NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Rentas acelera embargos de cuentas bancarias y plazos fijos de morosos

12 mayo, 2017
Rentas acelera embargos de cuentas bancarias y plazos fijos de morosos
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Acordó con AFIP utilizar el Sistema de Oficios Judiciales (SOJ) en tándem con el BCRA. Debutará la semana próxima aunque con casos específicos. Apuntan a mejorar las herramientas de recaudación vía judicial. Fijaron plazos para el recupero de pasivos en esa condición

El Ministerio de Finanzas pondrá en marcha desde la semana próxima un nuevo mecanismo expeditivo de embargos sobre cuentas bancarias a deudores del fisco.
La herramienta debutará el 18 de mayo, luego de que la Provincia firmó un acuerdo con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para utilizar el Sistema de Oficios Judiciales (SOJ) que se complementará con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En rigor, los embargos ya formaban parte de las estrategias de Rentas para casos en procuración fiscal. No obstante, el convenio con AFIP, el primero de una provincia en su tipo, aportará celeridad a la mecánica.
“La idea es que sea una herramienta más para mejorar la recaudación de deuda en gestión judicial”, reveló a Comercio y Justicia el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano.
De hecho, el instrumento se utilizará en casos específicos, básicamente vinculados con deudas de Ingresos Brutos.
La intención es que el deudor, impedido de realizar movimientos bancarios ya sea en cajas de ahorro, cuentas corrientes o plazos fijos, se allane al pago de las obligaciones fiscales.
La medida es parte de un proceso vinculado al Programa de Equidad Impositiva (PEI), en este caso focalizado en la gestión judicial. Sobre ese punto, Giordano recordó que de las 927.679 liquidaciones judiciales relevadas al 31 de diciembre de 2015, ya se depuró parte del padrón y se dio de baja 24% de esas causas. En tanto, un cinco por ciento ya concluyó su proceso judicial. Asimismo, 29% sigue en trámite y 42% continúan en proceso de revisión.

Esa depuración estará concluida en breve. El ministro evitó hablar de stock de deuda hasta tanto no se concluya con ese proceso. En cuanto al flujo de deuda judicial, Giordano detalló diferentes indicadores de marcan una mejora en la gestión. Así, se bajó a 51 días el inicio de la demanda cuando el promedio entre 2011 y el año pasado era de 82 días. La meta es 30 días.
También se redujo el plazo de la notificación del inicio del juicio. En 2011 fue de 444 días, mientras que al cierre del año pasado se bajó a 64 días.
En ese marco, también creció el número de embargos y pedidos de inhibición de bienes. Por ejemplo, en 2015 fueron 3.064; en los primeros cinco meses del año pasado, 2.824, y desde junio a diciembre, 3.783.
En la misma línea, sólo en los primeros cuatro meses de este año se realizaron más de 800 inhibiciones y pedidos de quiebra, siempre vinculados con Ingresos Brutos. También se mejoraron los tiempos de las liquidaciones judiciales concluidas.
De hecho, toda esa tarea redundó en que la recaudación tributaria por gestión prejudicial y judicial, subió 113% en el primer cuatrimestre respecto al año pasado.
Otro punto clave que se puso en marcha días atrás fue la decisión de abandonar el criterio de inicio de demanda por fecha de la deuda, ahora vinculada al monto del pasivo.
De hecho, se creó el Programa Top 1.000, que consiste en rankear los mil contribuyentes que arrastraban las principales deudas con el fisco. Ese criterio se complementó con la decisión de ir, no ya sobre  los objetos gravados sino sobre los propietarios, quienes en muchos casos contaban con varios bienes.
Los resultados fueron contundentes. Entre enero de 2016 y abril pasado hubo 22.303 liquidaciones judiciales por $208 millones. En tanto, en los últimos días, con el Top 1.000 se liquidaron $185 millones correspondientes a 671 sujetos, propietarios de 8.691 objetos.

Leé también

Llaryora recorta servicios a ERSA y fortalece a Tamse y Coniferal

Aumento del boleto de colectivo: desde el sábado costará $99 en Córdoba

3 febrero, 2023
Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

Electricidad: quita de subsidios ahora alcanzará a residenciales de ingresos medios

3 febrero, 2023

Las jubilaciones en Córdoba subieron 100% en 2023

3 febrero, 2023

El Banco Central anunció un nuevo billete, de $2.000, que ya se quedó corto

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?