NEWSLETTER
jueves 2, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 2, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La recaudación de Córdoba cedió en septiembre y el IIBB cayó en términos reales

10 octubre, 2017
La recaudación provincial  subió 32%, lejos de la nacional
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Bajó 2,5 por ciento. Si bien en el caso de los impuestos patrimoniales la explicación fueron los vencimientos dispares, en Ingresos Brutos concurrieron diferentes factores. Igual, en el acumulado mantiene un alza a valores constantes

La recaudación de la Provincia alcanzó en septiembre pasado 10.555 millones, 30,1 por ciento por encima de la registrada en igual período del año anterior en términos nominales y 4,8 por ciento más elevada a valores constantes.
A diferencia de meses anteriores, los ingresos esta vez se apuntalaron en los envíos nacionales frente a una defección de los propios, aunque por circunstancias concretas.
Con todo, en el acumulado anual los ingresos siguen manteniendo una fortaleza tal que los ubica muy por encima de la inflación del mismo período.
En septiembre, los recursos de origen provincial alcanzaron 4.288,6 millones de pesos, 21,1 por ciento superiores a igual mes del año pasado a valores corrientes pero 2,5 por ciento menores en términos reales, según datos oficiales informados por el Ministerio de Finanzas.
Esa baja se produjo por una caída de los impuestos patrimoniales que, por cuestiones de diferente calendario de vencimientos, sufrieron una merma nominal de 19,5 por ciento y real de 35,2 por ciento. Concretamente, el vencimiento de la cuarta cuota del impuesto Inmobiliario rural opera en octubre, mientras que en 2016 se produjo en septiembre. Por su parte, en el impuesto Automotor, el año pasado el contribuyente tenía la posibilidad de pagar en dos cuotas y la segunda vencía en septiembre. En tanto, este año, el pago en cuotas se dividió en cuatro, venciendo la tercera cuota en agosto y la cuarta, en noviembre.
Con todo, el dato de mayor trascendencia fue la baja en términos reales de Ingresos Brutos (IIBB), que recaudó en septiembre 3.230,2 millones de pesos, 24,1 por ciento más que el año pasado pero 0,1 por ciento abajo a valores constantes.

“También allí hubo una diferencia por vencimientos pero sigue vigoroso”, explicó a Comercio y Justicia una fuente del Ejecutivo ante la consulta sobre la desaceleración de ese tributo, que explica buena parte de la recaudación propia y es un termómetro de la economía provincial.
Además, recordó que ya el año pasado ese impuesto había tenido un buen desempeño. La base de comparación comienza a levantarse y las subas interanuales pierden peso.
El que no parece sentir ningún tipo de parate es Sellos. La decisión de Rentas de equiparar bases imponibles con valuaciones más cercanas a los valores de mercado y el celo en la fiscalización siguen traccionando ese gravamen.
En septiembre, Sellos aportó 508,2 millones de pesos, 41,5 por ciento más que en 2016 y 14 por ciento superior en términos reales. El monto, si bien carente de vencimientos en el caso de los patrimoniales, fue muy superior a los 253,5 millones de pesos del Inmobiliario y los 97,5 millones de pesos del Automotor.
En cuanto a los recursos de origen nacional, en septiembre alcanzaron 6.266,4 pesos, 37,1 por ciento por encima de 2016 y 10,4 por ciento más en términos reales.
Desde el año pasado, la Provincia suma en esos giros los correspondientes al Fondo Federal Solidario (FFS, fondo sojero). Éste es un ingreso de capital que en septiembre aportó 138 millones de pesos.
Así, en el acumulado de los tres primeros trimestres del año, los ingresos totales de la Provincia alcanzaron 88.387,1 millones de pesos, 32,49 por ciento por encima del año pasado y ocho puntos porcentuales más que la inflación.
En ese marco, los recursos de origen provincial se ubicaron en 38.558,1 millones de pesos, 38,1 por ciento más en términos nominales y 8,9 por ciento más a valores constantes.
Por su parte, los recursos de origen nacional llegaron a 49.829 millones de pesos, 28,4 por ciento en términos nominales y apenas por encima de la inflación promedio anual.
En perspectiva y más allá del desempeño específico de septiembre, todos los tributos provinciales mostraron un alza contundente.
En el caso de IIBB, aportó 26.602,4 millones de pesos, cantidad que muestra una suba de 34,3 por ciento nominal y 5,9 por ciento real y una participación de 69 por ciento en el total de recursos de origen provincial.

En tanto, los patrimoniales, más allá de la defección circunstancial de septiembre por las fechas de vencimiento, subieron 46,8 por ciento nominal y 15,7 por ciento a valores constantes. La participación de Inmobiliario y Automotor fue de 16 por ciento sobre el total.
El Inmobiliario aportó 4.861 millones de pesos y el tributo a los rodados, 1.441,5 millones de pesos.
Finalmente, Sellos sumó 3.856,5 millones de pesos, cantidad que representa un alza de 48,3 por ciento a valores corrientes y de 17 por ciento en términos reales. Ese tributo creció en participación hasta llegar al 10 por ciento del total.
En cuanto a los envíos nacionales, acumularon en los primeros nueve meses del año 49.829 millones de pesos, 28,4 por ciento más que en igual período del año pasado en términos nominales.
Por su parte, el fondo sojero -que en rigor está dentro de los giros nacionales- llegó a 1.333.6 millones de pesos, con una reducción nominal de 6,91 por ciento y una clara baja en términos reales.

La recaudación por multas de tránsito impuestas por la Policía Caminera alcanzaron, a septiembre pasado, 491,9 millones de pesos, 88,97 por ciento más que en el mismo período del año pasado cuando se habían contabilizado 260,3 millones de pesos, según datos oficiales.

Leé también

Sequía en el campo: medidas con sabor a poco

Sequía en el campo: medidas con sabor a poco

2 febrero, 2023
Críticas de la oposición

Críticas de la oposición

2 febrero, 2023

Lanzado, Schiaretti disparó batería de consignas con claro perfil de candidato

2 febrero, 2023

Créditos para pymes con subsidio de 30% a la tasa

2 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?