NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Los riesgos de ser swinger y de no usar preservativo

3 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Fernando Riera, presidente de la Sociedad de Infectología de Córdoba

Un estudio reciente sobre la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual   (ETS) advierte que los swingers deberían a comenzar a formar parte “cuanto antes de las campañas de prevención de este tipo de enfermedades, pues las sufren en la misma medida que los varones homosexuales o las trabajadoras del sexo”.

A esta conclusión llegó un equipo de investigadores holandeses que acaba de publicar, en la revista “Sexually Transmitted Infections”, los resultados de la prevalencia de infecciones como la clamidia, la gonorrea o el VIH en grupos considerados de riesgo.

La noticia tiene impacto en el mundo y en el país, donde han aumentado los clubes y fiestas swingers, en los que las personas intercambian pareja. Sin embargo, el dato hace reflexionar una vez más sobre los perjuicios que puede sufrir todo aquel que no tenga sexo seguro.

El presidente de la  Sociedad de Infectología de Córdoba, Fernando Riera, analizó el tema con Comercio y Justicia y anticipó la llegada de las Primera Jornadas Infectológicas de Invierno que organiza la entidad para el próximo 20 y 21 de agosto.

– Los resultados del estudio holandés advierten  que los swingers deberían inmediatamente formar parte de las campañas de prevención de enfermedades de transmisión sexual ,¿qué ocurre en el país con ese colectivo?
– Si bien se trata de un estudio más focalizado en un grupo, el mensaje importante es que las infecciones de transmisión sexual (ITS) nos pueden afectar a todos si no estamos informados y no tenemos sexo seguro.
Esta investigación holandesa -que compara la incidencia de ITS en diferentes grupos- dice, en lo referido a los swingers, que éste es un grupo difícil de identificar. Mientras otros grupos de alto riesgo, como los jóvenes heterosexuales, los hombres homosexuales y las prostitutas, son relativamente fáciles de identificar y tratar, los swingers son generalmente una comunidad oculta. El motivo de que tengan más ITS es porque -seguramente- durante sus reuniones no utilizan el preservativo.

– ¿Están identificados en Córdoba?
– En Córdoba no existen estudios de este tipo con este grupo de personas. Pero lo que es importante remarcar es que las personas que tienen relaciones sexuales sin protección (preservativo) indistintamente de su preferencia sexual y de las prácticas, tienen riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual como sífilis, gonorrea, clamidia, VIH, hepatitis, herpes genital o HPV (el virus del papiloma humano).
Otro tema a resaltar es que en las mujeres las infecciones de transmisión sexual pueden tener pocos síntomas, lo que aumenta la transmisión, ya que desconocen que están enfermas. Esto hace que el diagnóstico se realice en forma tardía y, cuando éste se hace, la paciente tiene complicaciones y, además, la infección puede transmitirse al feto en caso de embarazo.

– ¿Qué sugieren los especialistas para evitar las ETS?
– La recomendaciones para prevenir las infecciones de transmisión sexual son las siguientes:
una pareja estable, es decir, mantener relaciones sexuales con una sola persona; el uso de preservativo durante las relaciones sexuales desde el comienzo al final y en todas las practicas es altamente efectivo para prevenir las ITS.

También hay que apuntar a la educación sexual a todas las edades y la consulta al especialista.
Las campañas de educación y prevención de este tipo de enfermedades deben ser amplias, incluyendo a todas las personas, indistintamente de las preferencias y hábitos sexuales, o al grupo social que pertenezcan.
Las infecciones de transmisión sexual siguen creciendo, el VIH no desaparece, si bien disminuyen los índices de mortalidad, el número de casos aumenta, por eso es tan importante prevenir y realizar un testeo temprano. Aquellos que tengan múltiples parejas deben pedir análisis serológico, que ahora está disponible en todos lados.

Jornadas
Los días 20 y 21 de agosto se desarrollarán las Primeras Jornadas Infectológicas de Invierno, organizadas por la Sociedad de Infectología de Córdoba. La iniciativa, que ocurrirá en el Hotel César Carman (Avda. Sabattini 459), plantea como objetivos centrales la actualización y fortalecimiento de los conocimientos científicos de la comunidad médica en el área de las enfermedades infecciosas.

Por tal motivo, entre los temas a desglosar en esta primera jornada se encuentran los vinculados a la actualidad en el tratamiento de las Hepatitis B y C, Influenza H1N1, novedades en el manejo de infecciones por hongos y de las infecciones producidas por microorganismos resistentes a multiples antibióticos, como así también, todo lo referido a la actualidad del VIH /SIDA. Informes e inscripciones, al 4604313 o vía e-mail a sociedadinfectologiacordoba@gmail.com – www.siccordoba.org

Tags: Fernando Riera

Leé también

La constitución espartana

La constitución espartana

31 marzo, 2023
Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30 marzo, 2023

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29 marzo, 2023

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?