NEWSLETTER
jueves 21, septiembre 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $9.249,46
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 21, septiembre 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Oficialismo logró dictamen para el Presupuesto

20 octubre, 2022
El oficialismo reinstaló el debate sobre el impuesto a las Ganancias de los jueces
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El oficialismo logró los consensos necesarios para que el Proyecto del Presupuesto para el año próximo cuente con apoyo de la mayoría en la comisión. Como se proponían en el Gobierno nacional, pasará a ser tratado en la cámara de diputados el próximo martes.  

Para lograr el dictamen de mayoría en comisión, el oficialismo hizo concesiones a diputados de la oposición preservando de alteraciones a los objetivos económicos buscados, especialmente en el aspecto fiscal. El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Carlos Heller, aceptó incorporar una cláusula para evitar el uso discrecional de haber un incremento en los recursos tributarios, como pedía Juntos por el Cambio.

Así, si la inflación es mayor y, por tanto, la recaudación supera a las proyecciones por causa de la indexación, el Gobierno no tendrá recursos para gastar discrecionalmente durante el próximo año electoral. Según lo estipulado, si al octavo mes del año próximo la inflación acumulada supera en un 10% a la meta prevista o los recursos fiscales están un 10% arriba de lo presupuestado, el Poder Ejecutivo no podrá ampliar el presupuesto por decreto. Contrariamente, deberá reasignar el “excedente” fiscal mediante una ley complementaria.

Por otro lado, el diputado Heller explicó que aprobaron elevar 29% (sobre la primera propuesta) al “fondo de compensación” para el transporte de pasajeros. Un aspecto que venían reclamando los diputados que responden a gobernadores de diferentes provincias del interior. Asimismo, para financiar la suba de esta partida y otras que votaron ampliar sin que repercuta en el déficit fiscal trazado, también hubo modificaciones en lo que respecta a los recursos tributarios que ingresan al fisco.

Finalmente, se incorporó en el Proyecto de Presupuesto un artículo para que jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el impuesto a las Ganancias. La solicitud la realizó el diputado oficialista Marcelo Casaretto, secretario de la comisión, quien argumentó que por esta exención del gravamen el Estado no recaudará durante este 2022 «129 mil millones de pesos porque los jueces no pagan ganancias; el año próximo esta suma será de 237 mil millones”.

De esta manera, la próxima semana se votará un Proyecto de ley que en comisión refrendó las pautas económicas diseñadas por el ministro de Economía, Sergio Massa; en donde se estima en 2% el aumento del PBI, una pauta inflacionaria del 60% y un descenso del déficit fiscal del 2,5% al 1,9%.

Tags: Carlos Hellercomisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputadospresupuesto 2023

Leé también

Metalúrgicos aseguran estar en “situación terminal” por medidas del Banco Central

El empleo volvió a subir en Córdoba pero un tercio busca otros ingresos

21 septiembre, 2023
Ganancias: el Senado apura el debate y proyecta votar la semana próxima

Ganancias: el Senado apura el debate y proyecta votar la semana próxima

21 septiembre, 2023

Tenso cruce en el debate de candidatos a vicepresidente

21 septiembre, 2023

Las tecnológicas derrumbaron a Wall Street 

21 septiembre, 2023

Opinión

La propuesta
Opinión

La propuesta

21/09/2023

Por María Candelaria Oliva Escobar (*) Años atrás, cuando ya me desempeñaba como auxiliar en el Área de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar...

Inteligencia artificial, ¿enemigo o aliado de la sustentabilidad?

Inteligencia artificial, ¿enemigo o aliado de la sustentabilidad?

20/09/2023
Cese de uso marcario: prescripción o imprescriptibilidad

Cese de uso marcario: prescripción o imprescriptibilidad

20/09/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?