NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Malvinas, mucho más que un tema de facturación

18 abril, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

 Por Luis Carranza Torres* y Carlos Krauth **

Hace un par de semanas, coincidiendo con haberse cumplido los 35 años de la Guerra de Malvinas hablábamos del lamentable letargo de los medios y la sociedad frente a un tema que debiera ser tan importancia como lo es la soberanía nacional.
Nos expresábamos también sobre la vigencia, inexplicable, del proceso de «desmalvinización» que se inició al finalizar la guerra, tratando de ocultar la derrota militar. Esto produjo una desvalorización no sólo de la justicia del reclamo, un planteo jurídicamente viable e indiscutible de soberanía, sino también sobre el comportamiento de cientos de hombres y mujeres que allí estuvieron y lucharon dejando de lado toda conveniencia personal.
A poco de escribirlo, nos dimos en la realidad forense con otro ejemplo de esa tibieza en reivindicar cuestiones que hacen a nuestra personalidad colectiva como Nación, en este caso de parte de un ente que tiene una concesión del propio Estado.
En los autos «Acción en Defensa del Consumidor: Juan Enrique Giusti c/ Telecom SA», la Sala IV de la Cámara Federal Civil y Comercial de la ciudad de Jujuy hizo lugar a la demanda del colega abogado y actor en la causa, condenando a la empresa telefónica Telecom SA a refacturar llamadas efectuadas a Malvinas como nacionales interurbanas y no internacionales como pretendía.

Adicionalmente, y dado que el planteo fue encarrilado bajo las normas del derecho de consumidor, la sentencia mandó a publicar en los dos diarios locales y en diarios nacionales a partir de un domingo el siguiente texto: «Telecom Argentina SA, por orden judicial, rectifica toda facturación o comunicado en el cual tratara, las llamadas telefónicas realizadas a las Islas Malvinas como internacionales, aclarando que las llamadas a las Islas Malvinas son locales interurbanas y el costo de dicha llamada se encuentra reducido en un 50%».
En su defensa, la empresa había dicho que se trataba de una simple «cuestión de facturación» que no afectaba reclamo alguno de soberanía ni hería ningún sentimiento nacional. Otra vez, la desmalvinizacion. Señores de Telecom: como concesionarios de un servicio público de comunicaciones, otorgado por el Estado Argentino, sus actos, en forma mediata, son adjudicados a ese Estado. Repasen un poco los libros tanto de derecho administrativo como los de derecho internacional. Cualquiera puede equivocarse, aun con intensidad o respecto de las cuestiones más evidentes. Pero el persistir en el error por un tema económico o de tozudez, ya es otra cosa.
Una de cal y otra de arena. Frente a la indiferencia por el tema Malvinas de una empresa de primera línea de nuestro país, la actitud del actor de la acción, el colega jujeño Juan Enrique Giusti frente a la pretensión de cobro de esas llamadas como internacionales, por provocarle tal como expresó una ofensa, más que a su bolsillo, a sus sentimientos como argentino, es muy digna de destacarse. También, la postura de la Cámara que, tras fundar su sentencia en diversas normas, desde la cláusula Malvinas de la Constitución Nacional a la ley de Defensa Nacional 23.554 y tratados internacionales de telecomunicaciones, también destacó en su fallo el «valor en el sentimiento argentino que tiene la causa Malvinas», entendiendo asimismo, al condenar a la empresa demandada, que  «el desconocimiento del territorio argentino no puede ser reducido como un hecho simple de la facturación».

(*) Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas.  (**) Abogado. Magister en Derecho y Argumentación Jurídica.

Leé también

La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27 enero, 2023
Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26 enero, 2023

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25 enero, 2023

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?