NEWSLETTER
jueves 30, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
jueves 30, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Prohibir a súper que abran los domingos es inconstitucional

21 noviembre, 2017
En 2018, la mitad del consumo en Latinoamérica será  realizada por los millennials
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Tribunal Superior cordobés concluyó que el municipio demandado no tiene competencia para regular en materias reservadas a la Nación y la Provincia

Al advertir que la ordenanza dictada por la Municipalidad de Arroyito, que establece la obligatoriedad del descanso dominical para los supermercados, es inconstitucional, toda vez que el municipio no tiene competencia para regular dichas materias y, al hacerlo, ha avasallado las competencias propias de los gobiernos Nacional y Provincial, en abierta violación de los artículos 75, inciso 12, de la Constitución Nacional (CN), y de los artículos 54 y 186, inc. 14, de la Constitución de la Provincia (CP), el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), en pleno, hizo lugar a la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada.

El resto del contenido sólo es accesible para usuarios suscriptos al diario. Si estás suscripto, iniciá sesión con tu usuario/e-mail y tu contraseña.
O podés enviar una solicitud de suscripción desde aquí.


Li Hua Weng, en su carácter de propietaria del establecimiento comercial “Supermercado Armonía”, dedujo acción declarativa de inconstitucionalidad, en los términos del artículo 165, inciso 1º, apartado “a” de la Constitución de Córdoba, en contra de la Municipalidad de la ciudad de Arroyito, con el fin de que se declare la inconstitucionalidad de la ordenanza Nº 1660 (arts. 1 y 2, inciso “a”), sancionada por el Concejo Deliberante de dicho municipio en fecha 26 de agosto de 2014.
Según la accionante, la ordenanza viola los derechos adquiridos vinculados con el desarrollo de la iniciativa privada; esto es, de trabajar y de ejercer el comercio (arts. 14 y 17, CN) sin que la Municipalidad tenga competencia para ello por ser materia de derecho común, delegada por las provincias al Gobierno federal.

También planteó que vulnera las garantías de igualdad de trato ante la ley y de igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna (arts. 16 y 75, inciso 19, tercer párrafo) y que impide la libre contratación y empleo de trabajadores, e interfiere en la voluntad de éstos de prestar servicios los días domingo.
Weng subrayó que lo dispuesto constituye una intromisión indebida en el mercado de la ciudad y perjudica a los consumidores de Arroyito, pues los priva de la posibilidad de adquirir bienes de consumo de uso habitual los días domingo, pese a ser plenamente operativa la protección de los consumidores por mandato constitucional (arts. 42 y 43, CN).
Además, señaló que la ordenanza afecta el precepto según el cual el capital cumple una función social y se orienta al crecimiento de la economía (art. 67, CP), razón por la cual es deber funcional del Congreso proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, así como a la generación de empleo (art. 75, inc. 19, CN).

Argumentos
El tribunal integrado por Aída Lucía Teresa Tarditti, Domingo Juan Sesin, Luis Enrique Rubio, M. de las Mercedes Blanc de Arabel, María Marta Cáceres de Bollati, Sebastián López Peña y Humberto Sánchez Gavier señaló que “la ordenanza tiene por objeto establecer la obligatoriedad del descanso dominical para un sector de trabajadores de la ciudad de Arroyito (personal que se desempeñe en comercios de venta de artículos masivos, definidos como supermercados), para lo cual ordena el cierre de los locales de dichos comercios durante todo el día domingo de cada semana del año calendario”, y que “el artículo 2 establece expresamente cuáles son los establecimientos que quedan comprendidos dentro de la prohibición de abrir al público durante ese día (los supermercados) y cuáles son los que quedan fuera de la interdicción (minimercados)”.
El Alto Cuerpo sostuvo que “la Ordenanza n.º 1660 (arts. 1 y 2, inciso a), dictada por la Municipalidad de Arroyito, desde su denominación misma (de ‘Descanso dominical del trabajador’), pone de manifiesto la extralimitación insalvable en la que ha incurrido al haber establecido la obligación de respetar el descanso dominical en forma absoluta”, infiriendo que “ha invadido la esfera de competencia reservada al Congreso de la Nación, ya que todo lo comprendido por el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social es parte integrante del derecho de fondo; por ende, su regulación y tratamiento es atribución exclusiva del Congreso de la Nación”.

Por otro lado, señaló que “en la medida en que la cuestionada ordenanza regula un sistema de sanciones por inobservancia del descanso dominical (art. 3) invade la esfera de competencia de la Provincia, en tanto dicha materia no ha sido delegada a los municipios”; agregó que “existe un régimen general de sanciones por infracciones laborales, uniforme para toda la Nación, que se encuentra regulado en el Anexo II, de la Ley n.° 25212”, y concluyó que “el municipio, al establecer un régimen distinto de sanciones, se aparta del régimen vigente y ejerce competencias que constitucionalmente no le pertenecen”.
De otro costado, en orden al alegado ejercicio del poder de policía municipal que aduce la demandada para justificar su competencia en el dictado de la ordenanza impugnada, el TSJ aclaró que “dicho ejercicio debe ser razonable, lo cual supone constitucionalidad o legalidad de los motivos invocados para justificar la restricción”, por lo cual en el fallo se resolvió “hacer lugar a la demanda entablada y, como consecuencia, declarar la inconstitucionalidad de la Ordenanza n.º 1660/14”.

Autos: “WENG, LI HUA C/ MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE ARROYITO – ACCIÓN DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD” (Expte. n.º 2110724). 

El resto del contenido sólo es accesible para usuarios suscriptos al diario. Si estás suscripto, iniciá sesión con tu usuario/e-mail y tu contraseña.
O podés enviar una solicitud de suscripción desde aquí.

Opinión

En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores
Opinión

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022

Para utilizar el humor no hace falta ser gracioso ni divertido. De hecho, muchas veces ni siquiera hace falta hablar. Alcanza con...

Morir en Argentina con ley de cuidados paliativos

Morir en Argentina con ley de cuidados paliativos

30/06/2022
La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

29/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?