NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Por la ola polar, Argentina debió importar energía desde Brasil y Paraguay

15 julio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La demanda de electricidad a nivel mayorista registró en junio un incremento de 2,7% respecto al año anterior, mientras que el acumulado al primer semestre alcanzó una suba de 5,3%, según informó Fundelec.

Argentina se vio obligada a importar energía eléctrica desde Brasil y Paraguay el martes por la noche debido a que, ante las bajas temperaturas, la demanda alcanzó un nuevo récord histórico a las 20:24, cuando requirió 19.702 megavatios de potencia.

Así lo precisó un informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), institución que mensualmente difunde el desarrollo del sector eléctrico argentino, teniendo en cuenta las necesidades de la industria eléctrica y de los usuarios.

El consumo récord ocurrió cuando la temperatura promedio del país bajó hasta los cinco grados, por lo que “los usuarios residenciales prendieron sus artefactos eléctricos de calefacción”.
El nuevo récord histórico, que implicó la necesidad de importar 74 MW de Paraguay y 990 MW de Brasil para poder cubrir la demanda, superó la marca anterior registrada el 23 de julio del año pasado, que se había ubicado en 19.566 MW.

Coincidentemente, el 13 de julio de 2000, hace diez años, se batía también un récord de consumo con 13.754 MW de potencia requeridos, es decir que en una década Argentina incrementó su consumo de potencia en 5.948 MW -43%-.

Con base en los datos aportados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Fundelec informó que en junio, la demanda eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) registró una suba interanual de 2,7%, al alcanzar los 9.359,6 gigavatios por hora.

De ese modo, la primera mitad del año acumuló un incremento del consumo eléctrico de 5,3%, en comparación con lo requerido en el mismo período de 2009.

En tanto, “la tendencia de julio, con la actual ola de frío polar, marca consumos récord y, de persistir las bajas temperaturas, se espera que cierre con un alza aún mayor”, señaló el informe de la entidad.

En lo referente a la comparación intermensual y dado que en mayo de 2010 se registró un consumo de 8.863,6 GW/h, en junio se verificó una suba de 5,6%. Según el informe, 21 empresas o provincias marcaron subas del consumo, entre las que se destacan la región atendida por EDEN (17,8%), en La Rioja (14,8%), en Santa Cruz (12,1%), en San Luis (10%) y en San Juan (9,3%), entre otras.

Por el contrario, bajó el consumo en Chubut (-16,6%); en la empresa EDES, que opera al sur del interior de Buenos Aires (-16,6%), en Misiones (-13,1%), en Neuquén (-13,1%), en Catamarca (-3,4%) y en Corrientes (-0,9%).

En lo que respecta a la generación de energía, Fundelec señaló que la  térmica volvió a liderar el aporte de producción.

De esta forma, se repitió la participación verificada en mayo pasado: la energía térmica cubrió 58,9% de los requerimientos, en tanto que el aporte hidroeléctrico abasteció 31,7% de la demanda y el nuclear, 5,6%.

En tanto, la importación explicó en junio el 3,7% de la demanda total.

Por regiones

El aumento en la demanda eléctrica por regiones fue: Litoral registró un alza de 7,3%; Buenos Aires (sin contar Capital Federal, GBA, La Plata y Gran La Plata), 6,7%; Cuyo, 6,3%; NOA, 4,6%; Centro, 4,3%; Buenos Aires, GBA, La Plata y Gran La Plata, 1,4%. En tanto, el NEA registró un retroceso de -1,9%; Comahue de -5,7% y Patagonia de -13,3%.

Tags: consumo de energía eléctricaFundación para el Desarrollo Eléctrico

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?