NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Preparan un nuevo régimen de incentivo a la industria nacional

4 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El programa de “premios” estará basado en criterios de innovación, mano de obra argentina e intergación local, según aseguró una fuente de segunda línea de la entidad metalúrgica

La ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi, ya había adelantado el miércoles por la noche que el bono que reciben los fabricantes locales de máquinas-herramientas de parte del Estado nacional, equivalente a 14% de cada venta que realizan, sería reemplazado a partir del primero de enero de 2011.

Lo indicó tras el anuncio que realizó la presidenta Cristina Fernández de la prórroga hasta el 31 de diciembre próximo de la vigencia del Régimen de Incentivo a la Producción local de Bienes de Capital y de maquinaria agrícola.

“La prórroga nos asegura la competitividad para el sector industrial hasta fin de año y nos da el tiempo necesario para trabajar en el conjunto de herramientas que reemplazarán la aplicación del bono”, informó la funcionaria.

En tanto, el titular de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Juan Lascurain, confirmó ayer que con las autoridades están trabajando en “un régimen que podría reemplazar el bono para los bienes de capital, basado en un premio al componente local. Seguramente será un régimen que tenga un premio cuanto más componente local tenga ese bien”, explicó en el marco de la segunda y última jornada del Congreso Metalúrgico del Bicentenario, organizado por la entidad que preside, que se realizó hasta ayer en Parque Norte, en Buenos Aires.

“Esto surge de una idea del sector oficial, pero requiere un trabajo muy importante, tiene que tener un tratamiento especial, ya que muchos bienes no se producen hoy en Argentina y los tiempos no daban en esta oportunidad para que se empezara a implementar” desde ahora, explicó el empresario al hacer referencia a la prórroga anunciada por la Presidenta.

En tanto, fuentes metalúrgicas de segunda línea de la entidad adelantaron a Comercio y Justicia que, si bien no están aún los detalles del proyecto, en el que todavía se está trabajando, la idea es premiar la innovación, la utilización de mano de obra argentina y la integrción nacional de partes. “Son los conceptos sobre los que se está trabajando”, indicaron.

Al mismo tiempo, las fuentes aseguraron que la pretensión del Gobierno nacional pasa por crear un escenario en el que se siga protegiendo la fabricación de bienes de capital, pero no los realizados con partes importadas, porque si no se estaría premiando, de alguna manera la importación, “y no es lo que quiere esta gestión”, explicaron.

En el mismo sentido, destacaron que, “para algunos industriales”, la devolución de 14% de la venta es “muy significativa en el valor agregado del bien de capital. Si el Gobierno dejara sin efecto lo del bono y además no creara un nuevo régimen que lo reemplace, algunas empresas quedarían al margen de desaparecer”.

Prórroga
Tras el Congreso Metalúrgico del Bicentenario, Lascurain dijo también que la nueva prórroga en la vigencia del Régimen de Incentivo a la Producción local de Bienes de Capital y de maquinaria agrícola “da un marco de tranquilidad a todos aquellos que tienen que cotizar, porque nosotros en el sector de bienes tenemos procesos de fabricación largos, que a veces entre la cotización y la entrega tardan ocho meses, por lo que estas decisiones aportan seguridad”.

El ex titular de la Unión Industrial Argentina agregó que “nuestro sector está bastante ligado a la inversión y esto da más certeza”.

El régimen de bienes de capital -implementado para paliar los efectos de la crisis internacional desatada en 2009- ya había sido prorrogado por la Presidenta el primero de enero de 2010, hasta el 30 de junio de este año.

Importación
“En Tierra del fuego arman tv con partes foráneas”

Las ventas de televisores se dispararon en los primeros meses del año empujadas principalmente por el Mundial de fútbol y se espera que en 2010 el mercado crezca 40%. Sin embargo, este avance trae aparejado un alza de las importaciones, ya que los aparatos llegan al país en partes, que son ensambladas principalmente en Tierra del Fuego. Así lo consignó un informe de la consultora Abeceb.com. “Se estima que la producción de TV llegará a 2,28 millones de unidades en 2010, casi 700 mil unidades más que en 2009, año de caída debido a la crisis mundial, y cerca de 300 mil unidades por encima de lo registrado en 2008”, indicó. Del mercado total de televisores terminados, en los primeros cuatro meses 85,7% corresponde a la producción de Tierra del Fuego. Sin embargo, respecto a igual período de 2009, se observa una caída de 8,4 pp, participación que fue ganada principalmente por China, que hoy abarca 10,5% del mercado y que aumentó sus ventas a nuestro país en 762,1% en unidades .

Tags: ADIMRADébora Giorgiindsutria metalúrgica

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?