NEWSLETTER
martes 9, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
martes 9, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La Corte busca resolver una controversia por ley de Lemas

19 octubre, 2018
Confirman que se violó el derecho de defensa en un amparo colectivo
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se trata del segundo pedido que la Máxima Instancia le hace a la Justicia de Santa Cruz. Busca tratar los recursos que ingresaron en febrero de 2016, por el reclamo iniciado un año antes por la UCR

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) le reclamó en un exhorto al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz el envío del expediente del amparo en el que la Unión Cívica Radical (UCR) plantea la inconstitucionalidad de la ley de Lemas. Se trata del segundo pedido que la Máxima Instancia le hace a la Justicia provincial por ese tema en poco menos de un mes, a fin de resolver los recursos que ingresaron en febrero de 2016, por el reclamo iniciado en febrero de 2015 ante el Poder Judicial santacruceño.
En su momento, el juez de primera instancia Francisco Marinkovic declaró inconstitucional la ampliación de la normativa a los cargos de gobernador y vicegobernador, aplicada a instancias del gobierno local en las elecciones de 2015.
Luego, la Cámara revocó el decisorio argumentando que “la motivación del elector, al ejercer el derecho del sufragio es, sobre todo, asegurar el triunfo de su partido y sólo en segundo término el de los candidatos de su preferencia”.
Asimismo, la Cámara alegó que el mecanismo de doble voto simultáneo para los cargos de gobernador y vicegobernador es razonable y se ajusta “a los parámetros mínimos predispuestos en nuestro ordenamiento constitucional”.
En esa línea, concluyó que ni el régimen representativo ni el derecho al sufragio, ni los derechos de los partidos políticos se ven desnaturalizados con ese mecanismo.
El caso llegó ante el TSJ provincial, que confirmó la validez de la modificación, lo cual motivó que los actores recurrieran ante la Corte.
En los comicios de 2015, el actual senador Eduardo Costa (UCR) fue el candidato más votado en lo individual dentro del lema Unión para Vivir Mejor/Cambiemos, aunque gracias a la reforma Alicia Kirchner fue electa gobernadora con la suma de los votos del candidato del Partido Justicialista, el ex gobernador Daniel Peralta.

Primer exhorto
A mediados de septiembre, la Corte pidió los autos principales del expediente identificado como “Unión Cívica Radial de la provincia de Santa Cruz y otros c/Estado de Santa Cruz s/Amparo”. En septiembre de 2015, el Alto Tribunal santacruceño legitimó la vigencia de la reforma electoral que amplió la ley de Lemas a las categorías de gobernador y vice.
En su sentencia, elogió la medida y sostuvo que la legislación cuestionada “refleja el pluralismo ideológico de la sociedad”.
En julio de este año, el diputado provincial Alberto Lozano (UCR-Cambiemos) presentó un proyecto a fin de que se reforme el régimen electoral en Santa Cruz y se suprima la ley de Lemas. Entre los fundamentos de su propuesta, el legislador consignó que la iniciativa intentaba hacerse eco de las demandas de la sociedad y de numerosas agrupaciones políticas que reclaman mayor fortaleza y legitimidad a las instituciones y mejorar el funcionamiento de los partidos políticos, “asegurando que las listas de candidatos tengan la mayor cantidad de ciudadanos encolumnados detrás de una plataforma que los identifique”.

En tanto, manifestó que el establecimiento de un régimen electoral basado en primarias abiertas para todas las categorías “contribuirá a dar mayor legitimidad al sistema representativo de gobierno y a reforzar los principios democráticos que hacen que en las elecciones se refleje fielmente y sin distorsiones la voluntad del electorado”.
Sobre la Ley de Lemas, advirtió de que se trata de un sistema de doble voto simultáneo y acumulativo, lo cual determina que el ganador de una elección no necesariamente es el candidato más votado sino “quien haya acaparado todos los sufragios de los diferentes sublemas partidarios”.
Y afirmó: “Esto significa que no siempre va a gobernar aquella persona que cuente con el mayor grado de aceptación por parte de toda la ciudadanía”.

Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito
Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito

09/08/2022

Desde hace unos años, las grandes ciudades están buscando el modo de reducir la circulación de automóviles en sus áreas centrales. Como...

Chile y su propuesta de constitución política

Chile y su propuesta de constitución política

09/08/2022
Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

09/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?