NEWSLETTER
sábado 2, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 2, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Roquefort, Champagne: ¿Denominación de origen o nombre genérico?

6 diciembre, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Sergio Castelli* y María Constanza Leiva**

En el mercado es usual que nos encontremos con productos que traen consigo una “denominación de origen” o “indicación geográfica”. Legalmente, podemos decir que la denominación de origen viene a ser el nombre de una región, localidad o área del territorio nacional, debidamente registrado, que sirve para designar un producto originario de ellos y cuyas características se deben esencialmente al medio geográfico al que hacen referencia, ya sea por los factores naturales, como el clima, flora y fauna nativa, o también, por los factores humanos, como ser una práctica nativa.
Cuando nos referimos a la indicación geográfica, entendemos por aquella la que identifica a un producto como originario del territorio de un país, o de una región de ese territorio, porque determinada calidad del producto es atribuible fundamentalmente a su origen geográfico.
La principal ventaja de que un producto pueda contar con la “denominación de origen” o la “indicación geográfica” es la de garantizar a los consumidores cierto “sello de calidad”, que les agregan un plus de valor a los productos al momento de la comercialización, manteniendo determinadas características específicas e irrepetibles, por el hecho de provenir o ser producido en determinada región o bajo peculiares procedimientos, o por la calidad de la materia prima.

Ahora bien, cuando no se lleva un uso apropiado de las indicaciones geográficas o denominaciones de origen, se corre el riesgo de que se transformen en nombres genéricos, es decir, aquellos que se asocian a un producto con ciertas características, pero sin relación alguna con su origen geográfico, lo que por cierto, ya ha sucedido con muchos productos alimenticios que se han expandido en el mercado mundial y que el uso común los ha convertido en la identificación del producto particular, generando incluso que muchos consumidores siquiera tengan conocimiento de que inicialmente el nombre de dicho producto hacía referencia a su lugar de origen.
Un claro ejemplo de esto es el famoso “Roquefort”, que nació como una variedad de queso producido con leche de oveja coagulada procedente de Roquefort-sur-Soulzon, en Francia, donde se recolectaba la leche para producirlo.
Pero, con el correr de los años, la denominación se asoció fuertemente con el producto y paso al uso común, por lo que en la actualidad no garantiza que provenga de dicha región, sino que es utilizado como el “nombre” de dicha variedad de queso.

Otro caso es el del “Champagne”, que en realidad es un tipo de vino espumante, elaborado conforme al método “Champenoise”, en la región de Champaña, Francia.
En este contexto, nos encontramos con que la Unión Europea ha solicitado la protección de una extensa lista de nombres de quesos producidos y exportados por nuestro país. Entre ellos, encontramos un sinnúmero que en los hechos han pasado al uso común por su empleo habitual a lo largo de los años, con lo cual los consumidores argentinos identifican a los productos, independientemente de sus lugares de origen. Por lo tanto, vemos que estamos ante denominaciones geográficas que han perdido completamente su carácter de tal, y obligar a la protección de dichos términos genéricos como indicación geográfica, significaría para nuestro país al menos una complicación, ya que cuenta con más de 700 industrias que elaboran alguno de los quesos comprendidos en la lista… ¿Tendremos que encontrar una alternativa para llamar al Gruyere?

* Agente de la propiedad industrial. ** Abogada

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?