NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Sólo 7% de los detenidos accede a salidas transitorias

21 marzo, 2017
El Estado es responsable cuando los internos son  dañados en las requisas
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La mitad son internos que cumplen penas que van de 5 a 15 años de prisión. Más de 50% cometió delitos contra la propiedad. Se destaca la importancia del uso de pulseras y tobilleras con GPS para un mejor control. También se planteó la necesidad de atender la participación de las víctimas

La Unidad Fiscal de Ejecución Penal (UFEP) presentó su informe sobre la situación de las personas que se encuentran incorporadas al instituto de salidas transitorias, en el marco del control y seguimiento de las penas.
Según los datos estadísticos, de las 3.107 personas con prisión de efectivo cumplimiento, 212 se encuentran bajo el régimen de salidas transitorias, lo que representa un 7 por ciento.
Del total de las personas que se encuentran en estas condiciones, el 15 por ciento tiene penas de hasta cinco años. Según la UFEP, este instituto se concede en “menor medida a quienes tienen penas cortas que a aquellos que atraviesan penas de larga duración”.
En tanto, el mayor porcentaje de personas que acceden al instituto, dentro de las penas graves, corresponde a los que tienen penas entre cinco años y un mes y quince años, los que representan el 54% de quienes gozan de salidas transitorias. Por otro lado, el 23 por ciento de quienes accedieron a este instituto cumplen penas especialmente graves, mientras que sólo el 8 por ciento restante abarca a quienes fueron condenados a prisión perpetua.
Respecto al tipo de delito, el documento destacó que “la gran mayoría de las personas que se hallan incorporadas al instituto bajo análisis se encuentran condenadas por delitos contra la propiedad (58%), siendo seguidas por aquellas que han cometido delitos contra la vida (29%)”. El informe detalla que sólo el 2% de las personas que egresan transitoriamente han sido condenadas por delitos contra la integridad sexual y el 1% por violencia de género.
De este modo, la relación entre los condenados por delitos contra la propiedad y la proporción de quienes acceden a las salidas transitorias, es pareja. En tanto, en el caso de delitos contra la vida, hay una “sobrerrepresentación de quienes acceden a salidas transitorias en relación al porcentaje que representa este delito frente al total de los condenados”.
El informe también señala que “en los casos de abuso intrafamiliar y violencia de género se desarrolla un control respecto del referente y del domicilio, evitando que se proponga como referente de los egresos a la propia víctima, o que se fije como domicilio uno cercano al sitio en el cual ella reside”.

Seguridad
Según el “Protocolo de Acompañamiento de Internos en Salida Transitoria”, en el que se incorporó la “tuición mixta”, el empleado penitenciario acompañará al beneficiario de las salidas hasta el domicilio y el detenido quedará bajo responsabilidad de su referente o familiar.
A criterio de la UFEP, este beneficio debería ser acompañado con la implementación de pulseras o tobilleras con GPS, ya que ambas permitirán mejorar el control respecto del desarrollo de la salida transitoria. Así, se podrá saber si la persona permanece en el domicilio asignado o si, por el contrario, incumple con las pautas de permanencia. Actualmente, los detenidos que egresan bajo esta modalidad representan el 2% del total. El 61% lo hace bajo la tutela de un familiar mientras que el 23% egresa bajo “palabra de honor”.

Atención a la víctima
En otro orden, la UFEP resalta en su informe que, al analizar la situación de las personas condenadas por determinados delitos, se considera fundamental atender a la participación de las víctimas, esto es, ser escuchadas e informadas. Hace hincapié en que prestan especial atención a quienes han sido víctimas de delitos que involucran violencia de género y que afectaron su integridad sexual, así como también en los supuestos de delitos especialmente graves. En ese sentido, la Unidad realiza un acompañamiento activo de las víctimas junto con la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (Dovic).

Leé también

Piden juicio político a fiscales y juez de la causa por desaparición y muerte de Arruga

Piden juicio político a fiscales y juez de la causa por desaparición y muerte de Arruga

27 enero, 2023
Asociación de abogados denuncia a la Corte Suprema ante la ONU

Jueces federales y nacionales criticaron el inicio del juicio político a la Corte Suprema

27 enero, 2023

Fiscalía activó alerta: buscan niño desaparecido cuyos padres tienen orden de captura

27 enero, 2023

Diputados iniciaron debate por juicio político a miembros de la Corte

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?