NEWSLETTER
lunes 20, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 20, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

En Austria, la red social Facebook deberá eliminar mensajes difamatorios

10 mayo, 2017
Autorizan tecnología para comunicar a un padre con su hijo
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La empresa -que apeló sin éxito la medida cautelar que la Justicia dictó en diciembre- tiene que suprimir los contenidos que difaman a la líder del Partido Verde. En Alemania y en el Reino Unido se analizan multas millonarias para las firmas que difudan “ideas de odio”

La Justicia austríaca dictaminó que Facebook debe borrar los mensajes considerados “discursos difamatorios”.
La causa se abrió el año pasado, cuando el Partido Verde (PV) argumentó que su líder, Eva Glawischnig, había recibido insultos desde una cuenta falsa de la red.  Un tribunal de Viena concedió una cautelar en diciembre y dictaminó que la compañía debía eliminarlos.
Facebook interpuso una apelación pero el juez reforzó la medida original y la intimó para que suprima tanto el mensaje atacado como cualquier réplica discriminatoria en contra de la líder del PV, dentro de Austria o en el extranjero. Al conocerse el decisorio, Dieter Brosz, parlamentario del PV, declaró que «Facebook debe cargar con la acusación de ser la plataforma para el odio más grande del mundo».  También aseguró que la firma no hace nada para evitar la difusión de contenidos difamatorios.
El mes pasado, el Poder Legislativo de Alemania votó a favor de una propuesta de ley que busca multar con hasta 55 millones de dólares a las empresas que no eliminen los “discursos de odio” de sus plataformas en 24 horas desde que se verifica la queja por «contenido obviamente criminal».
En tanto, en el Reino Unido algunos diputados le pidieron al gobierno que considere un enfoque similar para moderar el tono de los mensajes que circulan en las redes.
La identidad de la marca está en medio de una grave crisis de identidad ante la llegada de otras propuestas como Instagram y Snapchat que, hasta ahora, se mantienen al margen de la polémica que agobia a la multinacional bajo el mando de Zuckerberg.

La campaña presidencial de Estados Unidos sirvió para consagrar a Facebook como un nuevo espacio para el debate político.
Los usuarios de ese país y del mundo la utilizaron como un foro para manifestar sus preferencias políticas ante su grupo de «amigos» virtuales, compartiendo en el proceso distintas noticias que iban apareciendo en sus biografías, muchas de las cuales terminaron siendo completamente falsas, producidas con la intención de generar determinada reacción entre los votantes.
La plataforma que nació como un medio para  mantener un contacto con amigos y familiares en un entorno apto para todo público está generando desafíos; en especial,  en lo relacionado con su rol dentro de la sociedad moderna y con los potenciales efectos negativos de los contenidos que suben los usuarios.
Facebook asegura que cuenta con un equipo compuesto por cientos de moderadores que trabajan a tiempo completo para poder filtrar los contenidos maliciosos, pero los críticos aseguran que hoy día depende de más de las denuncias de los usuarios que de la eficacia de sus empleados.
Los expertos aseguran que es un problema sin una solución concreta, al menos de momento, dado que una asombrosa cantidad “mensajes de odio” inunda las redes a diario y los algoritmos y mecanismos basados en supuesta inteligencia artificial no han podido frenar tal situación.

Mark Zuckerberg

– Facebook viene enfrentado acusaciones por ignorar las quejas sobre contenido extremista e imágenes de abuso infantil compartidas en su plataforma.
– La semana pasada, la compañía fundada por Mark Zuckerberg anunció que aumentará la plantilla del equipo que modera los contendios. Se estima que 3.000 personas se sumarán a las 5.000 que ya trabajan en ello.

Leé también

El Congreso debate un proyecto de Ley de Financiamiento de la Ciencia

Denuncian al intendente de Villa María por violencia de género

20 marzo, 2023
Santa Fe: piden que tribunales con atrasos no tengan feria

Juicio político: citan al ex ministro Garavano y a otros funcionarios

20 marzo, 2023

El 25 de junio se realizan las elecciones provinciales en Córdoba

20 marzo, 2023

Le bajaron la pena al condenado por el crimen de Chiara Páez

20 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La expresión femenina en la historia [I]
Opinión

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023

 Por Miguel Rodríguez Villafañe (*) Desde siempre los hombres y las mujeres, en un mundo a compartir, ejercieron el derecho a pensar,...

Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023
La violencia institucional a 40 años de democracia

La violencia institucional a 40 años de democracia

19/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?