NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El sueño americano es de “toma y daca”

11 septiembre, 2017
El sueño americano es de “toma y daca”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Más de la mitad de los ciudadanos de Estados Unidos discrepa de la controvertida decisión de
 Donald Trump de revocar el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia

 Por Jorge Elías *

Más de la mitad de los ciudadanos de Estados Unidos discrepa de la controvertida decisión de Donald Trump de revocar el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, sus siglas en inglés). Así lo reflejan distintas encuestas.
Esto significa que esa porción de la población, que en algún caso trepa hasta 78 por ciento, no cree que la deportación masiva de casi 800.000 jóvenes inmigrantes que arribaron al país sin la documentación requerida sea la vía adecuada para mejorar sus vidas ni para crear empleos sino otro capítulo del llamado desmantelamiento ordenado del legado de Barack Obama.
La protección para los dreamers (soñadores) tiene fecha de vencimiento. Será el 5 de marzo de 2018. El estatus legal de algunos de ellos expirará antes, el 5 de octubre. Trump “dejó la pelota” en la cúpula del Congreso, en la cual republicanos y demócratas no pudieron ponerse de acuerdo. Ésa fue la razón por la cual Obama dictó la orden ejecutiva del DACA, en 2012. Como ocurrió con los vetos migratorios para los ciudadanos de seis países musulmanes y para los solicitantes de asilo político, el impacto va más allá de una eventual ley: crea recelo contra los extranjeros. Trump aconseja que se dé prioridad al ingreso “de personas que hablen inglés” -en un país que no tiene idioma oficial-.

Entre los dreamers, 80 por ciento es mexicano. A los ojos de Trump, bad hombres. En el límite de casi 3.200 kilómetros que insiste en tapiar con un muro residen 15 millones de personas en 48 condados de Estados Unidos y 94 municipios de México. Hay 58 cruces fronterizos por donde van y vienen diariamente más de un millón de personas y 437.000 vehículos. En Estados Unidos, 50 millones de personas hablan castellano. Equivalen a la población de España. Sólo en el área metropolitana de Los Ángeles viven cuatro millones de hispanohablantes, cifra que supera a la población de Uruguay.
Pero la discusión sobre los soñadores lleva más de una década. En 2006, el senador republicano Orrin Hatch y su par demócrata Richard Durbin propusieron el proyecto de ley Dream, acrónimo de Development, Relief and Education for Alien Minors (ley de fomento para el progreso, alivio y educación para menores extranjeros). El propósito era imponerles límites a las universidades estatales para que los estudiantes extranjeros no pagaran más que los nativos y ofrecerles  quienes ingresaron al país antes de cumplir 16 años de edad un permiso de residencia temporal que, de graduarse, podía ser permanente. Ante la falta de acuerdo, Obama firmó el decreto.
Trump prometió abolirlo durante la campaña electoral pero después fue y vino con el tema. En abril le dijo a la agencia de noticias Associated Press que los beneficiarios del programa podían “estar tranquilos” porque su gobierno no “perseguía a los dreamers sino a los criminales”. Su hija mayor, Ivanka, y su yerno, Jared Kushner, ambos con cargos en la Casa Blanca, se mostraron partidarios de extender las protecciones a los jóvenes inmigrantes que nacieron en el exterior, fueron llevados por sus padres a Estados Unidos y, gracias al DACA, obtuvieron el seguro social, el documento de identidad o la licencia de conducir y el permiso de trabajo.
Con esta decisión -y otras también polémicas- Trump ha demostrado que no gobierna para la mayoría sino para aquello que denomina su base.
Se trata, según Frank Newport, analista de Gallup, de “un enfoque selectivo en una sola porción de la población como grupo de referencia” que piensa, como él, que el Congreso “está demasiado concentrado en luchas internas e intereses especiales” y carece de “voluntad de compromiso con el bien público”. Corre el riesgo de exacerbar las preocupaciones de la población en lugar de atemperarlas. Es el riesgo de aplicar la estrategia del “toma y daca”. En este caso, del toma y DACA.

(*) Periodista. Director del portal de información y análisis internacional El Ínterin. Columnista en la Televisión Pública Argentina

 

Leé también

La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27 enero, 2023
Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26 enero, 2023

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25 enero, 2023

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?