NEWSLETTER
miércoles 22, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 22, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Los abogados se resisten a la ley de mediación obligatoria

20 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La iniciativa fue enviada al Legislativo por Hermes Binner, ya tiene media sanción y será tratada por la Cámara de Senadores, que decidirá.

El proyecto de ley que propone la instauración de la Mediación Obligatoria Prejudicial en la provincia de Santa Fe generó una polémica que enfrentó a los abogados de sus cinco jurisdicciones.  La iniciativa -que fue remitida al  Poder Legislativo por el gobernador Hermes Binner- prevé que aquel mecanismo sea un paso previo e ineludible para iniciar  juicios.

No obstante, sus detractores estiman que la solución para la situación de colapso por la que atraviesa la Justicia es el fortalecimiento del sistema, creando los cargos y estructuras necesarias para tal fin. La iniciativa fue presentada por el gobierno provincial, que la sigue respaldando, ya tiene media sanción y espera ser tratada por la Cámara de Senadores, pero no convence a los abogados.

De 2.300 profesionales colegiados en la primera circunscripción y en condiciones de votar, 656 concurrieron  a expresar su opinión sobre el proyecto de ley que determina la obligatoriedad de la mediación, y 93% se expidió por la negativa.

Polémica
La nueva legislación propuesta

El proyecto de ley de mediación en Santa Fe establece al mecanismo como instancia obligatoria para las partes.

En la normativa que rige actualmente se regula como voluntaria.

La iniciativa aclara que la obligatoriedad de la mediación no implica la exigencia de llegar a un acuerdo.  Así, quienes participan del procedimiento pueden, en cualquier momento, dar por terminado el trámite.

En tales situaciones, el acta de cierre deberá presentarse junto con la demanda como requisito de admisibilidad.

Además, se prevé que es obligatorio contar con la asistencia de un abogado durante el procedimiento, ya que el mediador, como tercero imparcial, no puede asesorar. Con base en tal requisito, se contempla la asistencia para quienes no puedan afrontar gastos.

En la legislación que se está discutiendo no se incluyen causas penales, laborales, de violencia familiar, acciones de separación personal y divorcio, casos en los que el Estado provincial, sus municipios, comunas o entidades descentralizadas sean parte, concursos y quiebras, acciones de amparo, hábeas corpus y hábeas data.

Tags: ley de mediación

Leé también

Finalmente, Bonafini declara hoy por causa  “Sueños Compartidos”

Reclaman fecha para el juicio por corrupción en el caso “Sueños Compartidos”

22 marzo, 2023
Tenedores de créditos UVA reclaman una solución

Créditos UVA: Diputados busca unificar un proyecto común

22 marzo, 2023

El Consejo de la Magistratura se reúne para definir autoridades 

22 marzo, 2023

Abrieron las inscripciones para postularse como referente judicial comunitario

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?