NEWSLETTER
viernes 20, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 20, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

El monto financiado por pymes en el mercado de capitales es el mayor de la historia

11 noviembre, 2019
El monto financiado por pymes en el mercado de capitales es el mayor de la historia
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Comisión Nacional de Valores destacó la evolución creciente que tuvo el fondeo y la mayor participación de las pequeñas y medianas empresas en el total de las emisoras que, en el noveno mes del año llegó casi a 50%

El financiamiento obtenido por las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el mercado de capitales durante los primeros nueve meses del año alcanzó los 58.106 millones de pesos, lo que mostró un crecimiento de 113% respecto a los 27.272 millones de pesos del mismo período del año previo.

A su vez, el monto financiado en el mercado de capitales en ese lapso, se constituyó en “el mayor de la historia, aún cuando se lo mide en dólares”, según destacó la Comisión Nacional de Valores (CNV) en su informe trimestral, al tiempo que especificó que, en este caso (medido en dólares según el tipo de cambio del contado con liquidación monitoreado por Bloomberg), el incremento interanual fue de 19%. Adicionalmente, el crecimiento con respecto al acumulado del año 2010 alcanzó 452% medido en dólares, valor que representa un alza promedio geométrico anual de 18,6% desde entonces.

Vale aclarar que para la serie histórica, hasta el año 2013 se entiende por financiamiento total pyme a la sumatoria de las emisiones autorizadas a cotizar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA). Desde el año 2014, en tanto, se empalma la serie con las colocaciones pymes en todos los mercados del país.

El cheque de pago diferido representó en el semestre 78% del total del financiamiento pyme.

La CNV también detalló que durante el tercer trimestre del año, el financiamiento obtenido por las pymes ascendió a 19.102 millones de pesos, monto que representó 24% del total del fondeo en el mercado de capitales.

El financiamiento en cuestión se compuso de 14.914 millones de pesos (78% del total) en concepto de Cheques de Pago Diferido Avalados, 1.842 millones de pesos (10% del total) a través de Fideicomisos Financieros, 1.561 millones de pesos (8%) mediante la emisión de Pagarés Avalados, 675 millones de pesos (3%) a través de la colocación de Obligaciones

Negociables (ON) y 1% (110 millones de pesos) que corresponden a las Facturas de Crédito Electrónicas, instrumento que comenzó a negociarse recién en julio pasado.

Inclusión de empresas pyme
La CNV buscó destacar con especial énfasis la aceleración de la inclusión de empresas pyme como emisores primarios en el mercado de capitales a partir de la implementación de la ON simple en agosto de 2017. “La cantidad de emisoras primarias pymes se duplicó desde el lanzamiento de la ON simple”, aseguró.

En efecto, mientras en agosto de ese año el total de emisoras pyme era de 74, en agosto de 2018 sumaban 114, en agosto pasado alcanzó el máximo de 162 para bajar en septiembre a 161 emisoras pyme en el mercado. “En septiembre se registró la mayor cantidad de pymes en el mercado de capitales, representando 49% de las empresas con oferta pública”, indicó CNV.

A su vez, aseguró que se alcanzó la mayor distribución geográfica de las emisoras primarias “generando el mayor federalismo de la historia”, relevamiento realizado en base a al domicilio estatutario de la empresa.

De este modo, se refirió que las emisoras pyme están radicadas en 17 provincias argentinas, es decir, en todas menos Formosa, Misiones, Corrientes, Santiago del Estero, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

En tanto, 84% del total de las emisoras, es decir 135 empresas, se concentran en seis distritos: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (que suma un tercio del total), provincia de Buenos Aires (con 16,5%), provincia de Córdoba (con 149%), Santa Fe (11,2%), Mendoza (4,3%) y Chaco (3,7% del total).

La CNV aclaró que para ése cálculo no se incluyeron los miles de emisores pyme que colocan cheques diferidos y pagarés en los mercados secundarios.

Finalmente, si se consideran los sectores de la actividad económica a los que representan las pymes emisoras, se puede observar que 56,3% pertenecen a la industria; 35,2% al comercio; 20,1% al sector agropecuario; 19,1% a los servicios no financieros; 16,1% a la construcción; 13,8% a los servicios financieros y 2,1% al sector energético.

Opinión

El juicio más mediático del mundo
Opinión

El juicio más mediático del mundo

20/05/2022

Su desarrollo desata corrientes de opinión y emoción en las redes a lo largo del planeta El juicio que se ventila por...

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

20/05/2022
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

19/05/2022
Valor +
CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?