NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Rusia puede extender cierre de sus exportaciones de trigo, lo que influenciará en demanda local

10 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Uno de los principales vendedores se “corre” del mercado. Ayer se confirmó que analiza extender la medida más allá del 31 de diciembre de este año. La decisión ocurre en momentos en que Córdoba duplicó su siembra de trigo.

El primer ministro ruso, Vladimir Putin, informó ayer que la veda que rige en las exportaciones de granos podría ser ampliada más allá del 31 de diciembre próximo, debido a que la merma de la cosecha de este año sería mayor que la esperada. La decisión del gobierno ruso podría generar importantes consecuencias en Argentina, tanto en el plano externo como interno, pues por un lado aumentaría las exportaciones locales en momentos en que se espera un importante aumento en la cosecha, pero también podría presionar sobre el precio de los alimentos en el mercado interno.

El país más grande del mundo está viviendo una sequía histórica, lo que llevó al gobierno de Vladimir Putin a prohibir las ventas externas para asegurar la demanda doméstica, en una medida que recientemente respaldó una escalada de los precios del trigo a máximos de dos años. “La última proyección de cosecha del Ministerio de Agricultura es de 65 millones de toneladas, pero podría ser de 60 millones”, sostuvo el mandatario ruso y agregó que “la decisión (sobre la restricción de sus exportaciones) sólo será tomada luego de que los resultados de esta campaña de recolección estén claros”.

El consumo interno de Rusia se sitúa actualmente en cerca de 78 millones, pero el Estado cuenta con 21 millones de toneladas que quedaron como remanente del pasado año. De todas maneras, se reducirá prácticamente a cero su saldo para ventas externas, un dato no menor al tratarse del tercer exportador mundial de trigo.

Impacto global
La medida del gobierno ruso ya está generando importantes consecuencias en todo el mundo. Por un lado, porque la decisión de Putin disparó el precio del cereal en los mercados internacionales, que en julio tuvieron un alza superior a 30 por ciento. Pero por otro, porque podría presionar sobre los precios de artículos de consumo diario, como el pan, la harina o las pastas.

De acuerdo con los datos aportados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Argentina exportó en el primer semestre del año 2,6 millones de toneladas de trigo, 35 por ciento  menos que en igual período del año pasado, fundamentalmente por la influencia de la sequía del año pasado en el país. Sin embargo, lo hizo a mejores precios, que ya se habían incrementado más de 20 por ciento entre junio de 2009 y el mismo mes de 2010. Esta situación ocurre además en momentos en que en el país se produjo un importante incremento de la siembra de trigo. De hecho, de acuerdo con la Bolsa der Cereales de Córdoba, en la provincia se sembrarán con trigo este año 688.372 hectáreas, superficie 105 por ciento superior a la de la temporada pasada.

Aceite de soja

El embajador de India en Argentina, Rengaraj Viswanathan, confirmó ayer la disposición de su país a aumentar las compras de aceite de soja a Argentina e indicó que espera alcancen 1.500 millones de dólares durante 2010. En los primeros seis meses India lleva comprados 1.020 millones.

El diplomático mencionó también las previsiones de compras para los próximos años: 17 millones de toneladas en 2021 y 27 millones en 2025.

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?