NEWSLETTER
martes 21, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 21, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Ya rige ley “antisalideras” con penas de prisión por uso de celulares en bancos

15 diciembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Fue publicada en el Boletín Oficial. Contempla cárcel a infractores y multa y clausura a locales que comercialicen chips o teléfonos móviles e incumplan el registro exigible. También incluye reclusión al que utilice un aparato en el interior de una entidad financiera.

La Policía provincial y la Federal quedaron facultadas desde ayer a requerir documentación y labrar actas para eventualmente girar al tribunal competente por casos de uso indebido de telefonía celular en el interior de entidades financieras o para comercios que no lleven los registros correspondientes.

La potestad quedó activada ayer luego de que entró en vigencia la ley 9859 que crea el “Programa de Prevención y Lucha contra el Uso Indebido de la Telefonía Celular en la Comisión de Delitos” en la provincia de Córdoba.

La norma incluye duras sanciones para los infractores, entre ellas multas y clausuras de los locales comerciales en falta y la prisión efectiva para sus propietarios o para el usuario de telefonía móvil que sea sorprendido en el interior de una entidad financiera y no pueda justificar la utilización del aparato por un caso de emergencia.

“La ley apunta a convertirse en una herramienta de prevención y control sobre delitos que involucran el uso de celulares”, indicó a Comercio y Justicia el legislador de Unión por Córdoba Juan Brügge, autor de la norma.

Si bien hay artículos que es necesario reglamentar, tales como el registro que deberán llevar los comercios que expendan teléfonos móviles y tarjetas SIM (chips), hay otros que ya entraron en plena vigencia desde ayer, como el caso del uso de teléfonos en el interior de entidades financieras.

En este último caso, la norma apunta a evitar delitos en los bancos, principalmente las denominadas “salideras”.

“Está probado que la mayoría de las salideras bancarias se producen a partir de datos filtrados por teléfonos celulares”, advirtió Brügge.

Concretamente, el artículo 14 de la ley prohíbe “el uso de teléfonos celulares en el interior de bancos, entidades financieras y crediticias en los sectores y espacios de atención al público, en días y horarios comerciales o mientras se desarrollen tareas propias de su actividad comercial. Dicha prohibición comprende a todos los empleados de las mismas y a aquellas personas, que sin ser empleados directos de estos organismos, prestaren algún tipo de servicio en éstas”.

En tanto, el artículo 15 avanza sobre las sanciones entre las que se incluyen multas, clausuras y cárcel de hasta 30 días, según la circunstancia.

Tags: celularessalideras bancarias

Leé también

Los cuatro bienes y servicios que tendrán mayor flexibilidad de importación

Reservas: el Banco Central vendió US$261 millones y se profundiza la sangría

21 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

Política económica líquida

21 marzo, 2023

Luis Juez será el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio en Córdoba

20 marzo, 2023

El campo se prepara para marchar hacia el Congreso y la Casa Rosada

20 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La expresión femenina en la historia [I]
Opinión

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023

 Por Miguel Rodríguez Villafañe (*) Desde siempre los hombres y las mujeres, en un mundo a compartir, ejercieron el derecho a pensar,...

Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023
La violencia institucional a 40 años de democracia

La violencia institucional a 40 años de democracia

19/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?