NEWSLETTER
jueves 2, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 2, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Confirman condena a Telefé por vender guiones de “¡Grande, Pa!”

27 julio, 2017
Confirman condena a  Telefé por vender guiones de “¡Grande, Pa!”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La televisora comercializó a otros países los libros de la obra, sin que los autores avalaran la transacción. Uno de ellos demandó ante la justicia y obtuvo sentencia favorable

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil condenó al canal Telefé por haber cedido los derechos del programa “¡Grande, Pa!” a dos empresas extranjeras, sin haber obtenido previamente de su parte la autorización del coautor de los guiones.
La causa se tramitó ante la demanda interpuesta por un guionista de la serie por haber otorgado licencia a dos empresas extranjeras para transformar los libros del programa, para realizar una versión ecuatoriana y otra colombiana del citado programa, sin haber obtenido previamente de su parte la autorización para dicha transformación.
El demandante relató que a fines de 1990 fue contratado por Telefé para escribir los guiones para la producción de la obra audiovisual televisiva titulada “¡Grande, Pa!” , que su relación contractual con la demandada se desenvolvió con absoluta normalidad y que el programa fue uno de los mayores éxitos de la televisión argentina. Señaló que en 2008, cuando ya se encontraba vencida la cesión de derechos que había realizado a favor de la accionada al momento de su contratación, tomo conocimiento de que los libros de la obra habían sido comercializados sin su consentimiento ni autorización a fin de transformarlos y adaptarlos y producir una versión ecuatoriana y otra colombiana del programa.
En primera instancia se hizo lugar a la demanda y, ante la apelación de la demandada, la Cámara explicó que “en el mundo de la televisión, a diferencia de lo que sucede en el cine, los creadores de los libros televisivos suelen ser varios, agrupados muchas veces en equipos autorales integrados por argumentistas, dialoguistas y coordinadores y, por lo general, trabajan sobre temática e historias predispuestas por el canal, estudio o productora contratante”, y añadió: “Su integración puede cambiar a lo largo de un programa y hasta se han dado casos en que todo un equipo es reemplazado por otro”.
Para los jueces, “no es fácil determinar quiénes serán considerados autores de la obra televisiva, que incluye una serie de situaciones, personajes y funciones, muchas veces difícil de considerar en forma aislada” y concluyó que el demandante es “coautor de los guiones” del programa, los que “deben considerarse como una obra intelectual protegida por la ley 11723”.

Leé también

Cerruti negó que el Gobierno esté pensando en una devaluación

Cerruti descartó que el Gobierno piense en reformar la Corte Suprema por decreto

2 febrero, 2023
Sin probar la alta velocidad, rige la prioridad de paso

Prioridad de paso no se aplica cuando las arterias del cruce son de distinta jerarquía

2 febrero, 2023

Legisladores y abogados argumentarán sobre pedidos de juicio político contra la Corte

2 febrero, 2023

Se reanuda el debate oral en la causa Trebucq

2 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?