NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El Indio, la “misa ricotera” y la sociedad del riesgo

21 marzo, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Luis Carranza Torres* y Carlos Krauth **

Los recientes sucesos ocurridos en la ciudad de Olavarría por el recital que el «Indio» Solari dio en tal localidad suscitan no pocas reflexiones.
Para empezar, lo que debía ser una fiesta terminó en tragedia con al menos dos muertos, merced a una conjunción de sobreventa de entradas y ausencia de control e infraestructura, nacidas de un cóctel de avaricia, irresponsabilidad y desprecio por la autoridad y la organización.
Nadie reparó en que la realidad social de nuestros días se caracteriza por la extensión del riesgo como factor común de la actividad humana, en virtud del aumento en forma exponencial de la complejidad relacional.
Una realidad apreciable, entre otros hechos, en crisis de todo tipo (económicas, energéticas, sociales), implicando dicha complejidad, en no pocos ámbitos, una amenaza cierta para mantener cierta capacidad de control que, hasta no hace mucho, se creía tener. Y en particular, se aprecia en un declive de la capacidad estatal para dirigir racionalmente el funcionamiento global de la sociedad, particularmente de su sistema económico.
En opinión de Touraine, la “desmodernización” que trae aparejada este nuevo orden de cosas, entre otros fenómenos sociales, supone un proceso de desinstitucionalización que debe ser comprendido como «el debilitamiento o la desaparición de las normas codificadas y protegidas por mecanismos legales y de los juicios de normalidad que se aplicaban a las conductas regidas por instituciones», verificable en la desaparición de los roles, normas y valores sociales mediante los cuales se entendía asentada dicha sociedad.
Es decir que no poco de ese riesgo es que la gente deja de observar las normas. Más aun, el desobedecer las regulaciones es visto como algo “transgresor”, rebelde, “cool”, entre otros bonetes para lo que resulta, en definitiva, una suerte de suicidio colectivo en cuentagotas.
Nadie cuestiona aquí que hay normas “flojas de papeles”. Pero en las sociedades con algo de lógica, se las deroga por los mecanismos establecidos antes que dejarlas “de facto” de observar. También hay que decir que no se trata solo de una conducta de los particulares. Gran parte de la responsabilidad del fenómeno lo tienen los funcionarios encargados de hacerlas cumplir y que miran para otro lado o, directamente, no miran en lo absoluto por falta de…ganas, por no usar otra palabra mucho más burda.

No poca gente que asistió al recital ricotero en Olavarría y que simpatiza con el informalismo anarco como forma de vida, luego pedía a gritos la presencia del Estado.
No pocos de los que durante el recital corearon “el que no salta es un militar”, como si ser militar fuera algo deshonroso o similar, eran los que luego hacían cola para recibir agua y alimentos, o ser transportados a sus lugares de origen, por las fuerzas militares que se desplegaron del ejército para hacer frente a los miles de personas que quedaron allí varadas.
Ambos casos confirman, una vez más, esa enseñanza de la sabiduría popular que expresa algo así: “Si la vida te hace tragar sus propias palabras, es que estabas diciendo una tontera”. En realidad, la frase tiene otra palabra, pero, por guardar las formas con nuestros lectores, hicimos el cambiazo por otra menos chocante.
Digámoslo con claridad: pasó lo que pasó en Olavarría por el desprecio de muchos a cumplir con las normas más elementales en materia de espectáculos públicos. Se violó la ley, y en grande, con todo lo que ello implica. Dos vidas humanas, sólo para empezar a hablar. Algunos lo hicieron por voracidad fenicia y otros por megalomanía. Y ocurrió lo que sucede en una sociedad sin ley: se convierte en una tierra en que el hombre es lobo del hombre.
Las normas legales, como toda creación humana, no son perfectas. Pero la alternativa de no tenerlas, como vimos en el recital ricotero, es mucho peor que cualquiera de sus imperfecciones.

(*) Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas
(**) Abogado. Magister en Derecho y Argumentación Jurídica

Leé también

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31 enero, 2023
Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31 enero, 2023

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31 enero, 2023

Asistencia y salvamento en el espacio

30 enero, 2023

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?