar el crecimiento del comercio, y de la economía en su conjunto, es el financiamiento de la exportación. Pero para las pymes, que concentran la abrumadora mayoría de los negocios en esta región, el acceso al capital no es tan sencillo como ir a un banco y pedir un préstamo. Es todo lo contrario.
Los bancos se muestran restrictivos cuando se trata de hacer un préstamo a las pymes. Y cuando lo hacen, en el período 2009-14, “el spread de la tasa de interés promedio (entre grandes empresas y las pymes) siguió ascendiendo”, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo que hace cada préstamo más costoso. Esto explica por qué 41,6% de los negocios latinoamericanos encuestados por la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 2013 señaló que las formas de financiamiento para el comercio eran un gran obstáculo para sus exportaciones.
Durante el mismo lapso, el uso de servicios de financiamiento alternativo (AltFi), como el factoring (alternativa de financiamiento mediante la utilización de sus cuentas por cobrar), ha ido en aumento en muchos mercados. Los AltFi ayudan a las pymes a asegurar el capital de trabajo que necesitan en un mercado crediticio estrecho.

De hecho, según un reporte de 2016 de la OMC, “hasta 80 por ciento del comercio global se apoya en algún tipo de financiamiento o seguro de crédito”. Los servicios AltFi hacen cosas como permitir a las pymes que sus facturas sean pagadas antes. Así, pueden usar este capital para contratar más personal, aumentar la productividad y hacer crecer su negocio. Eso también les ofrece un tipo de seguro de comercio contra los riesgos de aventurarse en un nuevo país.
El reporte destaca que el volumen de factoring en exportaciones globales ha registrado un aumento estable desde 2009. En ese período, pasó de US$80.000 millones a US$280.000 millones (en 2015). El volumen para Latinoamérica y el Caribe se ha igualado o incluso superado en los últimos tres años. Aunque fueron sólo US$1.500 millones en 2015, eso es casi el doble del volumen de hace apenas dos años.
Otros tipos de financiamiento alternativo son:
• Pago de facturas anticipado para facturas de exportación: compañías como ePayMe no tienen restricciones en lo referente a pago de facturas anticipado para ventas transfronterizas porque se basa en la solvencia del deudor.
• Seguro de crédito a la exportación: los negocios usan el seguro de crédito a la exportación para protegerse contra pérdidas por devaluación monetaria, quiebras o la falta de disposición de un deudor corporativo para pagar sus facturas.
• Ayuda del gobierno: algunos países ofrecen asistencia gubernamental bajo la modalidad de préstamos o subvenciones.
Y hay otras opciones, como invoice trading y préstamos comerciales P2P; además, todo el tiempo están apareciendo nuevos servicios, destaca el reporte.

Mercado latinoamericano
“Las expectativas son altas para la región”

El panorama AltFi en Latinoamérica se enfoca fuertemente en pequeñas empresas, que componen 70% del mercado, según el Cambridge Center for Alternative Investment.
Algunos de los países que lideran el avance en factoring transfronterizo en esta parte del mundo son México, Colombia y Brasil.
Latinoamérica y el Caribe todavía están en las estapas muy básicas en lo referente a emplear soluciones de financiamiento alternativo. De hecho, Sudamérica corresponde a menos de 4% del volumen de factoring global de 2015, mientras que Europa es poco más de 65%, seguido de Asia con 25%. Uno de los mayores problemas que explican la escasa adopción de soluciones AltFi en Latino América y el Caribe es la falta de conocimiento y de comprensión de conceptos como el factoring. Y esa brecha no se limita sólo al usuario final: el proveedor.  De acuerdo con Alberto Wyderka, de Factors Chain International (FCI), los administradores de riesgo bancarios a menudo se “confunden” con el factoring, y los reguladores “sólo tienen una idea vaga del producto”.  Sin tener esta comprensión del valor de los servicios AltFi, es natural que lo más probable sea que estas personas no los dejen disponibles.
Mientras países latinoamericanos y caribeños emergen de una prolongada recesión, las pymes en la región siguen enfrentando desafíos en lo referente a obtener capital de parte de instituciones bancarias tradicionales. Sin embargo, como indican los datos, ha habido un repunte reciente en el factoring así como en servicios AltFi similares. Esto se ve prometedor para las pymes, la industria de AltFi y el comercio mismo.

Datos principales

Un área que puede facilitar el crecimiento del comercio, y de la economía en su conjunto, es el financiamiento de la exportación.

Para las pymes, que son la mayoría de los negocios en la región, el acceso al capital no es tan sencillo como ir a un banco y pedir un préstamo.

Los servicios AltFi permiten a las pymes que sus facturas sean pagadas antes. Así, las pymes pueden usar este capital para contratar más personal, aumentar la productividad y hacer crecer su negocio.

Leé también

Córdoba es uno de los destinos más buscados para este verano

Presentan en Carlos Paz centro de impulso a la industria del turismo

30 enero, 2023
Financiamiento - pyme -

Hasta el 20 de febrero es el plazo para lograr financiamiento argentino-israelí

30 enero, 2023

Incubadora de Jesús María abrió llamado a emprendedores

29 enero, 2023

Ampliaron la línea de financiamiento CreAr Inversión Pyme 

29 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?