NEWSLETTER
miércoles 22, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 22, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Treinta y cinco empresas cordobesas exploran el mercado de Bolivia

23 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La numerosa delegación de empresas cordobesas la conforman 18 expositores de la feria y otras 17 que viajaron ayer para intervenir en las rondas de negocios.

Treinta y cinco firmas de la provincia participan en actividades en ExpoCruz 2010, 18 de ellas están presentes como exponentes en el Pabellón Argentino y, junto a otras 17 tomarán parte en  la ronda de negocios.

La tradicional feria del país del altiplano abrió sus puertas el fin de semana pasado y permanecerá abierta hasta este domingo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

La numerosa comitiva cordobesa la componen empresas de diversos sectores, que realizan exportaciones a Bolivia o que buscan iniciar operaciones de venta de productos a ese país.

Las firmas exponentes exhibirán sus mercaderías y servicios en el Pabellón Argentino, que fue contratado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno nacional en la edición de ExpoCruz 2010.

Editorial Copiar, Viger, Abelardo Cuffia y Leuca Sistemas de Aireación son algunas de las firmas locales que expondrán.

Asimismo, con la coordinación de la Fundación Río Cuarto para el Desarrollo Local y Regional otras firmas del sur provincial estarán en el espacio expositivo nacional.

En el grupo de firmas de la provincia figuran Alimentos Santa Rosa, Vasquetto y Marinelli, Nutrigna, Metalúrgica Tsuji, Metalúrgica Tauro, La Elenense, Errigus, Garnero Rectificaciones, Giacobone, Claria Textil, Caracoles Natur, Acril-Carlos y AC Argentina.

Para varias de estas empresas del interior esta actividad es la primera experiencia en el ámbito del comercio exterior. Por este motivo, en ProCórdoba, y con un trabajo previo realizado por la Fundación Río Cuarto para el Desarrollo Local y Regional, se capacitó a los empresarios sobre las principales herramientas necesarias para la internacionalización de sus empresas y sobre los factores a tener en cuenta a la hora de participar en una feria internacional.

De esta manera, en una primera instancia los empresarios realizarán actividades exploratorias, por medio de las cuales tendrán la oportunidad de conocer no sólo el mercado de Bolivia, sino también -aprovechando la amplia participación de otros países en ExpoCruz- las oportunidades que ofrecen otros Estados como España, Brasil, Chile, Alemania, Estados Unidos, Perú, Colombia, entre otros.

Ronda de negocios
Por su parte, y también bajo la coordinación de ProCórdoba, otro grupo empresarial viajó ayer a la ciudad boliviana para sumarse a las actividades y participar de la ronda de negocios que, se realizará en el marco de la muestra entre hoy y mañana.

En este caso, representantes de Doble TT, Ingeniería Constructora, Pringles Constructora, Control de Calidad y Entrega, Enseñanza y Capacitación Agropecuaria, Proytec, La Troja, Simeco, Molinos Passerini, Grupo Unesa, Gergolet Roberto, San Pedro, Gerardo Bossio, El Taurito, Elegante, Aquatécnica y Molinos Marimbo integrarán el grupo que participará de los encuentros comerciales.

Mercado habitual

– La tradicional feria del altiplano abrió sus puertas el fin de semana pasado y estará abierta hasta este domingo en Santa Cruz de la Sierra.

– Empresas de todos los sectores integran la misión a un mercado que es un habitual cliente de las firmas de Córdoba.

Tags: ExpoCruz 2010

Leé también

Desocupación en pandemia: Argentina comenzó 2021 con la séptima tasa más alta de la región

La desocupación se ubicó en 6,3% al cierre del año pasado

22 marzo, 2023
Se vendieron casi 20 mil agromáquinas en seis meses

Debaten proyecto de ley de Desarrollo Agrobioindustrial

22 marzo, 2023

Las pérdidas agrícolas por la sequía en Córdoba serán de US$7.700 millones

22 marzo, 2023

Bullrich: hay que demoler el régimen económico, social y político del kirchnerismo

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?