El gobernador Rogelio Frigerio precisó que en nueve de los 17 departamentos no se pueden hacer partos y se buscará “mejorar rapidez de respuesta y agilizar la matriculación porque faltan profesionales”
El Gobierno de Entre Ríos anunció, a través del Ministerio de Salud, emitirá una convocatoria pública de profesionales de la Salud para la atención permanente en el interior de esa provincia, principalmente en las especialidades de pediatría, cirujanos, anestesistas y medicina transfusional, una disciplina que trabaja en el proceso de donación de sangre.
“Vamos a hacer un llamado porque tenemos déficit, pero primero vamos a aumentar el número de residentes”, confirmó el ministro de Salud entrerriano, Guillermo Grieve.
Como adelantó al inaugurar las sesiones ordinarias en la Legislatura el gobernador, Rogelio Frigerio, el objetivo es avanzar en un “plan entrerriano de salud” para lograr tener atención médica de distintos niveles en toda la provincia, que incluye la creación de una historia clínica universal para cada persona.
También se prevé desarrollar una red de traslado interhospitalario, adquirir recursos materiales, ambulancias de alta complejidad, y recursos humanos en las especialidades que se necesiten.
“En nueve de los 17 departamentos no se pueden hacer partos”, contó anoche Frigerio, y remarcó que el programa buscará “mejorar rapidez de respuesta y agilizar la matriculación porque faltan profesionales”.
En ese sentido, Grieve agregó que para llevar un seguimiento del embarazo y tratamiento se necesitan más profesionales pediatras, cirujanos, anestesistas y medicina transfusional “de la cual tenemos déficit y vamos a tener que traer de otras provincias”.
Asimismo, explicó que ya trabajan en “aumentar el número de residentes para tener más especialistas hechos en la provincia“, y recordó que ya se duplicó “el nivel de residentes distribuidos” en Entre Ríos, pero que apuntarán a “traer lo que sea necesario en forma inmediata”.
Por otro lado, el ministro entrerriano contó que “es muy importante planificar la salud” para que “en cada departamento haya un nivel de atención”.
Grieve puntualizó en analizar “qué es lo que puede hacer” en cada ciudad y, de acuerdo a lo que no se pueda hacer, crearán una “red interna de traslado interhospitalario” según el tratamiento necesario
Paraná, Concordia, Concepción de Uruguay o Gualeguaychú, las cuatro ciudades más grandes de Entre Ríos, son “centros importantes” de salud con los principales hospitales, y serán categorizados como niveles 4 y 5, mientras que se determinarán los niveles 1, 2 y 3 en “distintos puntos de la provincia que puedan realizar lo mismo que en estos centros grandes”, indicó.
También destacó la creación de una historia clínica “única y universal” para la ciudadanía, con la que se podrá saber “lo que le está ocurriendo y lo que se hizo en cualquier nivel de alta complejidad”
Por último, Grieve detalló que los próximos días terminarán de recorrer Entre Ríos para “saber cuál es la situación real de los hospitales”, y luego comenzarán un plan de “nivelación, sabiendo qué recursos humanos y materiales se necesitan”.
“El plan le da la misma oportunidad a cada entrerriano, donde esté, de comenzar un tratamiento o dar un control de un embarazo adecuado, dependiendo del nivel de complejidad que tenga”, concluyó.
Reforma
En tanto, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, presentó la semana pasada el Plan Provincial de Salud 2024-2030 que incluye 26 proyectos de ley para transformar el sistema sanitario de la provincia.
Entre las numerosas reformas planteadas, el último punto establece el cobro de prestaciones a quienes manejen alcoholizados o no cumplan calendario de vacunación y quienes -dentro de ese grupo- no tengan obra social, deberán pagar su atención médica en el sistema público.
Además, propone la creación de un nuevo régimen salarial para médicos, la declaración de la emergencia sanitaria y la modificación de la Ley de Residencias, entre otras medidas.También busca destinar un porcentaje del impuesto a los ingresos brutos tributado por los casinos privados y juegos en línea para reforzar los programas de salud mental y adicciones.