NEWSLETTER
sábado 28, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 28, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Lanzan plan para recaptar a 25 mil "casi" ingenieros

25 junio, 2012
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Recién asumido en la Nación, el villamariense señaló que buscan que aquellos que no terminaron la carrera, al ser absorbidos por industrias y empresas, vuelvan a la universidad a culminar sus estudios. Deciden si otorgarán beca o un estímulo al obtener el título.

Ante el déficit de ingenieros en el país, la Nación ajusta detalles para lanzar, en dos meses, un plan estratégico de ingeniería que pretende recaptar a 25.000 estudiantes que tienen dos tercios de la carrera cursada pero que desertaron de la universidad al ser absorbidos por industrias y empresas. La decisión política de ir tras ellos con un incentivo económico para que completen su carrera fue adelantada a Comercio y Justicia por el cordobés Martín Gill, nuevo secretario de Políticas Universitarias de la Nación.

Abogado, de 38 años, ex rector de la Universidad Nacional de Villa María y ex presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Gill pasó por Córdoba en el marco del I Congreso del Foro Argentino de Facultades y Escuelas Públicas de Medicina.

– ¿Cuáles son las prioridades fijadas tras su reciente asunción ?

– Son tres grandes ejes los que hemos fijado y tienen que ver con vincular el conocimiento con la generación de empleo, la producción y la industria. Es imperiosa la mejora en la cantidad de ingenieros con relación a la cantidad de habitantes en el país. Nos hemos fijado metas a 2016. Hoy tenemos un nivel de ingresantes que puede ser interesante pero en el proceso de cursado tenemos deserción porel requerimiento de un proceso industrial que está en expansión. Por ello, estamos pensando un plan de desarrollo estratégico de la ingeniería en el país que tenga como abordaje, principalmente -entre otros aspectos-, atender a casi 25.000 estudiantes que tienen dos tercios de la carrera cursada.

– ¿De qué manera?

– Estamos planteando dos cuestiones: por un lado, flexibilizar determinadas instancias curriculares, con lo cual hay que formar docentes en los últimos años para esa flexibilización. Por ejemplo, en cuanto a la modalidad de dictado, los horarios, porque son cuestiones prácticas. También estamos analizando un estímulo concreto a aquel que alcance la meta de recibirse de ingeniero, que está requiriendo el país.

-¿De qué manera?

– Por ejemplo, con un estímulo económico mediante becas o un estímulo al final de carrera. Lo estamos debatiendo con los decanos y es una cuestión a establecer. Se está planteando abordar una realidad de gente que no está en el sistema, que estuvo y ahora está inserta en el mercado, que hay captarla para que termine.

– ¿A partir de cuándo?

-En los próximos 60 días se lanzará el Plan Estratégico de Ingeniería, que contempla muchos aspectos. También es necesario debatir cuál es el ingeniero que el país necesita.

– ¿Qué otros ejes de gestión se fijó la Secretaría de Políticas Públicas?

– Otro gran eje es la inclusión, no sólo pensando en la política de becas, en la articulación con la enseñanza secundaria, sino también hablamos de la permanencia, la graduación y la territorialidad de la educación como una variable. El tercer eje es profundizar todos los aspectos que complementen la formación disciplinar de un profesional con la formación de ciudadanía de ese profesional. Los enumerados son los grandes pilares sobre los cuales vamos a tratar de profundizar una línea de trabajo que se vino dando en los últimos años en el sistema universitario, que ha significado una de las instancias de mayor crecimiento y expansión.

– ¿Cuántos “casi ingenieros” quieren recaptar?

– El universo al cual podríamos dirigirnos es de 25.000, que están incorporados en el sistema, que tienen avanzado el tramo de la carrera y una demora mucho mayor al común denominador. En este momento se está haciendo una encuesta en todo el país para advertir las causas que tienen y ser efectivos en el abordaje. Y en lo que estamos apuntando para 2016 es llegar a 10.000 graduados ingenieros por año -hoy estamos en 6.000-.

Cabe recordar que el ministro de educación, Alberto Sileoni, reconoció el déficit de ingenieros. Hoy hay uno por cada 6.700 habitantes y se necesita uno cada cuatro mil.

Tags: ingenierosUniversidad

Leé también

Conicet - Dadone - Yogur - probiotico -

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023
Mediante un modelo matemático, buscan detectar casos de infección simultánea de dengue y coronavirus

Alertan a equipos de salud para intensificar vigilancia de dengue y chikungunya

26 enero, 2023

Vizzotti en Córdoba: presentó manual de atención ante situaciones de violencia de género

26 enero, 2023

Covid-19: a partir del viernes comienza la vacunación con dosis bivariantes en Córdoba

25 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?