NEWSLETTER
sábado 25, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 25, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Se mantuvo la brecha de precios entre el productor y la góndola

14 enero, 2019
Canastas de Córdoba registran suba de hasta 12% en el primer trimestre
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Ocurrió durante diciembre respecto a noviembre, cuando los consumidores pagaron 525 veces más de lo que percibió quien los produjo, según el relevamiento que realiza la CAME

El consumidor pagó en góndola 525 veces más de lo que percibió el productor en la tranquera de su chacra por sus productos agropecuarios. Ocurrió durante diciembre de 2018, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Así, la «brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que cobró el productor se mantuvo sin cambios frente a noviembre pasado», según precisó el informe.
«Si bien el valor promedio se mantuvo estable, se movieron las brechas de varios productos como la manzana roja que casi duplicó su brecha al subir de 8,1 veces en noviembre a 16 veces en diciembre último», agregó.
En el otro extremo se encontró el «pimiento rojo que la redujo (a la brecha) a casi la mitad, pasando de 8,6 veces en noviembre a 4,5 en diciembre de 2018», de acuerdo a los datos proporcionados por el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de la entidad.

En diciembre, el IPOD agrícola se mantuvo en «5,66 veces, el mismo valor de noviembre, aunque 13,2% mayor a diciembre de 2017», mientras que «la participación del productor en el precio final subió levemente a 22,7% promedio, desde 22% del mes anterior».
En tanto, los productos que registraron mayores brechas en diciembre fueron «la manzana, donde el valor se multiplicó por 16 veces desde que salió del campo; la naranja 11,9 veces, la pera 7,6 y la mandarina, el limón y el arroz, en torno a las 6,1 veces cada uno de los tres».
Mientras, los productos con menores brechas fueron: «el huevo, la carne de pollo y la acelga, todos con brechas menores a tres veces; aunque el tomate de ensalada también se mantuvo con una brecha estable de 3,1 veces».
Según el informe, las diferencias están determinadas por «un conjunto de comportamientos, algunos especulativos de diferentes sectores del mercado».
«Básicamente las grandes cadenas de supermercados abusan de su posición dominante, pero hay otros factores como la estacionalidad o los costos de almacenamiento y transporte», concluyó.

Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados
Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados

24/06/2022

“La historia nos enseña que es imprescindiblemente necesario promover la ética individual primero, desarrollar la consecuente conducta social después y finalmente desprender...

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

24/06/2022
2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

23/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?