NEWSLETTER
sábado 28, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 28, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

¿Por qué la Industria 4.0 es una oportunidad para las pymes en época de crisis?

27 septiembre, 2019
Falta de financiación y mentores son los principales problemas para las mujeres en tecnología
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Silvio Zurzolo (*)

El concepto de industria 4.0 reúne e integra una serie de tecnologías que llegaron para quedarse y que, de alguna u otra forma, ya funcionan de manera separada en diferentes rubros o modelos de negocio.
Los robots autónomos, la realidad aumentada, la inteligencia artificial, el cloud computing, el análisis del big data, blockchain y machine learning, la ciberseguridad, la Internet de las Cosas industrial, la integración de diversos sistemas, y la fabricación por adición, entre otras herramientas, presentan un potencial real, con beneficios comprobables en todo el mundo.
Según un estudio realizado por la consultora IDC, para 2020 cuarenta por ciento de las principales empresas de Latinoamérica dependerán exclusivamente de mejorar sus productos y servicios dando el salto hacia la digitalización. Pero en Argentina queda mucho camino por recorrer en materia de concientización y de políticas que impulsen la migración de las empresas hacia el 4.0.
Sumarse a esta cuarta revolución industrial es posible y necesario para todas las empresas -grandes, medianas y pequeñas-, porque significa más productividad, menos costos y aumento de la eficiencia en los procesos y resultados finales. Además, es vital para mejorar las condiciones laborales y de bienestar social de los trabajadores. Si se quiere ser competitivo en el futuro inmediato, la clave es subirse al tren de la transformación digital.

La tecnología en Argentina está en una etapa de madurez, con muy buen capital humano formado. Lo cierto es que falta mayor concientización sobre la importancia de la incorporación de la tecnología en la industria.
El 2° Congreso Internacional Industria 4.0 organizado por la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (Adiba), la rama industrial de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), permitirá conocer el escenario global de la Industria 4.0, las tendencias, las nuevas tecnologías y las buenas prácticas del nuevo paradigma; pero también las problemáticas en cada país y en la región, y las posibles soluciones para alcanzar el objetivo final que es la innovación y transformación de las empresas, las organizaciones y los trabajadores.
En esta Argentina en crisis, donde los indicadores marcan 15 meses consecutivos de caída del sector industrial en la provincia de Buenos Aires, menos de 60 por ciento en marcha de la capacidad instalada y todos los rubros del sector en baja, es imprescindible mejorar tres aspectos clave: la logística, reducir los costos fijos de impuestos y rever las tarifas de los servicios -electricidad y gas-.
Regulando estas condiciones y teniendo reglas de juego claras, más empresas argentinas podrán pegar el salto necesario hacia la innovación que demanda el mercado para ser más competitivos con relación a las grandes corporaciones nacionales y extranjeras.
El contexto no es el mejor para las pymes argentinas, pero sabemos que en momentos de crisis, la nueva revolución industrial 4.0 representa oportunidades a corto y largo plazo. Para los cual hay que trabajar en todo el ecosistema: educativo, político y empresarial.

• En la educación y capacitación de los futuros trabajadores. Sinergia con las escuelas técnicas y universidades que ya están analizando las carreras del futuro y modificando las currículas, con foco en los nuevos oficios y profesiones.
• En la concientización de los industriales pyme, para que logren un entendimiento integral de la industria del futuro. Y que vean que se trata de algo concreto y profundo, imprescindible para generar un cambio del modelo de negocio de las empresas.
• En concretas políticas de financiamiento a partir de programas y líneas de créditos, para que las pymes puedan acceder a las herramientas que posibilitan su transformación digital.
Que Argentina forme parte de la cuarta revolución industrial que vive el mundo requiere de concretas decisiones políticas que busquen facilitar el acceso de las empresas a la innovación, eficientes acuerdos entre empresarios y sindicatos, y mayor concientización del sector empresarial de que la Industria 4.0 genera más oportunidades de crecimiento.

(*) Presidente de la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (Adiba),
rama industrial de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA)

Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo
Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo

27/05/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia ** Un universo de potencialidades se abre ante nuestros ojos. Asistimos al nacimiento de un...

En América Latina crece el número de inversores ángeles

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022
EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?