NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Córdoba adhirió al plan de Cobertura Universal de Salud

20 enero, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Nación promete un carnet válido para todo el país, historia clínica digital y medicamentos esenciales gratis. Se prevé el traspaso paulatino de las acciones a las provincias. El ministro Fortuna destacó la “posibilidad de que sea más eficiente el recupero de la inversión que hace el Estado en los pacientes que tienen cobertura”

Córdoba, junto a otras tres provincias -Entre Ríos, Jujuy y Salta-, adhirieron a la Cobertura Universal de Salud (CUS) en el marco del Consejo Regional de Salud (Coresa) que se reunió ayer en Buenos Aires.
Según detalló el Ministerio de Salud de la Nación mediante un comunicado, la CUS “es una estrategia nacional destinada a garantizar el acceso equitativo y de calidad  a los servicios de salud a las personas sin obra social ni prepaga”.
En la firma estuvo el ministro de Salud de la Provincia, Francisco Fortuna; junto a sus pares de Entre Ríos, Ariel de la Rosa; de Jujuy , Mario Fiad; y de Salta, Roque Mascarello. En tanto que el ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, fue quien suscribió el convenio con cada una de las jurisdicciones para desarrollar acciones coordinadas para la implementación.
Según detalló Nación, el plan permitirá que las personas sin obra social ni prepaga cuenten con un carnet válido para todo el país, su historia clínica digital y el acceso gratuito a los medicamentos esenciales.
Luego de la reunión, Fortuna dijo que “la cobertura universal de salud es un objetivo de la Organización Mundial de la Salud que nosotros en la provincia de Córdoba vemos con mucho optimismo porque nos va a permitir organizar mejor la atención de los servicios”.

El funcionario agregó que el común denominador que tienen Nación y provincias es el incremento de la demanda del sector público. Por tal motivo “la posibilidad de que sea más eficiente el recupero de la inversión que hace el Estado en los pacientes que tienen cobertura y el hecho de tener registros más eficientes son elementos que nos mueven a tener una actitud optimista en la firma de este convenio”.
Sobre este punto, Fortuna sostuvo a Comercio y Justicia que existe la voluntad política de Nación de agilizar el trámite de recupero de atención de personas con obra social que se atienden en hospitales públicos. Actualmente, el trámite entre las obras sociales y la Superintendencia de Servicio de Salud demanda ocho meses, y la promesa es que se acote a 30/45 días.
Consultado por los alcances de la adhesión, señaló: “Las provincias expresan su voluntad de participar en un  programa que apunta  a integrar todos los sistemas y garantizar la organización”. Y explicó que se irá hacia “un padrón nacional donde se nominalice a las personas sin obra social”. Graficó que en Córdoba hay 1.250.000 personas en esta condición.
También explicó que se pretende la transferencia, de manera paulatina, de los programas nacionales a las provincias. Para ello, cada provincia tendrá una cuenta específica en Banco Nación, a la que se le transferirá los fondos. Destacó que el diseño y la ingeniería del nuevo plan “es bueno”, que llevará un proceso y que “habrá que ir viendo cómo se ejecutará”.

Críticas
Entre quienes manifestaron  su crítica a este nuevo plan -anunciado a mediados del año pasado por el presidente Macri-, se encuentra el ex ministro de Salud Daniel Gollán, quien duda de la incidencia positiva que tendría el sistema -que promete «equidad» y «universalidad» en materia de atención a la salud-.
En declaraciones vertidas el año pasado, Gollán sostuvo que la CUS “esconde el objetivo de avanzar hacia un sistema de aseguramiento que indefectiblemente acabará aumentado la inequidad”.  “Instalar el concepto de cobertura como acción posible desplazando el de derecho como acción concreta, es todo un criterio de época. Ya en 1978, 134 países firmaron la Declaración de Alma Ata, en la que se sostenía que la Atención Primaria de la Salud (APS) debe ser la estrategia que deben darse los pueblos para mejorar su salud. Macri pretende firmar su defunción”, agregó.
Al respecto, Fortuna contradijo los dichos de Gollán y señaló que la CUS   “se basa en asistencia primaria de salud”.

Leé también

chikungunya

Córdoba: piden intensificar vigilancia tras detectar el tercer caso de chikungunya

30 enero, 2023
Conicet - Dadone - Yogur - probiotico -

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023

Alertan a equipos de salud para intensificar vigilancia de dengue y chikungunya

26 enero, 2023

Vizzotti en Córdoba: presentó manual de atención ante situaciones de violencia de género

26 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?