NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Pese a los reclamos, trabas al comercio afectan 0,4% de la importación global

23 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Contra su propia posición, la OMC señaló en su último informe que las “medidas de frontera” que aplican los países en desarrollo tienen una leve incidencia en el intercambio mundial.

En el marco de la grave crisis internacional que se desató en 2008, las limitaciones a las importaciones quedaron en el centro de las discusiones: para algunos, son trabas irregulares al libre comercio; para otros, son legítimas herramientas para defender la producción nacional. De todas maneras, la Organización Mundial del Comercio (OMC) se encargó de encauzar el debate, al reconocer que sólo 0,4% de la importación global fue afectada por “medidas en frontera”.

Si bien las medidas proteccionistas son una práctica habitual de las naciones más poderosas para resguardar su industria, su producción primaria y sus puestos de trabajo, son muchas veces criticadas cuando son adoptadas por los países menos desarrollados para cumplir esos mismos objetivos.

Pero la OMC, el organismo encargado de regular las negociaciones entre países por el intercambio de bienes y servicios, reconoció en su último informe que las medidas de restricción tienen una ínfima incidencia en el intercambio global, pues afectan sólo 0,4% del total de importaciones de todo el mundo.

Los números contradijeron la propia posición de la OMC, proclive a disminuir las llamadas “medidas en frontera” –es decir, arancelarias y aduaneras, en lugar de las medidas de fomento a las que recurren los países industrializados–. El organismo señaló, además, que la mayoría de ellas fueron introducidas por los países en desarrollo, con el objetivo de insuflar aire a sus propias industrias.

La tendencia en 2010
Según el informe del organismo, durante el primer cuatrimestre del corriente año se produjo un enfriamiento del uso de los recursos de protección comercial: la apertura de investigaciones antidumping cayó 35% con respecto a igual período del año pasado. “Si bien el número de aperturas tiende a ser más alto en la segunda parte del año, se espera que haya menos investigaciones en este año”, indicó el trabajo de análisis de la OMC.

Esta previsión de la organización revertiría la tendencia histórica de aumento de las investigaciones antidumping durante los ciclos de crisis económica, dada la grave situación que atraviesa Europa en la actualidad.

En los primeros cuatro meses de 2010, la mayoría de las aperturas fueron realizadas por países emergentes: India, Argentina, Brasil y China encabezan el ranking, que también integra la Unión Europea. China, en tanto, fue el principal objetivo de la mayoría de esas investigaciones.

Campo e industria

– Según el último informe de la OMC, 89,4% de las barreras de frontera fueron aplicadas a productos industrializados, mientras que 10,6% tuvieron como destino las importaciones de alimentos y productos agrícolas.

-“En términos de cobertura, las medidas de restricción a las importaciones principalmente afectan los productos en base de metales, en especial acero, maquinaria, animales vivos y derivados, así como transporte de equipos”, detalló el organismo.

Leé también

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

Se levantó el paro de trabajadores aeronáuticos

31 marzo, 2023
El dólar blue llegó a $350 en Córdoba

El Gobierno prepara un nuevo “dólar agro” para neutralizar la baja de reservas

31 marzo, 2023

La pobreza creció en el país pero confirman que bajó en Córdoba

31 marzo, 2023

Busso anunció auxilio por la sequía que afecta a 4 millones de hectáreas

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?