NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Contadores impulsan más controles para rendiciones de cuentas del fisco

23 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Federación de Consejos de Ciencias Económicas del país (Facpce) avanzará en la elaboración de modelos de información que ayuden a transparentar el manejo de fondos del Estado.

Los contadores del país avanzarán sobre modelos de información que sirvan para que la gestión pública rinda cuentas. Ya se expresaron mediante un dictamen sobre la transparencia en el manejo de los fondos públicos y ahora van por el diseño de un cuerpo normativo tendiente a jerarquizar las auditorías contables de control presupuestario en el Estado.

Así lo confirmó a Comercio y Justicia el presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce), Jorge Paganetti, en el marco del congreso nacional que la semana pasada reunió en  la ciudad de Buenos Aires a más de 2.300 contadores, economistas y administradores de todo el país.

En el evento técnico de mayor importancia para los profesionales de las Ciencias Económicas, Paganetti sostuvo que se encuentran elaborando “recomendaciones técnicas para que los Estados, tanto nacional, provincial como municipal, sean más eficientes”.

El encuentro también fue una caja de resonancia sobre las distintas polémicas que genera el impuesto a las ganancias y el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que declaró la inconstitucionalidad de los embargos de la AFIP sin una orden judicial previa. “El fallo es un avance  porque en muchos casos existían excesos. Esto  viene a mejorar el tipo de relación con el contribuyente”, celebró el titular de Facpce.

Cabe recordar que el Máximo tribunal sostuvo que es inconstitucional el inciso de la ley 25239 (Reforma Tributaria) que permitía que el organismo recaudador disponga medidas cautelares, entre ellas el embargo preventivo, sin una orden judicial previa.

Trato igualitario
Una vez más, los contadores nucleados en la federación nacional insistieron sobre la necesidad de un trato igualitario de trabajadores autónomos y en relación de dependencia en cuanto al impuesto a las Ganancias.

Tiempo atrás, Facpce planteó  formalmente al Poder Ejecutivo  la necesidad de un proyecto de ley que contemple la equiparación del importe a deducir por parte de los autónomos, respecto al que se deducen los trabajadores en relación de dependencia, del artículo 23 inc. c de la ley 20628.

En esa oportunidad, y ahora también, se hizo hincapié en el carácter alimentario que reviste para ambos sus ingresos, por lo que debería permitirse computar una deducción de mínimos de subsistencia.

El congreso, que cosechó 184 trabajos presentados sobre distintas áreas -desde auditoría, pymes, economía, tributación hasta concursos y quiebras, cooperativas, negociación o mediación, entre tantos- fueron debatidos en el marco del año del Bicentenario, con la mirada puesta en la necesidad de un federalismo real.

Bicentenario
Restructuración de la coparticipación

“Es un momento importante para reflexionar y generar en nuestros trabajos cotidianos verdaderos espacios de discusión para afrontar una profunda reestructuración nacional. No se trata de reanimar conflictos sino de redefinir nuestro aporte profesional para el proyecto de país que plasmaron quienes nos precedieron: un país republicano, federal y de consensos entre los distintos actores”, señaló Paganetti.

Sobre este punto y durante la apertura del congreso disertó el gobernador Juan Schiaretti, quien detalló su ya anunciada propuesta de reparto de la coparticipación que, de concretarse, implicaría que las provincias reciban $ 56 mil millones extras en los próximos cinco años.

Tags: Federación de Consejos de Ciencias EconómicasJorge Paganetti

Leé también

Bullying: 3 de cada 10 niños perciben problemas de convivencia en el aula

Bullying: 3 de cada 10 niños perciben problemas de convivencia en el aula

31 marzo, 2023
Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

28 marzo, 2023

Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

28 marzo, 2023

La UBA trabaja en órganos bioartificales para trasplantes

27 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?