NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Instan al Congreso a que designe al defensor de Niños

13 marzo, 2017
Blanqueo: el PRO modificará artículo de penas por difusión
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Lo resolvió la jueza en lo Contencioso-administrativo Claudia Rodríguez Vidal a raíz de un amparo presentado por distintas ONG. La omisión legislativa “lesiona el sistema de protección integral de  niñas, niños y adolescentes”, advirtió la magistrada

La jueza Nº 3 en lo Contencioso-administrativo, Claudia Rodríguez Vidal, hizo lugar a un amparo presentado por distintas ONG y exhortó al Congreso de la Nación a iniciar el proceso de designación del defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Cabe recordar que, pese a que la ley establecía un plazo de 90 días para realizar la designación del funcionario- que venció el 1 de febrero de 2006-, al día de la fecha el defensor de la Niñez no se encuentra designado.
Eso obligó a un grupo de ONG y asociaciones civiles -como la Fundación Sur Argentina; las asociaciones Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), por los Derechos Civiles (ADC), y Civil por los Derechos de la Infancia (ADI); el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y la Fundación Poder Ciudadano a iniciar un amparo contra las cámaras de Diputados y Senadores de la Nación para que se ordene sustanciar el proceso de designación del funcionario.
El amparo, que tramitó bajo los autos “Fundación Sur Argentina y Otros c/ EN- Honorable Cámara de Senadores de la Nación y Otro s/ Amparo Ley 16.986”, fue admitido por la jueza en lo Contencioso-administrativo Federal Claudia Rodríguez Vidal, que exhortó a ambas cámaras a dar curso al proceso.
La ley 26061 establece el procedimiento de designación del defensor del Niño, que consiste, primero en la conformación de una comisión bicameral integrada por cinco miembros de cada Cámara, respetando “la proporción en la representación política”. Esa bicameral convocará a un concurso público, para luego proponer al plenario de cada Cámara “de uno a tres candidatos para ocupar el cargo de la Defensoría, mediante el voto de las dos terceras partes de sus miembros”.
Sin embargo, ni siquiera se conformó la comisión, pese a que en el año 2012 el Senado aprobó el proyecto de resolución que resolvió crear la Comisión Bicameral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y que Diputados hizo lo mismo 2013.

Cuando se presentaron a contestar la demanda, las cámaras invocaron razones de todo tipo para motivar el rechazo de la acción: tanto como que era extemporánea porque el vencimiento del plazo era en febrero de 2006, como que existían “numerosas ONG, organismos estatales y representaciones locales de organizaciones internacionales cuyo único objeto es la defensa de los derechos e intereses de los niños”.
También señalaron que “el propio Poder Judicial de la Nación cuenta con una eficiente y reconocida oficina que se dedica exclusivamente a la atención de cuestiones vinculadas con la violencia doméstica y la asistencia familiar, cuya intervención es anónima y gratuita”, y que, en definitiva, la designación del defensor de la Niñez es “una cuestión sustancialmente política que sólo puede resolverse por medio de los mecanismos propios del ámbito parlamentario”.
Ninguna de las razones conmovió el temperamento de la jueza Rodríguez Vidal, para quien se encontraban reguardados todos los requisitos para la admisión del amparo colectivo, en tanto existe “un hecho único susceptible de ocasionar una lesión a una pluralidad de sujetos, específicamente los titulares de esos derechos”, a que el amparo estaba concentrado en los “efectos comunes” para todo el colectivo y que estaba comprometido el acceso de los chicos a la Justicia.
“El incumplimiento del precepto normativo configura una omisión que lesiona el sistema de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes diseñado en la ley 26.061, con la consiguiente afectación de sus derechos”, asegura la magistrada en su fallo, para quien “no rebate esta conclusión, la existencia de otras instituciones que propenden a la protección de los derechos”.
Según ella, no se acreditó en el expediente la existencia de una “cuestión política no justiciable”, ya que la demora en la realización del procedimiento de designación del defensor “impide considerar que hubiese existido el desarrollo natural de los procesos políticos y parlamentarios”.
Por el contrario, se configuró “una omisión legislativa que justifica la procedencia del ejercicio del control judicial”, que hacía a la procedencia de la acción de amparo.

Leé también

Piden juicio político a fiscales y juez de la causa por desaparición y muerte de Arruga

Piden juicio político a fiscales y juez de la causa por desaparición y muerte de Arruga

27 enero, 2023
Asociación de abogados denuncia a la Corte Suprema ante la ONU

Jueces federales y nacionales criticaron el inicio del juicio político a la Corte Suprema

27 enero, 2023

Fiscalía activó alerta: buscan niño desaparecido cuyos padres tienen orden de captura

27 enero, 2023

Diputados iniciaron debate por juicio político a miembros de la Corte

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?