NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Se consolida en Río Cuarto el polo productivo de nutrición animal

27 abril, 2017
Se consolida en Río Cuarto el polo  productivo de nutrición animal

CÓRDOBA. La planta ubicada en el norte de la ciudad exhibe la tecnología que exige esta producción.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

A cuatro décadas de su fundación como laboratorio especializado en la investigación y elaboración de nutrientes animales, Biofarma ya produce más de 120 mil toneladas anuales de productos terminados, más otra porción de premezclas de balanceados

Por Javier De Pascuale – jdepascuale@comercioyjusticia.info

La producción de proteína animal y su eslabón anterior en la cadena, la nutrición animal, es un negocio sin fronteras de mercado. Según estimaciones de la FAO, la organización de Naciones Unidas para la Alimentación, el mundo necesitará producir más alimentos durante los próximos 50 años que el total consumido en los últimos 7.000 años.
Por esta razón, el negocio de la nutrición animal, la elaboración y uso de alimentos balanceados comerciales y de suplementos vitamínicos y minerales para la crianza de animales en producción, crece exponencialmente.

En Argentina, las provincias de Córdoba y Santa Fe concentran un puñado de firmas que, en conjunto, conforman un importante eslabón en la cadena productiva del sector en el país. Una de ellas es Biofarma, establecida desde 1976 en Córdoba y ya con tres plantas de producción en la capital provincial y en la ciudad de Río Cuarto. La firma posee una importante porción del mercado de la nutrición animal en el país y busca claramente ampliar esa cuota.
Precisamente, ésta es la razón por la cual la empresa inaugurará el mes próximo una nueva planta en la que invirtió unos 4 millones de dólares. La firma se dedica a la formulación de productos, alimentos y concentrados especiales para la nutrición y sanidad animal desde hace más de 40 años para el mercado argentino y latinoamericano.
La planta está en el complejo industrial de Río Cuarto, emplazado en el parque industrial de esa ciudad, donde ya tiene otra planta productiva inaugurada en 2007.
Mientras la planta 1 Río Cuarto elabora alimentos y concentrados especiales monogástricos para cerdos y aves en las primeras edades, la planta 2 trabaja con concentrados para rumiantes y alimento balanceado para animales en desarrollo.

Entre ambas, suman una capacidad de producción de 7.000 toneladas mensuales de productos finales, que se suman a otras 2.500 toneladas de productos de la planta de Biofarma en el norte de la ciudad de Córdoba. En esta planta de la capital provincial la firma produce más de 5.000 toneladas mensuales de premezclas “macro” para balanceados, vitamínicas y medicamentosas. Esta planta ubicada en Córdoba capital abarca un predio de 1,8 hectáreas, de las cuales más de 3.000 metros cuadrados se destinan a las diferentes plantas de elaboración, laboratorios y oficinas.
Por intermedio de su laboratorio, la firma también desarrolla productos elaborados a la medida de las exigencias de cada cliente.

Exportación
Con la nueva inversión, Biofarma consolida su respuesta a un mercado en crecimiento, avanza fuerte en producción y refuerza su plan de desarrollo exportador, sobre todo a países limítrofes a los que ya realiza envíos, como Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Según la información provista a la prensa, la inversión, equivalente a más de 65 millones de pesos, se destinó al desarrollo de infraestructura y también a la compra de equipos provenientes de Italia y Suiza para consolidar el mercado de alimentos para iniciadores, es decir, para aves y cerdos en sus primeros días de vida.
Según destacaron, la nueva planta servirá para afianzar el 60% de la participación de mercado que la compañía reconoce tener en el país, además de incrementar los envíos al exterior.
La compañía fue fundada en 1976 por técnicos provenientes de empresas del sector, que se nuclearon para formar un centro de investigación aplicada al desarrollo de productos y servicios, que acompañaron el crecimiento de la entonces incipiente producción pecuaria intensiva.
Biofarma superó la crisis de 2001, en la que casi desapareció, para empezar a recuperarse un año después. Desde entonces crece sin pausa no sólo por la expansión del consumo de las carnes porcina y aviar en la Argentina, sino por la estrategia desplegada para sumar clientes. Cuenta con una cartera de unos 1.100, de todos los tamaños.
La empresa procesa cereales y subproductos de la industria cárnica y láctea con productos químicos. No fabrica alimentos balanceados para engorde, sino únicamente específicos para los primeros tres o cuatro kilos del animal. También hace premezclas vitamínicas, núcleo, para los feedlots.

Tecnología en alimentos

En alimentos, la exigencia de más producción de proteína animal va junto a la necesidad de más calidad.

A su vez, las nuevas condiciones de espacio y tiempo en la crianza de animales complejizan la tarea. Los equilibrios de nutrientes y la prevención de enfermedades de los animales confinados es crucial.

Es la razón por la cual el mayor valor agregado de la cadena queda en las firmas que investigan y suman tecnología, además de producción.

 Nutrición animal, un mercado sin frontera, un negocio con futuro

Las tendencias señalan para los próximos 35 años un aumento de la población mundial estimado en 9.200 millones de habitantes, un 35% más que la actual.
También se estima una mejoría en la calidad de vida de las poblaciones marginales y cambios demográficos que trasladan las poblaciones rurales a las zonas urbanas, especialmente en los países en vías de desarrollo como son Brasil, Rusia, India y China.
Estas perspectivas proyectan claramente un crecimiento de la demanda mundial de alimentos y particularmente de fuentes proteicas de origen animal para consumo humano. Esto incluye, de manera directa, al mercado de la producción de alimentos balanceados como uno de los aspectos más importantes del negocio.
En respuesta a esta demanda creciente, se fueron intensificando en forma paralela los planteos actuales sobre producción animal, adaptándose a estos nuevos escenarios donde los factores tierra, espacio, tiempo y capital juegan un rol cada vez más importante.
Es así como nacieron los feedlots bovinos y se profundizaron  las instalaciones masivas de producción de otras carnes.
Los alimentos balanceados representan la principal materia prima para las producciones intensivas de carne (porcina, aviar, vacuna, ovina, acuícola) y otros productos animales (huevos), que constituyen los principales aportes de proteínas y de aminoácidos de alta biodisponibilidad demandados en las dietas humanas actuales.
Asimismo, la industria provee  alimentos balanceados para perros, gatos, caballos, conejos, chinchillas y animales de zoológicos que representan un volumen de mercadería y dinero muy importante en el mundo y en Argentina.
En la evolución de los sistemas de producción animal, la nutrición juega un papel muy importante, en la que se destaca la alimentación balanceada respecto a la forma tradicional extensiva. Es primordial que a los animales confinados les sean suministrados diariamente alimentos balanceados de calidad, para que puedan desarrollar el máximo de su potencial genético con la menor cantidad de alimento y tiempo posible.

Leé también

vuelos bajo costo aerolínea

Cuatro de cada diez pasajeros en el país eligen viajar en aerolíneas de bajo costo

30 enero, 2023
Turismo en Córdoba: enero cierra con alta ocupación y buenas expectativas para febrero

Turismo en Córdoba: enero cierra con alta ocupación y buenas expectativas para febrero

30 enero, 2023

El Gobierno destina $1.200 millones para salvar a SanCor

27 enero, 2023

La lluvia aceleró la finalización de la siembra

27 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?