NEWSLETTER
domingo 28, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 28, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Evitemos una nueva frustración

14 noviembre, 2016
Evitemos una  nueva frustración
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Diago Lo Tártaro (*)

Es indubitable que todos los problemas irresueltos, demorados y profundizados irresponsablemente durante años por la administración Kirchner en todas las áreas de gobierno son de una magnitud muy difícil de cuantificar y resolver. Todas las variables económicas quedaron con serios problemas por la falta de información real y cierta, pero aún peor alteradas maliciosamente para ocultar la verdad del colosal desorden en que nos encontrábamos.
Para comenzar a corregir esta situación todas las variables económicas debieron ser motivo de una rápida evaluación y propuestas de solución.
En razón de lo difícil y complejo del problema se debió buscar la participación de todos los sectores involucrados: Estado, cámaras empresariales y sindicatos, y así afrontar y buscar mancomunadamente sus soluciones, con acuerdos transparentes y equitativos
En economía hacer poco, a destiempo, parcialmente y con excesivo gradualismo es igual a no hacer nada, peor aún es agravar los problemas. Esto es lo que esta ocurriendo en Argentina.
Desconocemos la realidad cierta de la situación, desconocemos la existencia de planes específicos y concretos, seguimos esperando inversiones externas que no llegan, seguimos escuchando expresiones de voluntarismo y optimismo que no están reflejadas en los hechos.
Todos los sectores de la sociedad están involucrados y afectados pero los más expuestos sin dudas son los sectores de menores recursos y en particular todas las economías regionales que, no dudemos, como siempre terminaran siendo “el pato de la boda”.
No vamos a caer en el desconocimiento y la ingratitud de no reconocer logros, como fue dar solución a la controversia con los holdouts, lo que permitió acceder a los mercados mundiales de crédito, liberar el mercado de cambios, eliminar parcialmente impuestos a las exportaciones.

Pero llevamos once meses de gobierno y parece que aquí nos detuvimos y comenzó a demorarse la solución de los problemas económicos pendientes, como olvidando el compromiso asumido durante toda la campaña electoral
A modo de ejemplo y a grandes rasgos, destaquemos parte de lo mucho que esta pendiente:
• La reestructuración de todo el sistema tributario, herramienta básica, insustituible y necesaria para promover la producción y generar mayor empleo, atraer capitales, fomentar la inversión, dar credibilidad y confianza a los inversores nacionales como extranjeros.
• Se mantienen las desproporcionadamente altas tasas de interés que pagan las pymes, sector que no tiene acceso al mercado de crédito externo.
• La fluctuante y alta inflación que no respeta los deseos del Gobierno y destruye toda la estructura de precios y salarios, afectando duramente a las víctimas de siempre: los sectores de menos ingresos fijos, como son asalariados y jubilados.
• La economías regionales continúan abandonadas a su suerte, con sectores en un virtual estado de quebranto.
• Continuamos importando artículos de países asiáticos que producen con mano de obra remunerada con sueldos miserables, compitiendo deslealmente con nuestra industria y destruyendo fuentes de trabajo.
• Nada hacemos para dar solución a la cartelización empresarial, que en muchos sectores distorsiona los precios.
• El inconsulto y torpe ajuste de las tarifas de los servicios públicos no dio solución al problema y dejó disconformidad en todos los sectores en pugna.
• El desorden en la administración pública con el elevado incremento del gasto, es financiado con endeudamiento externo.
En definitiva, ésta es una situación que muchas veces vivimos y padecimos. Ya conocemos su desastroso y doloroso final.
Es necesario, urgente e inaplazable la reforma de todo el Estado en su conjunto. No podemos esperar más, tomemos el toro por las astas, los tiempos nos apuran, los ánimos se caldean y la paciencia se va dejando en el camino.
Reaccionemos. Evitemos una nueva frustración.

(*) Presidente del Instituto Argentino para el Desarrollo de las Economías Regionales.

Leé también

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24 mayo, 2023
De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24 mayo, 2023

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24 mayo, 2023

Abogados en riesgo

23 mayo, 2023

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?