NEWSLETTER
domingo 22, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
domingo 22, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Para Lacunza, queda una “peor fachada” pero “mejores cimientos” que en 2015

8 noviembre, 2019
El Gobierno utilizó fondos del FMI para pagar deuda
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El ministro de Hacienda y Energía, Hernán Lacunza, admitió que “las herencias de 2015 y la actual son dos herencias no deseadas”. No obstante, aseguró que no es un momento para polemizar en torno a debates políticos sino de “cooperar para lograr la mejor transición”.
“El anterior gobierno terminó con mejor fachada y peores cimientos que el actual», afirmó. Y agregó que si bien hay datos económicos “objetivamente peores” consideró que las condiciones para volver a crecer son mejores condiciones que en 2015.
“Este momento de la Argentina no es un momento de polemizar sino de cooperar. No importa quién tiene razón», afirmó Lacunza en una entrevista con radio Nacional.
También afirmó que el hecho de que este gobierno «termine bien» es «lo mejor que podemos hacer para que el próximo pueda desplegar su programa con menos restricciones».
A casi un mes de la fecha de entrega de mandato, Lacunza analizó que «indudablemente hay cosas que no funcionaron», entre las que puntualizó a la pobreza y la inflación, aunque sostuvo que «ya habrá tiempo de hacer balance más adelante».
«El anterior gobierno terminó con mejor fachada y peores cimientos, las condiciones futuras eran muy difíciles de maniobrar; este gobierno termina con peor fachada en términos de bienestar y con mejores cimientos», afirmó Lacunza.
Y, agregó: «Hay datos objetivamente peores pero este gobierno los muestra, ponemos la cara».
Según el ex ministro de economía de la Provincia de Buenos Aires, las herencias que dejaron tanto el anterior gobierno como éste en materia económica «son no deseadas», pero apuntó que «para volver a crecer se está en mejores condiciones que en 2015».
Respecto de las mayores restricciones para la compra de dólares anunciadas el 27 de octubre, dijo que es una «situación coyuntural que no es normal» ya que «los controles cambiarios no pueden ser un instrumento permanente» sino que buscan «evitar males mayores en una situación de transición política».

«Hoy hay falta de confianza y un problema de deuda que, a mi juicio, tiene un canal viable, rápido y sin trauma de salida si se negocia con los acreedores, que hay que recorrer entre el gobierno saliente y el actual», sostuvo el ex ministro de Economía bonaerense.
Sobre este tema, dijo que la renegociación de la deuda con acreedores externos «no hay por qué hacerlo en un mes pero tampoco esperar 10 meses».
«Nosotros no tenemos tiempo ni podemos generar la expectativa para cerrar el proceso», apuntó Lacunza pero insistió en que la deuda externa «no es de un nivel prohibitivo» y que, por lo tanto, «no ha problemas de solvencia, sino de liquidez».
«Tenemos que recuperar (el acceso al crédito) después de renegociar la deuda para brindar un horizonte más despejado para que los vencimientos de los próximos cuatro años no sean tan exigentes», afirmó.
Por último, sobre el diálogo entre funcionarios con miembros del equipo de Alberto Fernández, dijo entender «la ansiedad» de querer conocer precisiones sobre los avances en este sentido pero pidió tiempo.

Opinión

El juicio más mediático del mundo
Opinión

El juicio más mediático del mundo

20/05/2022

Su desarrollo desata corrientes de opinión y emoción en las redes a lo largo del planeta El juicio que se ventila por...

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

La marca, garantía de calidad en defensa del consumidor

20/05/2022
Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

Mediación penal juvenil: una apuesta a un nuevo modelo de resolución pacífica de conflictos

19/05/2022
Valor +
CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?