NEWSLETTER
sábado 25, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 25, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Inflación de septiembre fue de 6,5% y creen que llegará a 48%

18 octubre, 2018
Inflación de septiembre fue de 6,5% y creen que llegará a 48%
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según reveló el Indec, el resultado fue consecuencia del salto del dólar de fines de agosto, que
impactó en los precios de los bienes (+8,7%) y en Alimentos y bebidas no alcohólicas (+7%). Ecolatina estimó que, en un escenario optimista, los aumentos rondarán 3% mensual en el último bimestre

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 6,5% durante septiembre, alentado por la suba de las tarifas del transporte, junto con los rubros de Alimentos y bebidas, de acuerdo con lo que informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con este incremento, la inflación minorista acumulada en el año llegó a 32,4%, y ya hay consultoras que estiman que para diciembre será de 50%.
De este modo, la suba del mes pasado fue la mayor del año: se ubicó casi en el doble de la de agosto (3,9%). Asimismo, la consultora Ecolatina aseguró que hay que remontarse a abril de 2002 para encontrar un salto mensual tan elevado.

Según el Indec, los mayores incrementos se anotaron en el rubro Transporte, con 10,4%, Alimentos y bebidas no alcohólicas, con 7%, Equipamiento y mantenimiento del hogar, con 9,7%, y Prendas de vestir y calzado con 9,8%.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró ayer que “la clave para la salida de la recesión estará dada por el ritmo al que baje la inflación. De la mano (de este movimiento) se recuperará el salario real y el consumo. Estamos seguros de que estamos cerca de que eso empiece a suceder”.
Dujovne, quien dijo estas palabras a la prensa luego de una reunión de gabinete, destacó que “no hay que poner fecha sino monitorear la inflación de los próximos meses y la baja gradual de las tasas de interés”.
El ministro de Hacienda estimó que la inflación para todo 2018 ascenderá a 42% y que la economía retrocederá 2,4%.
En tanto, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central de la República Argentina entre los agentes financieros, calcula que la inflación llegará a 44,8%.
Si bien Ecolatina estima que las presiones inflacionarias serán menores en tanto y en cuanto el tipo de cambio se acerque a la banda inferior, es decir, se mantenga por debajo de los 40 pesos, recordó que la suba de precios regulados seguirá siendo elevada “producto del traslado del salto cambiario pendiente y la necesidad de reducir subsidios para que lograr que el Estado Nacional cumpla la ambiciosa meta de equilibrio fiscal primario en 2019”.
“En un escenario optimista, la suba de precios rondará 3% mensual en el último bimestre del año, por lo que, a pesar de la profundización de la recesión, la inflación tardará en desacelerarse, acumulando 11% en el cuarto trimestre del año. Como resultado, el IPC Nacional subirá en 2018 a entre 47% y 48%, muy cerca de 50%”, anticipó la consultora.

Atraso salarial
Dujovne explicó que por la suba del tipo de cambio hay «una caída de los salarios reales que esperamos que empiece a ser revertida de la mano de la baja en la inflación en los próximos meses», y aclaró que «no hay una proyección para los salarios reales dado que cada sector económico tiene su paritaria distinta».
Y agregó: «En promedio, no ha sido un año de mejora del salario real como sí había sido 2017 y donde trabajamos claramente para que baje la inflación, que es lo que va a permitir recuperar un aumento de los salarios reales».

Más allá de las declaraciones, el Indec detalló ayer que, en lo que va del año, la inflación ascendió a 32,4%, con incremento de 35,8% en Alimentos y bebidas no alcohólicas; de 47,4% en Transporte; de 39% en Comunicación, y de 36,4% en Equipamientos y mantenimiento del hogar.
En tanto, en lo que va del año, Bienes aumentó 34,6% y Servicios, 28,9%; y en septiembre, el aumento de 6,5% estuvo signado por un alza de 8,7% y 3%, respectivamente.
Las regiones que tuvieron un aumento por sobre el promedio de 6,5% fueron el Noreste Argentino (NEA), con 7,3%; Cuyo, con 6,8%, junto con Patagonia, y el Gran Buenos Aires, ambas con 6,6%.
Para octubre, los analistas privados estiman que la inflación volverá a subir por el alza del transporte y el gas, entre otros servicios, pero que no alcanzará los niveles de septiembre.

Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados
Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados

24/06/2022

“La historia nos enseña que es imprescindiblemente necesario promover la ética individual primero, desarrollar la consecuente conducta social después y finalmente desprender...

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

24/06/2022
2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

23/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?