NEWSLETTER
jueves 2, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 2, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Perú: más de 80 piquetes contra el Gobierno en el décimo día de protestas

13 enero, 2023
Perú: más de 80 piquetes contra el Gobierno en el décimo día de protestas
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Al menos 83 bloqueos «con tránsito interrumpido» tenían lugar hoy en ocho regiones de Perú, en el décimo día consecutivo de las protestas que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso y por las que fueron detenidas 329 personas acusadas de «alterar la tranquilidad pública».
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que son 83 los puntos con bloqueos en ocho regiones del país y que hay 15 autopistas nacionales afectadas, de acuerdo con el reporte del organismo subido a sus redes sociales.
Las protestas se sienten con mayor fuerza en el sur del país, históricamente marginado y donde el mandatario destituido Pedro Castillo tenía gran parte de su apoyo político, y ayer se hicieron sentir en el centro de Lima, donde se registraron algunos incidentes con la policía.
La ciudad de Arequipa se encuentra prácticamente aislada por vía terrestre, consignó hoy el medio RPP, que precisó que los manifestantes volvieron a bloquear algunos de los accesos que habían sido despejados temporalmente por policías y militares, sin registrarse enfrentamientos directos.
También hay nuevas marchas en Tacna, a 1.224 kilómetros al sureste de la capital, fronteriza con Chile, país vecino que tuvo que cerrar temporalmente su paso ayer «debido a las manifestaciones en las cercanías del complejo fronterizo peruano de Santa Rosa», informaron las autoridades chilenas que ya normalizaron el tránsito.
En la región de Cusco, en la que el turismo es un motor de la economía, las autoridades tuvieron que cerrar ayer el aeropuerto por seguridad ante una escalada de protestas violentas desde inicios de esta semana, que provocó además la suspensión de las operaciones del tren a Machu Picchu, atracción internacional.
Entre las zonas afectadas en Puno, donde se dan las protestas más fuertes, figura la autopista que une la localidad de Chucuito con Desaguadero, uno de los principales puntos de tránsito hacia Bolivia.
Las protestas comenzaron el 7 de diciembre pasado tras la destitución de Castillo y dejaron hasta el momento 42 muertos, 41 civiles y un policía, además del fallecimiento de siete civiles por accidentes de tránsito y hechos vinculados a los bloqueos, de acuerdo al último balance de la Defensoría del Pueblo.
Por otro lado, el Ministerio Público Fiscal indicó que en total abrió ocho investigaciones por las muertes vinculadas a las manifestaciones para determinar las responsabilidades.
Asimismo, precisó que hay 17 causas relacionadas con heridos, 80 para investigar a quienes presuntamente habrían cometido delitos contra la administración pública, disturbios, violencia, resistencia a la autoridad y entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos; así como tres por los ataques a las sedes del Ministerio Público.
La Fiscalía indicó además que «de acuerdo a las primeras indagaciones», las protestas provocaron 531 heridos, de los cuales 355 son civiles y 176 policías, mientras que «se registró la detención de 329 ciudadanos, entre ellos un menor de edad».
Los edificios públicos y aeropuertos en las regiones donde se anunciaron protestas están resguardados por policías y militares, estos últimos autorizados a intervenir tras la declaratoria de un estado de emergencia a mediados de diciembre, consignó la agencia de noticias AFP.
Perú vive una ola de protestas desde el 7 de diciembre pasado, cuando Boluarte sucedió a Pedro Castillo, destituido por el Congreso horas después de que anunciara el cierre del Legislativo y el establecimiento de un Gobierno de excepción con supresión de garantías constitucionales.
En un intento por aplacar las demandas, en diciembre el Parlamento adelantó los comicios de 2026 a abril de 2024. Pero los manifestantes exigen la salida inmediata de Boluarte y los miembros del Parlamento a través de un adelanto de elecciones generales y, en algunos casos, la libertad de Castillo, detenido en prisión preventiva acusado de rebelión, entre otros delitos.

Tags: Perúpiquetesprotestas

Leé también

Ucrania pide que atletas rusos y bielorrusos no puedan competir ni bajo bandera neutral

30 enero, 2023
Declararon culpable al terrorista que atropelló y mató a 5 argentinos en EE.UU.

Declararon culpable al terrorista que atropelló y mató a 5 argentinos en EE.UU.

26 enero, 2023

“Corrupción electoral”: el Partido Liberal de Brasil denunció al ex juez Sergio Moro

26 enero, 2023

Ucrania sumó tanques Abrams y Leopard a su flota de blindados

25 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?