NEWSLETTER
miércoles 10, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 10, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Realizan audiencia por rechazo a prohibición de lenguaje inclusivo en escuelas de CABA

13 julio, 2022
Realizan audiencia por rechazo a prohibición de lenguaje inclusivo en escuelas de CABA
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Justicia realizará este miércoles la primera audiencia por la causa iniciada tras los amparos presentados en contra de la resolución del Ministerio de Educación porteño que prohíbe la utilización del lenguaje inclusivo en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires.

Para esta instancia, la titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 1, Romina Tesone, notificó a la ministra de Educación, Soledad Acuña, y a quienes presentaron los amparos: las referentes de izquierda Celeste Fierro y Vanessa Gagliardi (MST en el FIT Unidad) y representantes de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Falgbt).

La convocatoria es a las 11.30 en la Sala de Audiencia número 8, ubicada en Suipacha 150, y también participará la directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la ciudad de Buenos Aires, Diana Maffía.

Simultáneamente a la audiencia, docentes y activistas realizarán en las puertas del juzgado una radio abierta para «manifestar el repudio colectivo a la medida» del gobierno de la ciudad de Buenos Aires», dijeron los organizadores a través de un comunicado.

El pasado 9 de junio el Boletín Oficial de la ciudad de Buenos Aires publicó la resolución 2566/2022 a través de la cual el Ministerio de Educación porteño prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas públicas y privadas de los tres niveles, tanto para el aprendizaje en el aula como en la comunicación con las familias.

Luego de la presentación de un amparo colectivo por parte de la Falgbt, que pidió que cese la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas y en los contenidos curriculares, al considerar que la resolución «vulnera el derecho a la igualdad, a la no discriminación y a la libertad de expresión», y del presentado por Fierro y Gagliardi, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) se presentó como «Amicus Curiae/ Amigas/os del Tribunal».

El organismo consideró que dicha medida discrimina a quienes no se autoperciben dentro del binomio masculino-femenino y excluye a las identidades reconocidas por la Ley de Identidad de Género Nº 26.743 y el Decreto Nº 476/21, en el que se reconocen las identidades no binarias en el Documento Nacional de Identidad.

Tags: audiencialenguajeinclusivoescuelaslenguajeinclusivolenguajeinclusivoescuelas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito
Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito

09/08/2022

Desde hace unos años, las grandes ciudades están buscando el modo de reducir la circulación de automóviles en sus áreas centrales. Como...

Chile y su propuesta de constitución política

Chile y su propuesta de constitución política

09/08/2022
Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

09/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?