NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Posgrados: empezar a estudiar en agosto

3 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se amplía el abanico de opciones para emprender la capacitación a mitad de año. Varias de las propuestas para letrados apuntan a profundizar en Derecho procesal de los distintos fueros.

Ya sea por cuestiones económicas o de organización laboral, los profesionales suelen postergar sus estudios de actualización y especialización. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, el año da a los abogados una nueva oportunidad para empezar en agosto algún curso o carrera de posgrado, olvidando la tradicional “cuenta pendiente” que quedaba para marzo o abril de cada año.

La oferta en la plaza es cada vez más amplia en esta nueva organización del calendario académico. En un sondeo realizado por Comercio y Justicia se contabilizaron 11 propuestas de posgrados, entre diplomaturas, cursos y carrera de especialización. Los costos de cursado por mes van desde 250 a 600 pesos, dependiendo del título, la duración y la universidad. A esto hay que sumarle el costo de la matrícula inicial y considerar que existen descuentos especiales para ex alumnos, docentes o convenios, vía colegio profesional.

La Universidad Nacional (UNC) junto al Colegio de Abogados de Córdoba lanzan el próximo jueves 12 de agosto la Diplomatura en resoluciones judiciales y recursos en el proceso civil, comercial y de familia. “La iniciativa se impulsa ante requerimiento de los letrados en materias en las que en su tarea profesional encuentran, en algunos casos, falencias y vacíos técnicos que son necesarios satisfacer”, dijeron en la entidad colegial.

La diplomatura, que tendrá una duración de ocho meses divididos en dos cuatrimestres, está bajo la dirección de Emilio Albarenga.

La Casa de Trejo también ofrece -por el mismo convenio- la Diplomatura en Derecho de la Seguridad Social, dirigida por Eugenio Sigifredo, con duración de un año e inicio el próximo 27 de agosto. También desde el 20 de agosto se dictará un posgrado de tres meses en Derecho Procesal de Familia, a cargo de María Virginia Bertoldi de Fourcade y Angelina Ferreyra de De la Rúa.

Por su parte, la Universidad Blas Pascal (UBP) abre por primera vez el título de especialista en Derecho Penal Económico, con título oficial acreditado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). “Es una capacitación muy precisa y existe una demanda muy interesante en el mercado. Mediante un estudio hemos relevado la necesidad de capacitar al abogado en estas cuestiones específicas”, dijo Néstor Pisciotta, secretario de Posgrado de la UBP.

Este posgrado estará dirigido por el camarista federal Luis Rueda y contará entre el plantel docente con abogados que trabajan en AFIP, uno de los organismos cuyas resoluciones deben conocerse a fondo en esta materia.

La capacitación tiene una duración de un año y medio y se cursa en el campus de la universidad los viernes de 16 a 21 y sábados de 9 a 13, con un fin de semana de descanso al mes. Esta oferta, que comienza esta semana, también permite cursar algunos módulos individuales y obtener certificados por materia con acreditación de horas cátedra.

Más opciones

Otras dos diplomaturas también entran en vigencia este mes de la mano de la Universidad Empresarial Siglo 21 (UES 21): una de ellas en Incidentes en el Procedimiento Civil, dirigida por Patricia Asrin, y otra en Costas y honorarios (Ley 9459), con Cristina Estela González de la Vega a la cabeza.

La primera, organizada por la Escuela de Posgrado y el Instituto Vélez Mariconde, empieza el 18 de agosto y se dictará los miércoles 16.30 a 18.30. En tanto  la segunda, que profundiza los principios básicos de la distribución de costas que rigen la cuestión arancelaria, se inicia el 19 de agosto, con ocho módulos teórico-prácticos, y está destinada a abogados, empleados y funcionarios del Poder Judicial.

“La capacitación también procura determinar su operatividad en las costas en general y en los casos particulares, y facilitar las herramientas necesarias para argumentar sobre costas y pautas arancelarias con aplicación al fuero Civil y también en ámbito de la ley de concursos y quiebras”, explican en la universidad.
El derecho y la tecnología también tienen un capítulo especial que arranca el 9 de agosto con una diplomatura a cargo de Matías Altamira. Ese mismo día también inicia la Diplomatura en Derecho Procesal Civil, a cargo de Claudia Salazar; mientras que hoy abre el seminario de posgrado en Derecho Penal y Procesal Penal, con la dirección de Cristóbal Laje. Estas tres propuestas forman parte de la grilla de la UBP.

Actualización para negocios
Por su parte, Ariel Mir, secretario de posgrado de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), confirmó las dos opciones que lanza ahora esa casa de altos estudios: la Diplomatura en Garantías Negociales, bajo la dirección de José Fernando Márquez y Ramón Daniel Pizarro, que se inicia el 11 de agosto con cursado semanal -los miércoles de 15 a 18-.  Fianza, hipoteca, juicio de ejecución hipotecaria, prenda, fideicomiso de garantía, garantías mobiliarias y sobre créditos y garantías atípicas, son algunos de los ejes de esta propuesta; en tanto que a partir del 23 de agosto se pone en movimiento la Diplomatura en Fideicomisos, con la dirección de Carlos Molina Sandoval. Aquí son admitidos tanto profesionales del Derecho y de las Ciencias Económicas como estudiantes avanzados de derecho, contaduría, administración de empresas y economía.

El lugar de cursado será la sede centro de la Universidad Católica de Córdoba, Obispo Trejo 323, los lunes de 15 a 18 horas.

Informes e inscripciones

– Universidad Blas Pascal (UBP): teléfono 4144444 (int. 511), de 9 a 20. E-mail: sinpos@ubp.edu.ar
– Universidad Nacional de Córdoba (UNC): Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho, ubicada en Independencia 258, primer piso, teléfono 4332064.
– Universidad Católica de Córdoba (UCC): Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho, teléfono 4938070, e-mail derpos@uccor.edu.ar
– Universidad Empresarial Siglo 21 (UES21): Ituzaingó 484, 5º piso. Teléfono 4204050, informesposgrados@uesiglo21.edu.ar

Tags: cursos de posgrado

Leé también

Una cordobesa entre las mejores empresas para trabajar en Argentina

Una cordobesa entre las mejores empresas para trabajar en Argentina

21 marzo, 2023
Perspectivas de la inteligencia artificial y la ética

Entre la tecnofobia y la tecnofilia: Chat GPT hace crujir las estructuras del trabajo 

20 marzo, 2023

Marca personal profesional, clave para ingresar y crecer en el mercado digital 

16 marzo, 2023

Salud creó comité para implementar la Historia de Salud Integrada

16 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?