NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El agua que toma Córdoba, en el ojo de la tormenta

30 marzo, 2017
El agua que toma Córdoba,  en el ojo de la tormenta
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En los últimos días se instaló la preocupación por la provisión y calidad del líquido vital que consume la ciudad. Especialistas advierten de la necesidad de un mayor cuidado del ambiente y del control de la contaminación, del impacto de desmonte, cuencas dañadas, agroquímicos y del vertido de efluentes cloacales

Por Carolina Klepp – cklepp@comercioyjusticia.info

“El alerta primaria, la primera de todas, es que los temas ambientales son temas serios que deben tratarse seriamente”. Así lo advierte Santiago Reyna, profesor titular de las cátedras Ingeniería Ambiental y Obras Hidraúlicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La reflexión se desprende del análisis de situación del agua que abastece a la ciudad, por la suspensión transitoria de la producción de agua que llega por el canal Los Molinos-Córdoba y  la proliferación de algas en el Lago San Roque.
“El canal Los Molinos fue de riego, data de los años ‘70, por lo tanto está descubierto, entonces, si llueve mucho y como se desmontó todo, el agua escurre por los campos y se mete en el canal. ¿Con qué se mete? Con todo lo que tienen los campos y, fundamentalmente barro”, explicó el especialista. A esto se agregó que el agua del reciente temporal pasó por el predio de la planta de residuos peligrosos de Taym y generó el corte temporario de la producción de agua para el sur de la Capital hasta tanto de despejen dudas de posible contaminación.
“Los temas ambientales son medibles, mensurables, objetivables y deben ser tomados en serio. Hemos sido muy poco serios con nuestro ambiente en Córdoba. Nuestras cuencas están muy dañadas, se desmontó todo irresponsablemente, se ha descuidado el valor patrimonial ambiental que tenía la provincia, hemos descuidado nuestros ríos y lagos”, subrayó.
“La pregunta es, entonces, ¿cómo reeestudiamos todas las obras que teníamos hechas, inclusive una autopista nueva que se inunda y hay que cortarla? Tal vez se hizo para condiciones de cuenca y climatológicas distintas, el clima está cambiando”, agregó.
Finalmente, señaló que el tema ambiental requiere cada vez más análisis, estudio y dedicación. “Todo lo que implica impactos ambientales afecta a los más vulnerables y débiles. El más rico no vive en una zona inundable, el más rico no vive en la ciudad sucia, se va a otro lado o se va a un barrio mejor. ¿Pero que hace el pobre, el débil?
Entonces, el cuidado del ambiente es un imperativo ético porque es la manera en que una sociedad se demuestra realmente solidaria. El punto es cómo volvemos a repensar la naturaleza como nuestra amiga. No podemos pensar en términos de desarrollo sin un ambiente cuidado”.

No sólo algas en el San Roque. También, virus productores de diarrea y hepatitis

Una investigación del Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella” de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC advierte de que en el Lago San Roque no sólo tienen florecimiento algales como los vistos en estos días sino que también tiene presencia un virus productor de diarrea y de hepatitis que tiene impacto en la salud de la población. Así lo confirmó la científica Gisela Masachessi, una de las autoras del estudio.
“La fuente original de virus y algas es la misma, es la contaminación de elfuentes cloacales que se vierten al lago. Esta caca tiene un montón de nutrientes que le sirven a las algas para crecer en demasía y producir estos florecimientos algales que estamos viendo ahora”, explicó.
Por su parte, el especialista Santiago Reyna sostuvo que, por la ubicación de las algas, éstas “no  llegan a las tomas de agua y no dañan la planta potibilizadora” que provee a la ciudad de Córdoba.

Leé también

Conicet - Dadone - Yogur - probiotico -

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023
Mediante un modelo matemático, buscan detectar casos de infección simultánea de dengue y coronavirus

Alertan a equipos de salud para intensificar vigilancia de dengue y chikungunya

26 enero, 2023

Vizzotti en Córdoba: presentó manual de atención ante situaciones de violencia de género

26 enero, 2023

Covid-19: a partir del viernes comienza la vacunación con dosis bivariantes en Córdoba

25 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?