NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Rechazaron querella presentada contra periodista

9 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Aclararon que el comunicador abordó un asunto de interés público y que su crítica se extendió a los organismos estatales encargados de hacer cumplir las leyes.

El juez Horacio Enrique Ruiz, vocal de la Sala Unipersonal Nº 2  de la Cámara con competencia Criminal y Correccional de la ciudad de Deán Funes,  rechazó la querella articulada por Ariel Gerónimo Guevara  y Claudia Beatriz Vidal en contra del periodista Rolando Lucero Pacheco. En junio, Vidal y Guevara, locutores y organizadores de eventos y espectáculos públicos, articularon querella en contra del licenciado en Comunicación Social Pacheco por los delitos de calumnias e injurias.

El suceso que originó el proceso aconteció a fines de mayo, a través de la Radio FM Mediterránea, cuando en el programa matutino de la emisora el querellado habría vertido imputaciones delictivas y de contenido deshonroso y desacreditante para con los querellados, quienes organizaron un  evento bailable que se desarrolló el día 24 de aquel mes.

Tras precisar los términos de la reciente reforma del ordenamiento Penal (ver “Legislación”), el magistrado plasmó que compartía plenamente los argumentos que la sustentaron y valoró que significa un paso positivo en afianzar la libertad de expresión en el país.

Doctrina
“En este sentido se ha pronunciado la doctrina especializada señalando que ‘el propósito del cambio legislativo es el de evitar que estas figuras afecten el ejercicio del derecho a la libertad de expresión e inhiban la libre circulación de ideas e informaciones en casos de interés público”, resaltó el camarista, acotando que también se ha dicho que en temas de trascendencia pública es necesario que salgan a la luz todos los hechos y opiniones posibles para que el pueblo pueda formarse su propia opinión al respecto.

En esa sintonía, Ruiz puntualizó que en el caso,  las expresiones presumiblemente calumniosas e injuriosas que los querellantes le endilgaron al periodista querellado se encontraban vinculadas con un particular tema de interés público, tal como la venta de alcohol a menores de edad en lugares de diversión  y en horarios nocturnos.

“Se trata de un asunto de trascendencia pública en el que se encuentran involucrados no sólo los organizadores de reuniones bailables y los propietarios de  discotecas, como los querellantes, sino que también compete al Estado -en especial en la órbita municipal- ya que son estos organismos políticos los encargados de ejercer el Poder de Policía Municipal sobre los espectáculos públicos”, enfatizó.

Asimismo, el magistrado resaltó que le corresponde al Estado provincial velar por la seguridad de los concurrentes mediante la fuerza policial a su cargo y consignó que de las expresiones atribuidas al periodista se desprendía que su crítica no se detuvo exclusivamente en los organizadores del baile sino que se extendió sin mayores preámbulos a los organismos públicos encargados de hacer cumplir las leyes y ordenanzas sobre la materia.

Difícil de rebatir
“Difícilmente pueda rebatirse que la venta de alcohol a jóvenes y el consumo desmedido con las consecuencias nocivas que en muchos casos trae aparejada se encuentra en permanente discusión por parte de la sociedad”, subrayó el sentenciante, acotando que, en tal contexto, los medios de prensa cumplen un importante rol a la hora de poner sobre la mesa el tema, razón por la cual mal podría censurarse la crítica sobre hechos y opiniones en asuntos de interés público.

“El hecho base de la querella se ajusta a la exención contenida en la nueva normativa, en cuanto consagra una prohibición expresa de criminalización para las conductas objetivamente ofensivas del honor cuando éstas se manifiesten con los fines y las formas especificadas en los reformados artículos 109 y 110 del Código Penal (CP); es decir, sobre asuntos de interés público”, concluyó Ruiz.

Las expresiones

Los querellantes adujeron que el hecho lesivo consistió en expresiones vertidas por el periodista demandado penalmente, referidas al evento que organizaron, tales como «parece que todo es dinero”, “unos hacen negocio vendiendo y drogando a nuestros hijos”, “hay gente que hace la vista gorda sobre este tipo de situación” y “basta de alcoholizar y negociar la salud de nuestros hijos”.

Legislación

Tras el dictado de la ley 26551, sancionada en noviembre de 2009, se modificaron los artículos 109 y 110 del CP, estableciéndose que “en ningún caso configurarán delito de calumnia las expresiones referidas a asuntos de interés público», y que «tampoco configurarán injurias los calificativos lesivos del honor cuando guardaren relación con un asunto de interés público».

Leé también

Balean un banco de Villa Gobernador Gálvez y dejan una amenaza escrita

Balean un banco de Villa Gobernador Gálvez y dejan una amenaza escrita

21 marzo, 2023
Inejecutabilidad por crédito del BHN subsiste luego de cancelado el gravamen

Condenan a Banco Hipotecario como real empleador

21 marzo, 2023

Confirman condena contra vicedirector acusado de violencia de género laboral

21 marzo, 2023

No hay probation para visitador médico que comercializó drogas legales sin autorización

21 marzo, 2023
Valor +

Opinión

El modelo de gobernanza en crisis
Opinión

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

"...todo el mundo era enemigo de todo el mundo y una economía de miseria había creado en el campo económico una lucha...

La expresión femenina en la historia [I]

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023
Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?